“Yo no voté por Boric. Mi mayor aporte al gobierno fue morderme la lengua”

La exconvencional Elsa Labraña, quien fue electa bajo la extinta Lista del Pueblo, desmenuza sus apreciaciones sobre los resultados del 4 de septiembre pasado. Responsabiliza a los medios de comunicación y las fake news por el triunfo del Rechazo, señalando que «la gente en realidad fue engañada». Fast Check CL viajó a Curicó para conocer el testimonio de la exconvencional, su diagnóstico sobre la derrota del Apruebo y su sueño frustrado de refundar Chile.

La exconvencional Elsa Labraña, quien fue electa bajo la extinta Lista del Pueblo, desmenuza sus apreciaciones sobre los resultados del 4 de septiembre pasado. Responsabiliza a los medios de comunicación y las fake news por el triunfo del Rechazo, señalando que «la gente en realidad fue engañada». Fast Check CL viajó a Curicó para conocer el testimonio de la exconvencional, su diagnóstico sobre la derrota del Apruebo y su sueño frustrado de refundar Chile.


Por Maximiliano Echegoyen

El trabajo de la Convención Constitucional finalizó y un aplastante 62% rechazó la propuesta de nueva Constitución que fue redactada por 154 convencionales. Entre ellos está Elsa Labraña, asistente social que, en su candidatura, se presentó como parte de la organización ecofeminista «Mujeres por Curicó», además de ser dirigente local de movimientos como No+AFP, No al TPP, Ríos Libres y Protección de las Semillas.

Elsa Labraña resultó electa convencional representando al Distrito 17 (Región del Maule) a través de la Lista del Pueblo y quedó en la retina de la opinión pública por episodios emblemáticos del proceso constitucional, algunos de los que fueron trasmitidos durante la franja ciudadana del Rechazo en televisión.

Labraña fue quien interrumpió a Carmen Gloria Valladares y la interpretación del himno nacional en la inauguración de la Convención. Dos días después, entrevistada por Eduardo Fuentes en Mentiras Verdaderas, aseguró que el himno «genera mucha división en el país». Su paso por la Convención no pasó desapercibido e incluso, su colega, el exconvencional y escritor, Jorge Baradit, reveló en su último libro que estos episodios hicieron sospechar que Elsa Labraña en realidad era «una infiltrada del Rechazo».

Fast Check CL viajó hasta Curicó para entrevistar a Elsa Labraña y conocer sus reflexiones tras la derrota del pasado 4 de septiembre.

— ¿Cómo está emocionalmente luego de la derrota? Ya ha pasado un mes…

Después del mes de sufrimiento y de reflexión —y también de odiar— yo creo que pasé por todas las emociones. Al igual que la mayoría de la gente que votó Apruebo y que no esperaba que algo tan bueno, como este cambio constitucional, fuera rechazado. Yo creo que ya estoy recién saliendo del shock. 

Elsa Labraña, exconvencional del Distrito 17. Fotografía: Fast Check CL.

— ¿Qué le faltó al Apruebo para movilizar a más gente?

Organización y recursos. Porque el grupo motor del Rechazo es un grupo muy pequeño, más vinculado al empresariado, que es el 1% de la población, pero que tiene muchos recursos. Ellos sí contaban con toda esta capacidad económica para poder comprar equipos de publicidad. La mayoría de los noticieros, o los canales, estaban auspiciados por quiénes: las AFP, las mineras, las empresas transnacionales, semilleras. Ellos financiaban los programas y son precisamente ellos los que más se iban a ver afectados con esta Constitución, entonces de alguna manera se defendieron, a través de los medios de comunicación. 

¿Usted me está diciendo que el 62% que votó Rechazo cayó en sus manipulaciones?

He estado hablando todo este mes con gente que votó Rechazo y les pregunto ¿por qué? Me responden “porque yo quería mejor salud y no sé qué” y yo les digo que la nueva Constitución le otorgaba mejor salud, gratuita y en estas condiciones. “Ah, ¿en serio? Pero es que yo escuché que las tres millones de personas que estaban en el sistema privado se iban al sistema público de salud” Y eso no era así, nunca fue así, pero eso fue lo que ellos escucharon en la tele, en la radio, en todas partes.

