(Video) “Acaba de ocurrir en Temuco, funa a Ministra del Interior, Carolina Tohá (…)”: #Engañoso

Circula el video de una presunta funa a la ministra Tohá que habría ocurrido en Temuco durante los últimos días. Sin embargo, lo que se difunde es engañoso, ya que si bien el video es real y ocurrió en La Araucanía, data de 2010, cuando Tohá ejercía como presidenta del PPD.

Circula el video de una presunta funa a la ministra Tohá que habría ocurrido en Temuco durante los últimos días. Sin embargo, lo que se difunde es engañoso, ya que si bien el video es real, data de 2010, cuando Tohá ejercía como presidenta del PPD.


Por si tienes poco tiempo:

  • Un video que circula en redes sociales muestra una presunta funa a la ministra del Interior, Carolina Tohá, durante su visita a La Araucanía en los primeros días de octubre.
  • Sin embargo, lo que se comparte es engañoso. Si bien el video grabado en Temuco da cuenta de cómo la ministra Tohá es increpada, este se remonta a 2010, cuando ejercía como presidenta del PPD.

Por Elías Miranda

Durante este último fin de semana, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, visitó la región de La Araucanía, en lo que fue su primer viaje a la zona. La titular de Estado estuvo acompañada del subsecretario de la cartera, Manuel Monsalve y del delegado presidencial, José Montalva (1,2,3).

Producto de ello, comenzó a circular en distintas redes sociales —como Facebook (1,2,3) y Twitter (1,2)— un video que evidenciaría una supuesta funa a la ministra Tohá en Temuco. Pero lo que se comparte es engañoso.

Alguna publicaciones aseguran:

«Acaba de ocurrir en Temuco, FUNA a Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá quien llegó ayer a la Araucanía junto al subsecretario de lnterior, Manuel Monsalve y presentaron al nuevo delegado presidencial José Montalva».

La ropa no coincide con su visita reciente

Lo primero que se hizo fue revisar si la vestimenta de la ministra que utilizó para la visita a La Araucanía coincidía con la del video. Conforme a las publicaciones oficiales del Ministerio del Interior en sus plataformas de redes sociales, no se vislumbra que durante las actividades de Tohá haya utilizado la ropa que se ve en el video.

Para corroborar esto, pincha aquí y aquí.

Ministra Carolina Tohá, octubre 2022. Créditos: Ministerio del Interior.

El video es de 2010

Asimismo, en una búsqueda inversa del video mediante la fragmentación de fotogramas, encontramos un resultado que fecha la grabación en el año 2010.

«Carolina Tohá, presidente del PPD en Chile, es fuertemente insultada e increpada enrostrandole bajo los gobiernos de la Concertación la muerte de jóvenes mapuches. lemun, catrileo, mendoza collio, huentecura; entre otros, por familiares y comuneros mapuches en la entrada de la cárcel de Temuco», señala la descripción del video en YouTube.

Artículos de prensa lo confirman

Para sustentar lo anterior, dimos con notas de prensa de 2010 (1,2,3) donde se describe, por ejemplo, que «la presidenta del Partido por la Democracia (PPD) y vocera de la Concertación, Carolina Tohá, dijo hoy que los gobiernos de su coalición cometieron un error al aplicar la Ley Antiterrorista al pueblo mapuche».

Emol consignó que en esa oportunidad (11 de diciembre de 2010), Tohá realizó una visita a la cárcel de Temuco, donde se encontraban «13 de los 34 mapuches en huelga de hambre»:

«Antes de ingresar al recinto penitenciario, la parlamentaria fue insultada por familiares y adherentes a los mapuches, quienes le enrostraron que los anteriores gobiernos decidieran procesar a los indígenas por la Ley Antiterrorista», informó el citado medio.

Conclusión

Fast Check CL declara como engañoso lo que se comparte en redes sociales. Si bien el video grabado en Temuco da cuenta de cómo la ministra Tohá es increpada, este se remonta a 2010, cuando ejercía como presidenta del PPD.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

Últimos chequeos:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.