(Video) “El Salvador se retira de la OEA”: #Falso

Mediante un video en que aparece el presidente Nayib Bukele, afirman que El Salvador se retiró de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Pero, la premisa es falsa; ya que dicho país sigue en el listado de los Estados Miembros y no hay registro de una salida formal. Además, el clip es de 2021.

Mediante un video en que aparece el presidente Nayib Bukele, afirman que El Salvador se retiró de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Pero, la premisa es falsa; ya que dicho país sigue en el listado de los Estados Miembros y no hay registro de una salida formal. Además, el clip es de 2021.


Por si tienes poco tiempo:

  • Mediante un video que circula en redes sociales en que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, desliza una critica a la Organización de los Estados Américanos (OEA).
  • A partir de lo anterior, se asegura que «El Salvador se retira de la OEA». Pero esto es falso. Hasta la fecha, El Salvador continúa como Estado Miembro de la OEA. Además, el video no es actual; se remonta a junio de 2021, cuando el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, criticó al organismo.

Por Elías Miranda

Un video que circula en Tik Tok y Facebook (1,2,3) lleva como encabezado lo siguiente: «El Salvador se retira de la OEA». En el registro aparece el presidente de este país, Nayib Bukele, quien realiza una crítica a la Organización de los Estados Américanos (OEA).

«Cometimos el error de confiar en la OEA. ¿Cómo pudimos haber confiado en gente que le da impunidad a criminales?», comienza diciendo Bukele.

En ese tenor, el mandatario salvadoreño expresa: «Que la comunidad internacional en su gran conjunto es hipócrita y cínica, y calla ante grandes abusos a los Derechos Humanos verdaderos, donde asesinan a gente en la calle y guardan absoluto silencio, pero en El Salvador donde nunca hemos lanzado una lata de gas lacrimógeno en mi Gobierno en dos años, nos han condenado como 80 veces por violaciones a los Derechos Humanos».

Pese al cuestionamiento que desliza Nayib Bukele, no hay constancia de que El Salvador se haya retirado de la OEA. Fast Check CL recabó todos los antecedentes disponibles.

Captura del video que circula en redes sociales.

El video no es actual, data de 2021

Primeramente, en una búsqueda avanzada de las palabras espetadas por Nayib Bukele, encontramos que el video no es actual, sino de junio de 2021: «Las tensiones entre la OEA y El Salvador se intensificaron, luego que el mandatario, Nayib Bukele, acusara al secretario general del organismo internacional, Luis Almagro, de promover la impunidad a criminales por razones políticas», consigna el portal JP+.

Conforme a lo que informan medios locales, el contexto de estas palabras tienen que ver con el fin a un acuerdo entre El Salvador y la OEA respecto a la Comisión Internacional contra la Impunidad (CICIES).

«La ruptura del acuerdo firmado en 2019, según el servidor público, se da debido a que el secretario general de la OEA, Luis Almagro, anunció el pasado 3 de junio, la contratación del exalcalde de San Salvador y miembro del opositor Partido ARENA, Ernesto Muyshondt, como asesor de la OEA», reportó en su momento VOA.

No hay registro

Pese a las diversas críticas que Bukele ha hecho en contra de la OEA (1,2,3), de acuerdo a información oficial del organismo, El Salvador continúa en el registro como Estado Miembro. Ver recuadro rojo.

Estados miembros – OEA.

A través de búsqueda avanzada, no fue posible dar con información oficial o prensa que acredite la salida formal. Pincha aquí y aquí para corroborar.

De hecho, el único resultado concluyente es un artículo de nuestros colegas de Verificador de La República, quienes concluyen que lo que se comparte es falso.

Conclusión

Fast Check CL declara falsa la información que se comparte. Hasta la fecha, El Salvador continúa como Estado Miembro de la OEA. Además, el video no es actual; se remonta a junio de 2021, cuando el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, criticó al organismo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Últimos chequeos:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.