“Por no decirle ‘elle’ a un estudiante, suspenden y encarcelan a maestro”: #Impreciso

En redes sociales se ha compartido que en Irlanda, un profesor ha sido suspendido y encarcelado por negarse a nombrar con pronombre neutro a un estudiante. Si bien es cierto que fue suspendido por ello, la razón de su encarcelamiento se debe por desobedecer al Tribunal Superior de Irlanda, por lo que calificamos la afirmación como #Impreciso.

En redes sociales se ha compartido que en Irlanda, un profesor ha sido suspendido y encarcelado por negarse a nombrar con pronombre neutro a un estudiante. Si bien es cierto que fue suspendido por ello, la razón de su encarcelamiento fue por desobedecer al Tribunal Superior de Irlanda, por lo que calificamos la afirmación como #Imprecisa.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula en redes sociales varias publicaciones que señalan que un profesor irlandés fue detenido y encarcelado por no usar un pronombre neutro hacia un estudiante transgénero.
  • Si bien es cierto que se le suspendió del colegio por esta razón, es falso que haya sido encarcelado por eso. En realidad, fue detenido por desobedecer una orden judicial que le impedía asistir al colegio hasta el 7 de septiembre.

Por Maximiliano Echegoyen

A inicios de septiembre, comenzó a circular en redes sociales que un profesor irlandés fue arrestado por no decirle «elle» a un estudiante transgénero. Así lo indican varias publicaciones que fueron compartidas en Twitter (1,2) y Facebook (1,2,3,4).

«Por no decirle a ‘elle’ a un estudiante, suspenden y encarcelan a maestro» o «prisión para un profesor por negarse a usar los pronombres elegidos por un alumno» es lo que dicen algunos titulares que se comparten.

Esta información es imprecisa. Si bien es cierto que al profesor irlandés lo suspendieron del establecimiento por negarse a utilizar un pronombre neutro, es incorrecto que esta sea la razón de su encarcelamiento. El docente fue a prisión por desacato, luego de que el sujeto no respetara la orden judicial que le prohibía acudir al colegio.

Suspendieron al profesor por negarse a utilizar un pronombre neutro: #Real

De acuerdo a lo que se desprende de varios medios en inglés (aquí y aquí), el 24 de agosto el profesor Enoch Burke fue suspendido del colegio donde impartía clases, el Wilson’s Hospital School. La suspensión se deriva porque Burke, que también es cristiano evangélico, se negó a tratar con un pronombre neutro (they) a un estudiante transgénero.

El profesor Burke «fue suspendido con el pago completo el 24 de agosto a la espera del resultado de un proceso disciplinario, después de chocar con la directora y la junta directiva de la escuela, por una solicitud de que los maestros se dirijan a un estudiante transgénero con un nuevo nombre y usen el pronombre “ellos” en lugar de “él”», consigna el medio digital irlandés Independent.ie.

Encarcelaron a Enoch Burke por no usar un pronombre neutro: #Falso

No obstante, es falso que por no utilizar un pronombre neutro, Enoch Burke haya sido encarcelado. Lo que sucedió fue así: luego de ser suspendido por la escuela, el profesor siguió asistiendo a impartir clases. La directiva del establecimiento tomó acciones legales contra el docente, ya que no hacía caso a la suspensión. Por su parte, la justicia irlandesa decidió interponer una orden judicial en contra de Burke para que no se presentara a la escuela hasta el 7 de septiembre pasado.

A pesar de que el asunto estaba judicializado, Enoch Burke siguió asistiendo a la escuela, por lo que el Tribunal Superior de Irlanda ordenó detener al profesor, luego de que el establecimiento notificara que seguía presentándose a las clases. Finalmente, el profesor Enoch Burke fue encarcelado por desobedecer una orden judicial que le prohibía su ingreso a la escuela, según lo recogido por The Irish Times.

Según la BBC, la abogada Rosemary Mallon, que representa a la escuela, indica que la detención «no se trataba del transgenderismo, sino de un profesor que ignoraba una decisión legal». Por su parte, el juez Max Barrat «aceptó que el caso no se trataba de la cuestión del transgénero y que era simplemente una solicitud de otra orden judicial que concedió».

Enoch Burke. Fuente: RTE.

Conclusión

Fast Check CL califica como #Impreciso que hayan suspendido y encarcelado a un profesor en Irlanda por negarse a utilizar un pronombre neutro. Si bien es cierto que fue suspendido por el colegio, luego de que el docente no quisiera utilizar un pronombre neutro para un estudiante transgénero, es incorrecto afirmar que por este motivo se encarceló. El profesor fue detenido por desacatar una orden judicial que le prohibía ingresar al colegio hasta el 7 de septiembre.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

Últimos chequeos:

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.