¿No cree que la gente votó Rechazo también por las actitudes de algunos convencionales? Por ejemplo usted: haber interrumpido la ceremonia de inicio de la Convención, la frase de la bandera en Mentiras Verdaderas, después circuló imágenes suyas realizando un sahumerio en la Convención… ¿No cree que todas esas imágenes impactaron en que la ciudadanía no solamente rechazara el texto, sino a la gente que escribió ese texto?

Yo creo que sí, que algo de eso hubo, también manipulado desde los medios de comunicación.

¿Pero no cree que hay un alto porcentaje de personas, dentro del 62% que votó Rechazo, que lo hizo porque no les gustaban ciertos artículos del texto o fue un Rechazo hacia el Gobierno o a los mismos convencionales?

Al Gobierno sí, hay mucho de aquello. Hay mucha gente que alega que no les dieron el Quinto Retiro, que no tiene nada que ver con la Constitución. La gente no supo diferenciar lo que es el Estado, a un gobierno que administra durante un periodo corto de tiempo los recursos del Estado. La gente no sabe esa diferencia, lo metió todo dentro de una bolsa, entonces Boric rechaza entregar el Quinto Retiro y la gente se desquita con el gobierno rechazando la Constitución.

“También me he cuestionado harto el haber detenido la ceremonia al principio, pero después me digo ‘pucha, si no se paraba ¿qué hacemos? ¿qué la gente muriera?’”

Usted fue representante del Distrito 17 del Maule y en todas sus comunas ganó el Rechazo ¿Qué le faltó a usted para llegar a su electorado?

En lo personal, me faltó tiempo y, de alguna manera, yo me confié en la gente que estaba aquí en el territorio. Dije “ellos harán lo suyo”, a mí me mandaron a redactar una nueva Constitución. Además, el tiempo nos jugó en contra, porque muchas veces me llamaban de los medios, acá de las radios, pero estábamos votando o estábamos discutiendo algo. Creo que ahí es donde nosotros fallamos mucho. En el tema de las comunicaciones, en el tema de estar más presente en el territorio. Y, en lo personal, fue esta como satanización que se hizo desde el principio, que también me alejó bastante de la gente que votó por mí.

¿Satanización hacia usted?

Claro. Por haber parado la ceremonia de inicio, cosa que también la derecha, astutamente, supo ocupar para mostrar que uno no quería escuchar el himno, cuando nunca fue el tema. 

¿Qué sintió cuando vio su imagen de la ceremonia de apertura en la campaña del Rechazo?

Me lo esperaba. Me han estado compartiendo todo el tiempo esa imagen por todas partes, pero no esperaba que la gente realmente les creyera, porque así como tú me lo preguntas ahora, en cada entrevista que yo di, les volvía a explicar que estaban reprimiendo a nuestra gente. Pero esa explicación nunca se viralizó, de hecho cuando me invitaron al programa Mentiras Verdaderas yo expliqué esa parte y nunca salió. Cuando fuimos a pedir la grabación del programa, ya no estaba. 

¿No siente alguna responsabilidad por sus dichos?

Sí, claro, pero frente aquello ¿qué haces?, ¿qué puedo hacer yo frente a tergiversación de la imagen con todos los medios que ellos tienen para instalar su relato? Porque las veces que yo salí a desmentirlo no tuvo el mismo impacto y tampoco teníamos tiempo para dedicarle a aquello.

¿Se ha hecho una autocrítica?

Muchas, un montón. Debí haber apuntado más al tema de educación, del proceso educativo, más que el activismo. También me he cuestionado harto el haber detenido la ceremonia al principio, pero después me digo “pucha, si no se paraba ¿qué hacemos? ¿qué la gente muriera?” Entonces digo que no, porque uno tiene que ser coherente con sus principios.

La gente en realidad fue engañada por este grupo pequeño, que utilizó todos sus recursos económicos para engañar a la gente

Volvamos antes del 4 de septiembre ¿Usted estaba convencida de que el Apruebo iba a ganar?

De guata. Yo pensaba que íbamos a ganar, quizás a ras, porque también éramos conscientes de cómo las mentiras del Rechazo habían permeado en la población. Pero también yo soy asistente social, entonces le tengo fe a la ciudadanía, le tengo fe a la gente. Creo que la gente tiene la capacidad de elegir bien, de darse cuenta de cuándo algo le conviene y cuándo algo de sentido común supera su ideología.

