(Video) “Mario Marcel confirma que quieren eliminar la capitalización individual”: #Falso

Aseguran que el ministro Mario Marcel habría confirmado en Estado Nacional que se eliminará la capitalización individual con la nueva reforma previsional. Fast Check CL calificó como falsa la información, pues revisó el capítulo emitido y pudo comprobar que en ningún momento plantea que se eliminara la capitalización individual. Además, el Ministerio de Hacienda desmintió la información.

Aseguran que el ministro Mario Marcel habría confirmado en Estado Nacional que se eliminará la capitalización individual con la nueva reforma previsional. Fast Check CL calificó como falsa la información, pues revisó el capítulo emitido y pudo comprobar que en ningún momento plantea que se eliminara la capitalización individual. Además, el Ministerio de Hacienda desmintió la información.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se ha difundido que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, confirmó que «quieren eliminar la capitalización individual y pegarle el manotazo a los fondos de pensión».
  • La afirmación es falsa. El ministro se refiere a que en la propuesta de sistema previsional la capitalización individual tiene que ser uno de los componentes, pero no «el único principio estructurante».

Por Fast Check CL

Esta semana se ha difundido un extracto del programa Estado Nacional de TVN, donde el ministro de Hacienda, Mario Marcel, conversó sobre varios temas económicos, como la inflación, la posible recesión del próximo año y la reforma previsional. En el video difundido (1, 2, 3, 4) sucede el siguiente diálogo entre la periodista Constanza Santa María y el ministro:

– Santa María: Están pensando en un 6% completo a fondo solidario ¿Está dispuesto a ceder?

– Marcel: Lo que ocurre es que tenemos que pensar que lo que estamos tratando de hacer con la reforma tributaria es una arquitectura distinta de nuestro sistema de pensiones. Nosotros estamos acostumbrados a mirar todo el sistema de pensiones con los ojos de la capitalización individual, pero como hemos dicho probablemente aquí en una oportunidad anterior, la capitalización individual no es capaz de resolver todos los desafíos que tiene un sistema de pensiones.

Y sobre el video se detalla: «Mario Marcel CONFIRMA que quieren ELIMINAR la capitalización individual y pegarle el MANOTAZO a los fondos de pensión».

Publicación verificada

Que sea un componente

Fast Check CL lo primero que hizo fue revisar la entrevista realizada al ministro de Hacienda en el programa emitido este domingo 2 de octubre y verificó que Marcel no señaló ni insinuó que la capitalización individual se vaya a eliminar a partir de la reforma previsional.

De hecho, justo después del corte del video, la autoridad prosigue diciendo: «El tema del 6% es, en el fondo, crear un tercer componente del sistema de pensiones que funciona con una lógica que es diferente, que no es la lógica de la capitalización individual, independientemente de cómo se divida».

Según explicó el ministro durante la entrevista, la reforma a las pensiones propone que el nuevo sistema incluya un componente de seguridad social con el que se pueda corregir las diferencias producidas por el régimen de capitalización individual como único principio estructurante.

De igual manera, Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada y de palabras claves para comprobar si efectivamente el ministro Mario Marcel dijo que se eliminaría la capitalización individual, pero no se pudo encontrar ningún registro que acreditara esto.

Al contrario, las notas de prensa que hablan sobre el tema (1,2,3) recalcan que el ministro ha dicho que la capitalización individual está considerada como uno de los componentes de la reforma de pensiones.

Respuesta del Ministerio

Al no conocerse aún el texto de la reforma previsional –que según el ministro se presentará antes del 31 de octubre–, Fast Check CL consultó directamente al Ministerio de Hacienda, desde donde desmintieron la publicación:

«La reforma al sistema de pensiones –que lidera el Ministerio del Trabajo y Previsión Social- no elimina la capitalización individual. Nunca se ha considerado ni señalado esa medida como una de las propuestas que esté analizando el gobierno», indicaron.

Además, agregaron que las declaraciones del ministro Marcel en el programa apuntan a «entender que un sistema de pensiones moderno y técnicamente robusto debe tener una arquitectura distinta, de carácter mixto, en la que convivan la capitalización individual y un componente solidario, como la tiene el 83% de los países de la OCDE, y con participación de agentes privados y públicos».

Conclusión

Fast Check CL calificó como falso el contenido, pues el ministro Mario Marcel no ha dicho que se eliminará la capitalización individual, solo ha planteado que con la reforma previsional se busca que este no sea el único componente de la pensión y que se incluya uno solidario. Además, el Ministerio de Hacienda desmintió la información.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“Carta del Partido Radical de apoyo a Kast ya lo llama Presidente de Chile 2025”: #Engañoso

Circula una carta de apoyo a José Antonio Kast que, según se asevera en redes sociales, habría emanado del Partido Radical. Fast Check califica esto como #Engañoso, ya que fue publicada por exmilitantes y autoridades de la colectividad, pero no por la directiva ni integrantes actuales. Por lo demás el propio PR emitió un comunicado manifestando su rechazo a la actitud de las exautoridades y reafirmando su apoyo a Jeannette Jara.

Últimos chequeos:

“Carta del Partido Radical de apoyo a Kast ya lo llama Presidente de Chile 2025”: #Engañoso

Circula una carta de apoyo a José Antonio Kast que, según se asevera en redes sociales, habría emanado del Partido Radical. Fast Check califica esto como #Engañoso, ya que fue publicada por exmilitantes y autoridades de la colectividad, pero no por la directiva ni integrantes actuales. Por lo demás el propio PR emitió un comunicado manifestando su rechazo a la actitud de las exautoridades y reafirmando su apoyo a Jeannette Jara.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.