Video que muestra avalancha de personas entrando al concierto de Daddy Yankee en Chile: #Falso

Un video difundido en noticieros y redes sociales muestra —supuestamente— a un tumulto de personas entrando a la fuerza al primer concierto de Daddy Yankee en Chile. No obstante, lo que se comparte es falso, ya que la grabación tuvo lugar en Bolivia, cuando el artista puertorriqueño se presentó en la ciudad de Santa Cruz el pasado 24 de septiembre.

Un video difundido en noticieros y redes sociales muestra —supuestamente— a un tumulto de personas entrando a la fuerza al primer concierto de Daddy Yankee en Chile. No obstante, lo que se comparte es falso, ya que la grabación tuvo lugar en Bolivia, cuando el artista puertorriqueño se presentó en la ciudad de Santa Cruz el pasado 24 de septiembre.


Por si tienes poco tiempo:

  • Una grabación proveniente de Tik Tok circula en redes sociales y noticieros televisivos. Las imágenes evidencian —aparentemente— a un grupo de personas entrando a la fuerza al concierto de Daddy Yankee en Chile.
  • No obstante, el contenido de esto es falso. El contexto de este video tuvo relación con el concierto de Daddy Yankee en Bolivia durante el pasado 24 de septiembre.

Por Elías Miranda

El pasado 27 de septiembre, Daddy Yankee se presentó en lo que fue su primer concierto, en el Estadio Nacional, tras anunciar su retiro de la escena musical. Ante la alta expectativa por su presentación, el evento no estuvo exento de desórdenes.

Previo al inicio del espectáculo, a eso de las 18:00 horas, se reportó la entrada a la fuerza de personas al recinto de Ñuñoa. Bizarro, productora del evento, informó:

«Lamentablemente nos hemos visto obligados a tener que cerrar de forma intermitente los accesos de Av. Grecia, debido a que personas actuando de forma ilegal han agredido a personas de nuestros equipos de seguridad, validación de entradas y producción».

Con el paso de las horas, el caos fue subiendo de nivel, al punto que más de 4 mil personas ingresaron sin entrada, según informó Carabineros. También se reportaron enfrentamientos con fuerzas policiales y agresiones a guardias de seguridad.

Como suele ocurrir en hechos de relevancia pública, la desinformación también fue protagonista. Un video (1,2,3) que evidenciaría los hechos descritos anteriormente, circula masivamente en redes sociales y ha sido emitido en canales nacionales e internacionales.

Sin embargo, lo que se informó es falso. El video corresponde a Bolivia, a la presentación de Daddy Yankee el pasado 24 de septiembre.

Captura del video.

El video no es de Chile

El clip que proviene de Tik Tok lleva consigo la autoría del usuario denominado @yosoyferchero.ok. Al entrar a su feed no es posible dar con el video. De hecho, constatamos que no se encuentra disponible.

Captura de la URL.

Sin embargo, al revisar las otras publicaciones del usuario @yosoyferchero.ok, encontramos que varios de sus tiktoks’ poseen el hashtag #santacruz y #santacruzbolivia. Lo anterior nos entregó un importante indicio, puesto que antes de la llegada de Daddy Yankee a Chile, el artista se había presentado en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia, el 24 de septiembre.

Fast Check CL logró confirmar que las imágenes que se difunden en las distintas plataformas ocurrieron en Santa Cruz, específicamente en el Estadio «Tahuichi» Ramón Aguilera Costas.

Comparativa

Al revisar el video, identificamos dos patrones que nos permiten establecer que las imágenes no son del Estadio Nacional Julio Martínez (Chile), sino del Estadio «Tahuichi» Ramón Aguilera Costas (Santa Cruz, Bolivia).

  • En el video se ven dos arcos de babyfutbol, en lo que sería una multicancha; por tanto, mediante Google Maps, monitoreamos las afuera del estadio boliviano y encontramos similitudes. Ver círculos rojos.
Captura del video.
Captura Google Maps. Exterior del Estadio “Tahuichi” Ramón Aguilera Costas (Santa Cruz, Bolivia).
  • Otro aspecto a considerar son las dos bancas que se ven al exterior del recinto deportivo, donde ejerce de local el club de fútbol Oriente Petrolero. Estas se encuentran a un costado de la multicancha y cuentan con tres pilares, al igual que las visibles en Google Maps (2015).
Captura del video.
Captura Google Maps. Exterior del Estadio “Tahuichi” Ramón Aguilera Costas (Santa Cruz, Bolivia).

Para corroborar que no se trata del exterior del Estadio Nacional, pincha acá.

Otros registros

A través de búsqueda avanzada dimos con otros videos que muestran la entrada a la fuerza de cientos de personas al concierto de Daddy Yankee. La fecha es del 24 de septiembre.

  • YouTube:

  • Tik Tok:

Conclusión

Fast Check CL declara falso que la grabación difundida haya ocurrido en Chile. El video tiene relación al concierto de Daddy Yankee en Bolivia durante el pasado 24 de septiembre.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Últimos chequeos:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.