¿Aún le tiene fe a la gente?

Sí, como te dije, averigüé, conversé con ellos, y en la medida que ellos me van explicando cuáles eran sus motivos, me voy dando cuenta que en realidad el problema aquí es educativo. No es que la gente sea mala, no es que la gente sea tonta, no es que la gente sea de alguna manera… La gente en realidad fue engañada por este grupo pequeño, que utilizó todos sus recursos económicos para engañar a la gente. Por lo tanto, no me puedo enojar con las personas que recién ahora se están dando cuenta que la nueva Constitución, en realidad, lo que hacía era protegerlos. Recién ahora, después de un mes, en que no está la desinformación en las redes sociales.

¿No hay contradicciones en decir que la gente no es tonta, que le tiene fe al pueblo, pero que fue engañada, manipulada y que cayó en las mentiras?

No, no hay contradicción, porque uno diría que la gente es tonta si se hubiese leído la nueva Constitución y la rechaza. Pero la gente no hizo eso, la gente al final decidió y votó por lo que escuchó, porque no tuvo tiempo de leer la Constitución. Al final fue engañada y eso es distinto a ser tonto.

“Yo no critico a la gente, no me puedo enojar con la gente que fue engañada por los medios de comunicación”

Pero cuando se vota por la Constitución, uno vota por el contenido completo. En ese sentido, ¿quizás la gente que rechazó sintió que, aunque hubiesen artículos que le gustaban, habían muchos otros que eran razón suficiente para no aprobar esta Constitución?

Es que cuando tú dices “la gente que votó Rechazo”… quedamos claro que la gente que votó Rechazo votó así influida por los medios de comunicación que le dijeron que rechazara, porque supuestamente la propuesta estaba mala.

Hay comunas con alta población mapuche que votaron en contra de la propuesta constitucional. En la comuna de Petorca también ganó el Rechazo. ¿Qué pasó ahí? No puede ser que solo hayan caído en fake news, ¿hay más motivos?

Es que las fake news sí hicieron lo suyo, porque fue una campaña durante un año o más. Recuerda que la campaña de la derecha, del Rechazo, comenzó desde antes del primer plebiscito. Eso es un factor, el tema de los medios de comunicación. Lo otro es la falta de educación de la gente y no me refiero a una educación formal, no es que la gente no tenga escolaridad, porque la tiene. Es el tema de la falta de educación política, la educación cívica, la educación que te habilita para ser un ciudadano.

Me dice que a la población les ha faltado educación, pensamiento crítico en torno a la política, ¿no es otro modo de decir que son ignorantes?

No. No es lo mismo. 

¿Por qué?

Porque cuando este sistema capitalista neoliberal está fundamentado en la competencia, en la escasez y en la violencia, lo que menos necesita, para poder sostenerse, es gente educada y es precisamente lo que ha hecho. Sacaron educación cívica en la dictadura, tiene su correlato en lo que está sucediendo ahora. El sacar historia y filosofía en el currículum nacional tiene su correlato en que la gente esté desinformada y eso a nivel de política de Estado. Entonces, la gente no es ignorante porque así decida serlo, es ignorante porque hay toda una estructura educacional que necesita gente ignorante que solamente funcione en términos de producción, no con una mirada crítica. Entonces, yo no critico a la gente, no me puedo enojar con la gente que fue engañada por los medios de comunicación, si no le llegó a tiempo la información.

“Se creó la Secretaría de Comunicaciones, se contrató gente y no respondió, no hizo nada”

¿A quién apunta como responsables?

Hay responsabilidades colectivas. Dentro de las responsabilidades puntuales tiene que ver con la Segpres (Ministerio Secretaría General de la Presidencia).

¿Y la mesa Loncon-Bassa o la de Quinteros-Domínguez no?

Mira, MEQ-Domínguez intentaron hacer algo, pero ya era tarde. Ya íbamos cinco pasos más atrás que toda esta avanzada comunicacional de la derecha. Loncon-Bassa no sé si tanto, porque en ese periodo recién se estaba creando la Secretaría de Comunicaciones. Se creó la Secretaría de Comunicaciones, se contrató gente y no respondió, no hizo nada. Quizás nosotros nos perdimos en no haberles exigido más, pero también había una burocracia de la Segpres que no les permitía tampoco avanzar y hacer más.

