(Video) “Gran destrucción dejó el terremoto de 8° que sacudió la isla de Papúa Nueva Guinea”: #Falso

Un terremoto se registró en Papúa Nueva Guinea el 10 de septiembre. A raíz del asunto, comenzó a circular un video que evidencia el instante del evento telúrico; sin embargo, la información es falsa, pues la grabación se remonta a 2018 y tuvo lugar en Indonesia.

Un terremoto se registró en Papúa Nueva Guinea el 10 de septiembre. A raíz del asunto, comenzó a circular un video que evidencia el instante del evento telúrico; sin embargo, la información es falsa, pues la grabación se remonta a 2018 y tuvo lugar en Indonesia.


Por si tienes poco tiempo:

  • Tras el terremoto registrado en Papúa Nueva Guinea el pasado 10 de septiembre, se difunde una grabación que evidencia -aparentemente- la destrucción de calles y desesperación de la gente del lugar.
  • No obstante, la información atribuida es falsa, ya que el video corresponde al terremoto ocurrido en Indonesia durante septiembre de 2018.

Por Elías Miranda

El pasado 10 de septiembre un terremoto de magnitud 7,6° azotó a Papúa Nueva Guinea (Oceanía) según informaron agencias internacionales (1,2). Incluso, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) barajó la posibilidad de que un tsunami llegara a costas chilenas, lo que finalmente no ocurrió.

A raíz de lo anterior, usuarios en Facebook comparten un video que circula en distintas publicaciones (1,2,3,4,5), y que aparentemente evidencia el instante en que el terremoto destruye el pavimento de las calles de Papúa Nueva Guinea, en medio de la desesperación de la gente que transita por el lugar.

Uno de los post asegura: «Gran destrucción dejó terremoto de 8° que sacudió la isla de Papúa Nueva Guinea». Otras publicaciones difieren en la magnitud del sismo, pero en definitiva, todas comparten el mismo video.

De hecho, la grabación que se comparte no es real. El video es un registro del terremoto de Indonesia ocurrido en 2018.

Captura del video que se difunde en RR.SS.

El video no es actual y tampoco ocurrió en Papúa Nueva Guinea

A través de InVID, con la herramienta de fragmentación de fotogramas, realizamos una búsqueda inversa del video que circula en Facebook. Los resultados son categóricos, puesto que el origen de la grabación data de varios años atrás.

Por ejemplo, hay un registro en YouTube que fue subido en octubre de 2018, en el que se observan las mismas imágenes. La descripción es en indonesio. Así también, dimos con otro resultado que coincide con las características antes descritas (2).

Comparativa entre los videos

Se aprecia que entre los resultados de la búsqueda inversa y el video que circula en redes sociales, están las mismas características.

  • Captura del video encontrado en la búsqueda inversa (2018):
Captura de la búsqueda inversa.
  • Captura del video que circula en redes sociales (2022):

Terremoto en Indonesia, 2018

Luego de detectar que los videos cuentan con descripción en indonesio, buscamos eventuales resultados de un terremoto en este país (Indonesia). Un reportaje del New York Times consignó:

  • «El 28 de septiembre, un fuerte terremoto impactó la isla indonesia de Célebes y activó un tsunami que devastó la capital de la provincia, Palu. Los dos sucesos juntos terminaron con la vida de más de 2200 personas en la región».

Otro artículo de la BBC de Londres reporta el 29 de septiembre que:

  • «Indonesia se vio golpeada por el desastre cuando un fuerte terremoto de magnitud 7,5 sacudió el viernes la isla de Célebes, tras el cual se produjo un tsunami de hasta tres metros de altura».

Adicionalmente, encontramos un video en que está expreso que el video difundido en redes sociales corresponde a Indonesia, durante septiembre de 2018.

Conclusión

Fast Check CL declara falsa la información que se comparte en Facebook. La grabación utilizada para graficar lo ocurrido en Papúa Nueva Guinea, en realidad corresponde al terremoto de Indonesia durante septiembre de 2018.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

Presentan querella contra asesor de diputado Sebastián Videla por estafa y falsificación de instrumento privado

Héctor Bravo, actual asesor del diputado Sebastián Videla (IND-Rad/Lib), fue querellado por su presunta participación en la entrega de una boleta de garantía falsa por casi $300 millones en una licitación con la Municipalidad de Concepción. La empresa Seprivat SpA lo acusa de simular gestiones bancarias y cobrar por una intermediación con un banco. Consultado por Fast Check CL, Bravo niega los hechos y explica que, aunque desconoce los motivos de la acción judicial, «podría haber una intención política, con el sólo hecho de dañar y mancillar la honra».

Últimos chequeos:

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

Presentan querella contra asesor de diputado Sebastián Videla por estafa y falsificación de instrumento privado

Héctor Bravo, actual asesor del diputado Sebastián Videla (IND-Rad/Lib), fue querellado por su presunta participación en la entrega de una boleta de garantía falsa por casi $300 millones en una licitación con la Municipalidad de Concepción. La empresa Seprivat SpA lo acusa de simular gestiones bancarias y cobrar por una intermediación con un banco. Consultado por Fast Check CL, Bravo niega los hechos y explica que, aunque desconoce los motivos de la acción judicial, «podría haber una intención política, con el sólo hecho de dañar y mancillar la honra».

Christóbal Martínez, presidente Juventud Evópoli: “El Estado de Israel ha utilizado fuerza desmedida contra el Estado de Palestina”

El presidente de la Juventud Evópoli, Christóbal Martínez, analiza el escenario tras las primarias oficialistas y cuestiona el giro al centro de Jeannette Jara: «No nos dejemos engañar, en las elecciones se busca ganar». Además, aborda el rol que espera jugar Evelyn Matthei como figura de acuerdos amplios, sus diferencias con Republicanos y destaca el rol de las juventudes en el fortalecimiento de Evópoli.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.