(Video) “Gabriel Boric agradeciendo las quemas del Metro”: #Falso

Circula desde la semana pasada una publicación que asegura que Gabriel Boric, cuando era diputado, agradeció las quemas del metro. La publicación adjunta un video como prueba, pero en este no se escucha a Boric agradecer las quemas del metro. De hecho, el exdiputado condenó los hechos de violencia e incendios en varios pasajes del programa, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

Circula desde la semana pasada una publicación que asegura que Gabriel Boric, cuando era diputado, agradeció las quemas del metro. La publicación adjunta un video como prueba, pero en este no se escucha a Boric agradecer las quemas del metro. De hecho, el exdiputado condenó los hechos de violencia e incendios en varios pasajes del programa, por lo que calificamos el contenido como #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha viralizado un tuit que denuncia un video de Gabriel Boric agradeciendo la quema del Metro. En el video adjuntado, el entonces diputado Boric está como panelista de Mesa Central en medio del estallido social, y se le escucha decir «no condeno las evasiones en el Metro».
  • Pero, en el video adjuntado, Boric solamente dice no condenar las evasiones masivas en el Metro. No se le escucha decir que agradece los incendios en las estaciones de Metro.
  • Al mirar el programa completo, se puede escuchar a Boric condenar los hechos de violencia, saqueos e incendios en varias ocasiones. Inclusive, el exdiputado hace un llamado a que la gente se proteste de forma pacífica.

Por Maximiliano Echegoyen

El martes pasado fue el tercer aniversario del estallido social, lo que provocó que revitalizaran videos antiguos de incidentes y debates de ese entonces. Bajo ese contexto, comenzó a circular un video del entonces diputado Gabriel Boric, como panelista invitado del programa Mesa Central (Canal 13).

«Gabriel Boric agradeciendo la quema del Metro», dice un tuit que adjunta el video, publicado el 17 de octubre pasado, que ha acumulado más de 1,5 mil retuits y casi mil likes. Además, esta misma publicación se ha compartido en varias ocasiones en Facebook (1,2,3,4,5).

No obstante, esto es falso. En varias ocasiones del programa, Gabriel Boric condena los incendios y hechos de violencia durante el 18-O. Por lo demás, la frase que dice en el video adjuntado es: «no condeno las evasiones masivas en el Metro, porque gracias al hecho que partieron los estudiantes, gracias a eso, hoy día se está discutiendo este tema». No se hace ninguna alusión a las quemas del Metro en el registro adjuntado.

Boric condenó los incendios

En el video que se adjunta como prueba, se puede divisar que tiene las características y logos del programa Mesa Central de Canal 13. Por ende, Fast Check buscó en los registros de Canal 13 esta edición.

De este modo, se encontró la edición de Mesa Central del 20 de octubre de 2019 en el canal oficial de Youtube de Canal 13 (ver aquí). Con una duración de casi tres horas, es recién a la mitad del programa, a las 10:28 AM según el reloj, cuando aparecen en escena los parlamentarios Jacqueline Van Rysselberghe (UDI), Mario Desbordes (RN), Felipe Harboe (ex PPD) y Gabriel Boric (CS).

Con este registro se comprobó que el ex diputado y actual Presidente en ningún momento agradeció la quema del Metro. De hecho, a eso de las 10:37 AM, Gabriel Boric indica que «nosotros no avalamos saqueos y destrucción». Un minuto después, a las 10:38 AM, Boric reafirma: «nosotros no hemos aceptado ni validado, en ningún caso, las agresiones ni el saqueo».

Luego, a las 10:43 AM, mientras era interpelado por su par Mario Desbordes, Boric volvió a reiterar que «nosotros decimos de manera muy clara: no avalamos la violencia».

En una nueva intervención del frenteamplista a las 11:01 AM, Boric realiza un llamado a la ciudadanía a «que cuando hayan manifestaciones, estas sean no violentas, que sean en paz. A detener los saqueos y los incendios».

A eso de las 11:34 AM, nuevamente Gabriel Boric condena la violencia, aunque esta vez explica los distintos matices que tiene esta. «Insisto: la violencia está mal, nadie la quiere… hay diferentes tipos de violencia y yo creo que tenemos que tener la claridad de ponerla también en perspectiva (…). No todos los que salieron ayer son delincuentes, yo creo que esto de apuntar con el dedo es un error. Vamos a la protesta pacífica, cuidemos la protesta pacífica, a la protesta no violenta. Hago un llamado a la protesta no violenta de manera clara».

¿Qué dijo realmente en el programa?

A las 11:42 AM, Jacqueline Van Rysselberghe señala que «yo creo que las evasiones masivas son muy violentas», a lo que Boric responde «¿las (evasiones) de los políticos de tu partido o las del Metro?». En ese instante, comienza una discusión entre ambos parlamentarios, donde Van Rysselberghe vuelve a mencionar que «la violencia está siendo tolerada por la sociedad civil, porque creo que las evasiones masivas son violentas».

Es justamente este momento del programa desde donde se extrae el fragmento viralizado.

A las 11:44 AM, la parlamentaria UDI le dice a Boric: «me encantaría escuchar condenarlo (las evasiones). Que tú lo condenaras abiertamente y que dijeras que consideras tan válido el hecho de que alguien pueda manifestarse como también el derecho de la persona a poder trasladarse en Metro».

Como respuesta, el entonces diputado frenteamplista dice: «lo voy a decir abiertamente: no condeno las evasiones en el Metro, porque gracias a lo que han hecho —que partieron los estudiantes— gracias a eso, hoy día se está discutiendo este tema».

«¿Tú crees que si hubieran ido los estudiantes con una carta a La Moneda, hoy día estaríamos discutiendo un cambio de prioridades en las políticas públicas?» le espeta Boric a la senadora, añadiendo luego que «evidentemente la violencia, los saqueos, los incendios, no tienen una justificación y en eso quiero ser claro».

Entonces, como se puede leer y ver en el programa, Gabriel Boric si bien no condenó las evasiones masivas, sí condenó —en varios momentos del programa— los hechos de violencia, saqueos e incendios.

Edición especial de Mesa Central emitida el domingo 20 de octubre de 2019.

Conclusión

Fast Check CL califica que es #Falso el contenido. En el extracto viralizado, Gabriel Boric no agradece en ningún momento la quema del Metro. En realidad, asegura que no condena las evasiones que se dieron en el marco del estallido social, pero sí los hechos de violencia, saqueos e incendios.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Últimos chequeos:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.