Pero, a principios de año renunció la periodista encargada de la Secretaría de Comunicaciones por diferencias con la mesa directiva.

En esa mesa directiva, aparte de estar compuesta por los convencionales que nosotros elegimos, estaba la Segpres, que era como el organismo técnico, que te decía qué era lo que se podía y lo que no se podía hacer. Y ese organismo técnico constantemente estuvo bloqueando el tema de las comunicaciones.

¿Y cuando asumió el ministro Giorgio Jackson no mejoró la situación?

No. Porque dejaron al mismo encargado que era Matías Cox. Él trató de canalizar el tema pero también tiene una postura política, que no era precisamente Apruebo.

¿Está tratando de decir que Matías Cox intentó entorpecer?

Sí. Él aseguró su pega nomás. Pero también estuvo constantemente entorpeciendo el proceso, sobre todo en temas de difusión y te lo digo con causa. Nosotros intentamos instalar un canal de comunicación dentro de la Convención y fue bloqueado por él, y ese canal tenía la misión de estar informando casi 24 horas, porque nosotros trabajábamos casi 24 horas adentro de la Convención, mientras la gente veía sus películas y todo lo demás, nosotros estábamos votando a las 3 de la mañana. ¿Quién iba a estar informando a las 3 de la mañana los resultados de la Convención? El canal que estaba dentro de la Convención, pero no quisieron.

“Yo sí, yo sí quería refundar Chile”

¿Cree que la Convención fue con ánimos de refundar el país?

Al menos los que fuimos, los que llegamos ahí, creo que desde la independencia, sí. Porque no queríamos mantener este sistema. Sí, queríamos sostener los aspectos positivos del sistema, pero todo aquello que le causara daño a nuestra población no, obviamente que había que cambiarlo. Y en ese sentido sí era una refundación, porque era repensar el cómo queríamos vivir. Y yo no sé en qué parte la palabra “refundación” es negativa. Si tu casa se está cayendo a pedazos o está mal hecha, tienes que cambiarle los cimientos, ¿no? Tienes que ponerle otro, tienes que rearmarla. 

¿Esta Constitución quería refundar Chile?

No, para nada. Yo sí, yo sí quería refundar Chile. Yo y no sé cuántos más. Diez éramos. No, menos. Yo creo que… ya seis. 

“A mi no me agrada Boric, yo no voté por él”

¿Cuál es su opinión respecto al gobierno de Boric?

A mí no me agrada Boric, yo no voté por él.

¿Por quién votó?

Anulé. Mi mayor aporte al gobierno de Boric fue morderme la lengua. Pero yo no lo apoyaba. Él no me representa, no representa lo que yo aspiro para el país. También fue muy irresponsable durante la situación del estallido social. Él es responsable de las leyes que criminalizaron la protesta, él votó a favor de esa ley de criminalizar la protesta social y eso implicó que las policías fuesen más brutas con la gente que estaba manifestándose.

¿Influyó el gobierno en la derrota del Apruebo?

Creo que tuvo responsabilidad en no hacer este proceso de educación popular, que es lo que tuvo que haber hecho al principio, apenas asumió. Y tuvo responsabilidad en el sentido de no generar más descontento. Por ejemplo, negar el Quinto Retiro: ¿Por qué negar algo que era una demanda popular, que en el momento que se estaba solicitando es porque la gente lo requiere? Mucha de la gente con la que hablé y pregunté porqué votaron Rechazo respondieron: “porque no nos dieron el Quinto Retiro”.

¿Para usted hubiese sido correcto entregar un Quinto Retiro?

En el contexto en el que estábamos hubiese sido mucho más favorable que se hubiese dado un Quinto Retiro.

Legalmente, usted está inhabilitada por un año para volver ejercer un cargo de elección popular. Pero en el caso hipotético, hay una nueva Convención, ¿la volvería a integrar?

No. No, por favor. Mira, cada uno sabe cuáles son sus habilidades y cuáles no. Yo tengo mucho más habilidades como asesora. Creo que cumplo un rol mucho mejor en ese espacio, así que al que vaya de candidato o candidata a la futura Convención, tenga por seguro que yo voy a estar al lado.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

Últimos chequeos:

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.