“Lula graba video completamente borracho, con la cara colorada y sin poder hablar con claridad”: #Falso

Un video difundido masivamente muestra —presuntamente— al candidato presidencial de Brasil, Lula da Silva, «completamente borracho». Sin embargo, esto es falso, puesto que la secuencia fue ralentízada para aparentar que estaba bajo los efectos del alcohol.

Un video difundido masivamente muestra —presuntamente— al candidato presidencial de Brasil, Lula da Silva, «completamente borracho». Sin embargo, esto es falso, puesto que la secuencia fue ralentízada para aparentar que estaba bajo los efectos del alcohol.


Por si tienes poco tiempo:

  • Mediante un video se afirma que el candidato del Partido de los Trabajadores (PT), Luiz Inácio Lula da Silva, se grabó «completamente borracho, con la cara colorada y sin poder hablar con claridad».
  • Aunque lo que se difunde es falso. El video fue ralentizado para aparentar que el Lula estaba bajo los efectos del alcohol.

Por Elías Miranda

A pocos días de la decisiva elección en Brasil, donde disputarán la presidencia Jair Bolsonaro y Luiz Inácio Lula da Silva, la desinformación pareciera no detenerse.

Es más, «el presidente del Tribunal Superior Electoral, Alexandre de Moraes, anunció este jueves por la mañana (20) medidas para aumentar el rigor de la Justicia Electoral en la lucha contra la desinformación en la recta final de la segunda vuelta», informan nuestros colegas de Lupa (Brasil).

Para esta ocasión, a través de una grabación que circula en redes sociales, se asegura: «Lula graba video completamente borracho, con la cara colorada y sin poder hablar con claridad». En el clip se aprecia una cierta dificultad en el hablar del candidato del Partido de los Trabajadores (PT).

Sin embargo, el video, que cuenta con miles de interacciones en Twitter (1,2,3,4), fue alterado para simular que Lula se encuentra en estado de ebriedad en el instante de la grabación. Fast Check CL encontró el material original que demuestra lo anterior.

Captura de un tuit.

La grabación fue ralentizada

Lo primero que hicimos fue someter el video a la fragmentación de fotogramas en InVID. En él, dimos con la misma grabación pero de 2019, salvo por un pequeño detalle, aunque determinante: el clip exhibe otra velocidad de reproducción que no condice con lo que circula en redes sociales, lo que implica una alteración para aparentar que Lula estaba borracho.

Para corroborar lo anterior, buscamos otros resultados de la búsqueda inversa y encontramos el post original de Lula a través de Instagram. En dicho video se confirma que la dificultad para hablar no es tal y que no aparenta un estado de embriaguez, por lo que resulta evidente una ralentización en la secuencia. Pincha aquí para ver la publicación.

La fecha del post en Instagram coincide con la salida del ex mandatario de la cárcel luego de que el Tribunal Supremo declarara inconstitucional esta medida. En la traducción del video, el candidato del PT les da muestras de agradecimiento a sus seguidores.

Cabe agregar, además, que el clip original no lleva consigo música de fondo como la que está presente en el material difundido en redes sociales.

Verificadores concluyeron que está alterado

Adicionalmente, otros verificadores que al igual que Fast Check CL pertenecen al International Fact-Checking Network (IFCN), desmintieron que en el video el candidato presidencial se grabó en estado de ebriedad.

«La secuencia, originalmente publicada en la cuenta de Instagram de Lula da Silva en noviembre de 2019, fue manipulada para simular que se encontraba en estado de ebriedad», consigna Newtral.

Conclusión

Fast Check CL declara falso que el candidato por el Partido de los Trabajadores se grabó «completamente borracho». El video fue ralentizado para aparentar que Lula estaba bajo los efectos del alcohol.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de «memoria». Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.