“Las zonas de sacrificio y su votación: Petorca: Rechazo 56%; Huasco: Rechazo 52%; Freirina: Rechazo 55%; Quintero: Rechazo 58% (…)”: #Real

En redes sociales se compartió que la opción Rechazo ganó en todas las zonas de sacrificio. Fast Check CL revisó los porcentajes, pudiendo comprobar que la información es real.

En redes sociales se compartió que la opción Rechazo ganó en todas las zonas de sacrificio. Fast Check CL revisó los porcentajes, pudiendo comprobar que la información es real.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales circula una imagen que señala: «Zonas de sacrificio y su votación: Petorca: Rechazo 56%; Huasco: Rechazo 52%; Freirina: Rechazo 55%; Quintero: Rechazo 58%; Puchuncaví: Rechazo 57%; Coronel: Rechazo 61%; Mejillones: Rechazo 58%; Tocopilla: Rechazo 59%».
  • La información se calificó como real, pues los datos, en su mayoría, coinciden con los resultados preliminares que arroja el Servel.

Por Fast Check CL

Tras el conteo de votos del plebiscito de salida del proceso constituyente, realizado el pasado domingo 4 de septiembre, se comenzó a compartir que la opción Rechazo había ganado en todas las “zonas de sacrificio”. Estas son localidades en las que la calidad de vida de sus habitantes se ha visto perjudicada debido a actividades industriales que afectan negativamente el entorno medioambiental.

En este contexto, se viralizó en Facebook (1, 2, 3, 4) una publicación que asegura: «Zonas de sacrificio y su votación: Petorca: Rechazo 56%; Huasco: Rechazo 52%; Freirina: Rechazo 55%; Quintero: Rechazo 58%; Puchuncaví: Rechazo 57%; Coronel: Rechazo 61%; Mejillones: Rechazo 58%; Tocopilla: Rechazo 59%».

Imagen verificada.

Los resultados coinciden

Lo primero que Fast Check CL hizo fue dirigirse al portal del Servicio Electoral con los resultados preliminares de las votaciones del pasado 4 de septiembre. Luego, en el menú de la izquierda se seleccionó “En Chile”, para disgregar por comunas. En el panel desplegado se buscó por cada una de las comunas de la lista, arrojando lo siguiente:

  • Petorca: 56,11% 
  • Huasco: 52,08% 
  • Freirina: 55,54% 
  • Quintero: 58,11% 
  • Puchuncaví: 57,32% 
  • Coronel: 67,52% (en el post indican 61%)
  • Mejillones: 58,44% 
  • Tocopilla: 59,79% 

Todos los resultados coinciden con los entregados por el Servel, excepto el porcentaje de Coronel. Sin embargo, es por una cifra menor, por lo que se sigue considerando real la información.

Conclusión

Fast Check CL calificó como real la información entregada, pues los resultados preliminares entregados por Servel se acercan o son idénticos a las cifras que se comparten en redes sociales.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.