(Video) “Mónica González es el nuevo Premio Nacional de Periodismo”: #Añejo

En Twitter se aseguró que Mónica González recibió el "nuevo Premio Nacional de Periodismo", junto con esto se comparte un video con las declaraciones que habría dado. Pero, esta información es añeja, pues Mónica González recibió este premio en agosto del año 2019.

En Twitter se aseguró que Mónica González recibió el “nuevo Premio Nacional de Periodismo”, junto con esto se comparte un video con las declaraciones que habría dado. Pero, esta información es añeja, pues Mónica González recibió este premio en agosto del año 2019.


Por si tienes poco tiempo:

  • En Twitter se afirmó que la periodista Mónica González «es el nuevo Premio Nacional de Periodismo».
  • Sin embargo, la información es añeja. La periodista obtuvo este premio el año 2019 y las declaraciones que se muestran en el video también son de esa fecha.

Por Isidora Osorio

En redes sociales se viralizó un tuit que compartió un video, donde la ex directora de Ciper dice: «El lucro en la educación no está conceptualizado, no se dice quién lo tiene que fiscalizar, no se entregan fondos para que se investigue y se fiscalice como se debe. Se lucraba y yo creo que se sigue lucrando porque no entiendo por qué en 29 años no ha habido el reglamento que permita que vaya a la cárcel aquel que lucra con algo tan importante como la educación».

Y agrega que «ese es un ejemplo de corrupción transversal que nos está corroyendo el alma, el alma de este país y el segundo, el financiamiento ilegal de la política».

En el tuit que tiene más de 2 mil likes y fue compartido en Facebook se asegura que «Mónica Gonzales es el nuevo Premio Nacional de Periodismo. Bien ganado y con firmeza da un discurso que saca ronchas».

Pero, la información es añeja, pues Mónica González sí recibió el Premio Nacional de Periodismo, pero el año 2019.

Tuit verificado.

Mónica González ganó el premio en 2019

Fast Check CL lo primero que hizo fue buscar en palabras claves «Mónica González + Premio Nacional de Periodismo», con lo que pudo comprobar que este premio lo recibió en agosto del año 2019.

En la búsqueda se encontró un artículo del Ministerio de Educación, publicado el 26 de agosto de 2019, donde se asegura que «el jurado dejó constancia de la alta calidad de quienes postularon, de sus trabajos, sus obras, sus trayectorias y sus aportes. En este marco, resolvieron otorgar por unanimidad el Premio Nacional de Periodismo 2019 a Mónica González Mujica».

También se encontraron notas de prensa (1,2,3,4) que compartieron la noticia. De hecho, en el artículo de 24 Horas, publicado el 26 de agosto de 2019, se visualizó el mismo video que se adjuntó en el tuit.

En esta instancia la periodista dijo: «Más allá del agradecimiento y del festejo por el buen periodismo, creo que conmigo se premia a un periodismo que es el que hoy día más se necesita, porque lo que estamos enfrentando es la mayor amenaza a la democracia. Ya no se viste de soldados con el rostro pintado de negro, ni con tanques ni metralletas, es mucho más sibilino: enfrentamos una industria de noticias falsas».

«Enfrentamos una amenaza a la democracia que amenaza nuestro sistema de vida y en la que como nunca antes el periodismo está llamado a ocupar un rol importantísimo porque lo que está en juego no es la libertad de expresión, hay que actualizarse, lo que está en juego es el acceso a la buena y oportuna información».

Ascanio Cavallo Premio Nacional de Periodismo 2021

De igual manera, para saber si Mónica González fue la última persona que recibió este premio, Fast Check CL buscó las palabras claves «Premio Nacional de Periodismo + último ganador», pudiendo constatar que lo obtuvo Ascanio Cavallo el año 2021.

De acuerdo a un artículo de la Universidad de Chile, el día 27 de agosto de 2021 el periodista, columnista y académico, Ascanio Cavallo, recibió el premio. Lo mismo mencionan distintas notas de prensa (1,2,3,4).

Este 2022 nadie ganó el Premio Nacional de Periodismo, ya que este se entrega cada dos años.

Conclusión

Fast Check CL calificó como añeja la información, ya que, efectivamente, Mónica González recibió el Premio Nacional de Periodismo, pero el año 2019. La última persona que obtuvo este premio fue Ascanio Cavallo en 2021.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.