(Video) “Gran destrucción dejó el terremoto de 8° que sacudió la isla de Papúa Nueva Guinea”: #Falso

Un terremoto se registró en Papúa Nueva Guinea el 10 de septiembre. A raíz del asunto, comenzó a circular un video que evidencia el instante del evento telúrico; sin embargo, la información es falsa, pues la grabación se remonta a 2018 y tuvo lugar en Indonesia.

Un terremoto se registró en Papúa Nueva Guinea el 10 de septiembre. A raíz del asunto, comenzó a circular un video que evidencia el instante del evento telúrico; sin embargo, la información es falsa, pues la grabación se remonta a 2018 y tuvo lugar en Indonesia.


Por si tienes poco tiempo:

  • Tras el terremoto registrado en Papúa Nueva Guinea el pasado 10 de septiembre, se difunde una grabación que evidencia -aparentemente- la destrucción de calles y desesperación de la gente del lugar.
  • No obstante, la información atribuida es falsa, ya que el video corresponde al terremoto ocurrido en Indonesia durante septiembre de 2018.

Por Elías Miranda

El pasado 10 de septiembre un terremoto de magnitud 7,6° azotó a Papúa Nueva Guinea (Oceanía) según informaron agencias internacionales (1,2). Incluso, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) barajó la posibilidad de que un tsunami llegara a costas chilenas, lo que finalmente no ocurrió.

A raíz de lo anterior, usuarios en Facebook comparten un video que circula en distintas publicaciones (1,2,3,4,5), y que aparentemente evidencia el instante en que el terremoto destruye el pavimento de las calles de Papúa Nueva Guinea, en medio de la desesperación de la gente que transita por el lugar.

Uno de los post asegura: «Gran destrucción dejó terremoto de 8° que sacudió la isla de Papúa Nueva Guinea». Otras publicaciones difieren en la magnitud del sismo, pero en definitiva, todas comparten el mismo video.

De hecho, la grabación que se comparte no es real. El video es un registro del terremoto de Indonesia ocurrido en 2018.

Captura del video que se difunde en RR.SS.

El video no es actual y tampoco ocurrió en Papúa Nueva Guinea

A través de InVID, con la herramienta de fragmentación de fotogramas, realizamos una búsqueda inversa del video que circula en Facebook. Los resultados son categóricos, puesto que el origen de la grabación data de varios años atrás.

Por ejemplo, hay un registro en YouTube que fue subido en octubre de 2018, en el que se observan las mismas imágenes. La descripción es en indonesio. Así también, dimos con otro resultado que coincide con las características antes descritas (2).

Comparativa entre los videos

Se aprecia que entre los resultados de la búsqueda inversa y el video que circula en redes sociales, están las mismas características.

  • Captura del video encontrado en la búsqueda inversa (2018):
Captura de la búsqueda inversa.
  • Captura del video que circula en redes sociales (2022):

Terremoto en Indonesia, 2018

Luego de detectar que los videos cuentan con descripción en indonesio, buscamos eventuales resultados de un terremoto en este país (Indonesia). Un reportaje del New York Times consignó:

  • «El 28 de septiembre, un fuerte terremoto impactó la isla indonesia de Célebes y activó un tsunami que devastó la capital de la provincia, Palu. Los dos sucesos juntos terminaron con la vida de más de 2200 personas en la región».

Otro artículo de la BBC de Londres reporta el 29 de septiembre que:

  • «Indonesia se vio golpeada por el desastre cuando un fuerte terremoto de magnitud 7,5 sacudió el viernes la isla de Célebes, tras el cual se produjo un tsunami de hasta tres metros de altura».

Adicionalmente, encontramos un video en que está expreso que el video difundido en redes sociales corresponde a Indonesia, durante septiembre de 2018.

Conclusión

Fast Check CL declara falsa la información que se comparte en Facebook. La grabación utilizada para graficar lo ocurrido en Papúa Nueva Guinea, en realidad corresponde al terremoto de Indonesia durante septiembre de 2018.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Últimos chequeos:

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.