“El Foro Económico Mundial pide la abolición de la propiedad de vehículos privados”: #Falso

Una afirmación que se ha compartido en redes sociales asegura que el «Foro Económico Mundial pide la abolición de la propiedad de vehículos privados». Esto es falso, no hay ninguna petición de dicho organismo que vaya en esa dirección, ya que solo recomienda reducir la compra de automóviles para aminorar la demanda de metales criticos.

Publicaciones de redes sociales aseguran que el «Foro Económico Mundial pide la abolición de la propiedad de vehículos privados». Esto es falso, no hay ninguna petición de dicho organismo que vaya en esa dirección, ya que solo recomienda reducir la compra de automóviles para aminorar la demanda de metales críticos.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula una premisa en Facebook, la cual asegura: «El Foro Económico Mundial pide la abolición de la propiedad de los vehículos privados». No obstante, lo que se comparte es falso.
  • Solo ha aconsejado reducir la compra de autos para aminorar la demanda de metales críticos, fomentando el arriendo de vehículos a través de aplicaciones móviles.

Por Elías Miranda

La captura de lo que sería el título de un portal digital, se comparte masivamente en redes sociales. Según se lee, la premisa asegura: «El Foro Económico Mundial pide la abolición de la propiedad de los vehículos privados».

Esta imagen se comparte en distintas publicaciones (1,2,3,4,5,6,7,8) y de acuerdo a la fecha, sería de julio de 2022. Además, varios son los portales en Internet que han replicado la información antes descrita (1,2).

Conforme a lo que consignan los portales citados, se esgrime como argumento un artículo del Foro Económico Mundial (FEM): «3 enfoques de economía circular para reducir la demanda de metales críticos». 

Sin embargo, la conclusión que se desprende de ese artículo del FEM es falsa. En ningún caso se habla de una presunta petición de abolir la propiedad de los vehículos privados.

Imagen vitalizada en redes sociales.

Las recomendaciones de FEM

El informe del FEM —publicado el 18 de julio de 2022— que citan para sostener la premisa inicial, cuenta con enfoque de economía circular «para reducir la demanda de metales críticos». A lo largo del texto, se exhibe una serie de recomendaciones que van en sintonía con el objetivo antes planteado.

Los enfoques para reducir la demanda de metales críticos (cobalto, vanadio, germanio, etc) son tres. El primero es precisamente el que aborda la «propiedad»; sin embargo, la información no refiere a la abolición cómo tal.

“Pasar de propietario a usar”

En este apartado, el FEM diagnostica que un vehículo en Inglaterra es conducido en solo un 4% del tiempo. Sobre esto, propone una utilización eficiente de los recursos comprometidos, como por ejemplo, «el uso compartido de coches» con aplicaciones como Getaround y BlueSG.

«Un proceso de diseño que se centra en satisfacer la necesidad subyacente en lugar de diseñar la compra de productos es fundamental para esta transición. Esta es la mentalidad necesaria para rediseñar las ciudades y reducir los vehículos privados y otros usos», describe el informe.

No hay ninguna mención respecto a una presunta solicitud para abolir la propiedad de los vehículos privados, solo una recomendación o idea para reducir la compra de vehículos en virtud del medio ambiente y las energías renovables.

Captura del informe del FEM.

En lo que respecta a los otros puntos, no hay siquiera una petición o solicitud que abogue por la abolición de la propiedad de los vehículos privados. De hecho, el punto 2° y 3° explican los incentivos para la durabilidad de productos y la reutilización de las baterías de autos.

Verificadores también lo desmintieron

A través de búsqueda avanzada, dimos con dos artículos que desmintieron dicha información, uno de Verificador de La República y otro de Newtral (España), quienes al igual que Fast Check CL pertenecen a la International Fact-Checking Network (IFCN).

Ambos coinciden con nuestro ejercicio de indagación, puesto que desde 2016 que el FEM aboga por la reducción de la compra de vehículos. No existe una petición formal que impida a las personas tener propiedad de vehículos privados. Para leer ese informe, pincha aquí.

Conclusión

Fast Check CL declara como falsa la información que se viraliza en redes sociales. El Foro Económico Mundial no ha realizado ninguna petición para abolir la propiedad de los vehículos privados. Solo ha aconsejado reducir la compra de autos para aminorar la demanda de metales críticos, fomentando el arriendo de vehículos a través de aplicaciones móviles.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Últimos chequeos:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.