(Video) “Captan a una foca en las calles de Florida” tras el paso del huracán Ian: #Falso

Se comparte un video en que se ve a una presunta foca recorriendo las calles de Florida, uno de los estados afectados por el huracán Ian en Estados Unidos. No obstante, lo que se comparte es falso, puesto que la grabación tuvo lugar en Chile durante 2020.

Se comparte un video en que se ve a una presunta foca recorriendo las calles de Florida, uno de los estados afectados por el huracán Ian en Estados Unidos. No obstante, lo que se comparte es falso, puesto que la grabación tuvo lugar en Chile durante 2020.


Por si tienes poco tiempo:

  • A través de un video que circula en redes sociales se afirma que «captan a una #foca en calles de #Florida», tras el paso del huracán Ian en Estados Unidos.
  • Lo anterior es falso. El video tuvo lugar en Chile durante 2020, en la región de Aysén. Además, se trató de un elefante marino.

Por Elías Miranda

Según los últimos reportes, van 90 muertos por el paso del huracán Ian en el estado de Florida, Estados Unidos. «Al menos la mitad de las muertes se han reportado en el condado de Lee», informa la BBC.

Tras este evento meteorológico de categoría 4, ha comenzado a viralizarse en distintas partes del mundo un video donde se ve a una foca recorrer las calles de Florida, tras el paso del huracán.

Una de las publicaciones (1,2,3) asegura: «Captan a una #foca en calles de #Florida». El post cuenta con decenas de compartidos y cientos de reacciones. No obstante, lo que se comparte es falso. El video fue grabado en Chile durante 2020.

Captura de una de las publicaciones.

Un elefante marino en el pueblo de Puerto Cisnes

Lo primero que se hizo fue realizar una búsqueda inversa de las imágenes que se comparten en redes sociales, lo que arrojó un resultado inmediato que descarta de plano lo que se asegura. En los distintos registros (1,2,3) se da cuenta que esta «situación ocurrió en las calles de la ciudad de la región de Aysén», Puerto Cisnes. Además, la grabación data de octubre de 2020.

Cabe destacar que técnicamente, el animal no es una foca sino un elefante marino:

«A pocas horas de iniciarse el toque de queda, un extraño suceso empezó a movilizar a la ciudad de Puerto Cisnes en el norte de la región de Aysén. Un elefante marino, especie que habita el sur de Chile, se desplazó por 10 cuadras en la zona y no pasó desapercibido por los vecinos», consignó Radio Duna.

Prosigue: «El hecho fue solucionado por vecinos y personal de la Armada y Carabineros, quienes guiaron al animal de vuelta a su hábitat».

Otros registros

Usuarios en Twitter (1,2) también registraron el hecho. Por ejemplo, uno de ellos comentó el 6 de octubre de 2020:

«Con apoyo de vecinos de Puerto Cisnes, Armada y Carabineros, se logró traer de vuelta a elefante marino, que recorrió más de 10 cuadras, finalmente con lonas y más de 60 vecinos fue resguardado y llevado a su hábitat».

Conclusión

Fast Check CL declara falso lo compartido en redes sociales. El video tuvo lugar en Chile durante 2020, en la región de Aysén. Además, se trató de un elefante marino.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Últimos chequeos:

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.