El TSE endurece medidas por elecciones de Brasil: Multas por “fake news” que no sean borradas en dos horas

El Tribunal Superior Electoral (TSE) endureció las medidas para combatir la desinformación previo a las elecciones de este domingo en Brasil con multas a las redes sociales que no borren el contenido engañoso de sus plataformas dentro de las primeras dos horas. Conoce más detalles de las sanciones y sus implicancias en este blog de Fast Check CL.

El Tribunal Superior Electoral (TSE) endureció las medidas para combatir la desinformación previo a las elecciones de este domingo en Brasil con multas a las redes sociales que no borren el contenido engañoso de sus plataformas dentro de las primeras dos horas. Conoce más detalles de las sanciones y sus implicancias en este blog de Fast Check CL.


Por Fast Check CL

En las elecciones presidenciales de 2018 Brasil atravesó una ola de desinformaciones, principalmente por WhatsApp, que alertaron a las instituciones las cuales este año han implementado un acuerdo con las redes sociales y el jueves pasado dieron a conocer medidas más duras para combatir los bulos.

¿En qué consiste?

El Tribunal Superior Electoral (TSE) que es el órgano máximo de justicia electoral de Brasil compuesto por siete ministros, el jueves pasado comunicó los nuevos anuncios para minimizar el impacto de las “fake news”. 

Entre las medidas, se encuentra el deber de las redes sociales de borrar la desinformación de sus plataformas dentro de un plazo de dos horas -antes el plazo era de 24 horas- o estarán expuestos a multas de $100 mil reales (alrededor de $18 mil pesos chilenos) a $150 mil reales (alrededor de $28 mil pesos chilenos) por hora.

Es más, dentro de las 48 horas previas a la elección y a los tres días siguientes de la votación, las multas comenzarán a regir a partir de la primera hora, según informa el medio de fact checking Agencia Lupa.

El contenido que ya haya sido juzgado por la Justicia Electoral, podrá ser eliminado de las redes sociales “sin la necesidad de una nueva solicitud ante la justicia”, señalan en Agencia Lupa

Por otra parte, se prohibió la propaganda electoral monetizada por internet dentro de las 48 horas previas a la votación y las 24 horas siguientes a la elección.  

La desinformación en Brasil

El TSE informó que las denuncias por desinformación aumentaron casi 17 veces en comparación con las elecciones pasadas, según informa el medio The New York Times.

Además aseguraron que disminuyó la desinformación en torno al cuestionamiento de las urnas, pero aumentó en un 426% “los episodios de violencia política” en comparación a 2018, señalan en Agencia Lupa.

Asimismo, afirman que en la segunda vuelta se aceleró la cantidad de desinformación que circula en redes sociales respecto a la primera vuelta. 

En cuanto al contenido de los bulos, en las semanas previas a la primera vuelta presidencial circuló información en torno al candidato presidencial Lula da Silva que era calificado por adherentes a Bolsonaro como “anticristo” y también resurgió la temática de fraude electoral, explicaron en Newtral

Otra temática que se repite en las desinformaciones de las redes sociales es desacreditar las encuestas electorales y las máquinas de votación electrónica, señaló Marlos Ápyus, analista de audiencias del periódico O Estado de Sao Paulo al medio Newtral.

Asimismo, circulan videos manipulados de famosos apoyando a los candidatos al sillón presidencial, de multitudes abucheando a los aspirantes y publicaciones que buscan tergiversar la historias de vida de los aspirantes, según EFE Verifica.

Qué dicen los expertos

La incógnita que surge a partir de estas medidas, es si este tipo de sanciones u acuerdos ayudan a frenar las “fake news” en las elecciones presidenciales de Brasil 2022.

Para Daniel Bramatti, fundador del proyecto de verificación colaborativa Comprovar y editor de equipo de fact checking del diario O Estado de Sao Paulo, “el peso de la desinformación disminuyó de 2018 a 2022” ya que la gente está más desconfiada y “no comparten tanto como en 2018” dijo a Newtral.

Por otro lado, Paulo José Cunha, profesor de la Universidad de Brasilia y creador de la disciplina Periodismo y Fake News dice que la desinformación continua y que circula principalmente por WhatsApp, “plataforma a la que no llega la justicia”, explicó a Newtral.

Sergio Lüdtke, editor de la Alianza Verifica brasileña Comprobar, explica que los creador de “fake news” han ido “refinado sus técnicas”, por ejemplo ahora no es necesario presentar datos falsos, “basta con un recorte de un video real con una descripción engañosa” dijo a Efe Verifica.

En tanto, la jueza miembro titular del Supremo Tribunal Electoral de Brasil, Cármen Lúcia, señaló su preocupación por las implicaciones de las recientes medidas del tribunal electoral. “El regreso de la censura no puede permitirse bajo ningún argumento en Brasil”, informó el The New York Times.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.