(Video) “Gabriel Boric agradeciendo las quemas del Metro”: #Falso

Circula desde la semana pasada una publicación que asegura que Gabriel Boric, cuando era diputado, agradeció las quemas del metro. La publicación adjunta un video como prueba, pero en este no se escucha a Boric agradecer las quemas del metro. De hecho, el exdiputado condenó los hechos de violencia e incendios en varios pasajes del programa, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

Circula desde la semana pasada una publicación que asegura que Gabriel Boric, cuando era diputado, agradeció las quemas del metro. La publicación adjunta un video como prueba, pero en este no se escucha a Boric agradecer las quemas del metro. De hecho, el exdiputado condenó los hechos de violencia e incendios en varios pasajes del programa, por lo que calificamos el contenido como #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha viralizado un tuit que denuncia un video de Gabriel Boric agradeciendo la quema del Metro. En el video adjuntado, el entonces diputado Boric está como panelista de Mesa Central en medio del estallido social, y se le escucha decir «no condeno las evasiones en el Metro».
  • Pero, en el video adjuntado, Boric solamente dice no condenar las evasiones masivas en el Metro. No se le escucha decir que agradece los incendios en las estaciones de Metro.
  • Al mirar el programa completo, se puede escuchar a Boric condenar los hechos de violencia, saqueos e incendios en varias ocasiones. Inclusive, el exdiputado hace un llamado a que la gente se proteste de forma pacífica.

Por Maximiliano Echegoyen

El martes pasado fue el tercer aniversario del estallido social, lo que provocó que revitalizaran videos antiguos de incidentes y debates de ese entonces. Bajo ese contexto, comenzó a circular un video del entonces diputado Gabriel Boric, como panelista invitado del programa Mesa Central (Canal 13).

«Gabriel Boric agradeciendo la quema del Metro», dice un tuit que adjunta el video, publicado el 17 de octubre pasado, que ha acumulado más de 1,5 mil retuits y casi mil likes. Además, esta misma publicación se ha compartido en varias ocasiones en Facebook (1,2,3,4,5).

No obstante, esto es falso. En varias ocasiones del programa, Gabriel Boric condena los incendios y hechos de violencia durante el 18-O. Por lo demás, la frase que dice en el video adjuntado es: «no condeno las evasiones masivas en el Metro, porque gracias al hecho que partieron los estudiantes, gracias a eso, hoy día se está discutiendo este tema». No se hace ninguna alusión a las quemas del Metro en el registro adjuntado.

Boric condenó los incendios

En el video que se adjunta como prueba, se puede divisar que tiene las características y logos del programa Mesa Central de Canal 13. Por ende, Fast Check buscó en los registros de Canal 13 esta edición.

De este modo, se encontró la edición de Mesa Central del 20 de octubre de 2019 en el canal oficial de Youtube de Canal 13 (ver aquí). Con una duración de casi tres horas, es recién a la mitad del programa, a las 10:28 AM según el reloj, cuando aparecen en escena los parlamentarios Jacqueline Van Rysselberghe (UDI), Mario Desbordes (RN), Felipe Harboe (ex PPD) y Gabriel Boric (CS).

Con este registro se comprobó que el ex diputado y actual Presidente en ningún momento agradeció la quema del Metro. De hecho, a eso de las 10:37 AM, Gabriel Boric indica que «nosotros no avalamos saqueos y destrucción». Un minuto después, a las 10:38 AM, Boric reafirma: «nosotros no hemos aceptado ni validado, en ningún caso, las agresiones ni el saqueo».

Luego, a las 10:43 AM, mientras era interpelado por su par Mario Desbordes, Boric volvió a reiterar que «nosotros decimos de manera muy clara: no avalamos la violencia».

En una nueva intervención del frenteamplista a las 11:01 AM, Boric realiza un llamado a la ciudadanía a «que cuando hayan manifestaciones, estas sean no violentas, que sean en paz. A detener los saqueos y los incendios».

A eso de las 11:34 AM, nuevamente Gabriel Boric condena la violencia, aunque esta vez explica los distintos matices que tiene esta. «Insisto: la violencia está mal, nadie la quiere… hay diferentes tipos de violencia y yo creo que tenemos que tener la claridad de ponerla también en perspectiva (…). No todos los que salieron ayer son delincuentes, yo creo que esto de apuntar con el dedo es un error. Vamos a la protesta pacífica, cuidemos la protesta pacífica, a la protesta no violenta. Hago un llamado a la protesta no violenta de manera clara».

¿Qué dijo realmente en el programa?

A las 11:42 AM, Jacqueline Van Rysselberghe señala que «yo creo que las evasiones masivas son muy violentas», a lo que Boric responde «¿las (evasiones) de los políticos de tu partido o las del Metro?». En ese instante, comienza una discusión entre ambos parlamentarios, donde Van Rysselberghe vuelve a mencionar que «la violencia está siendo tolerada por la sociedad civil, porque creo que las evasiones masivas son violentas».

Es justamente este momento del programa desde donde se extrae el fragmento viralizado.

A las 11:44 AM, la parlamentaria UDI le dice a Boric: «me encantaría escuchar condenarlo (las evasiones). Que tú lo condenaras abiertamente y que dijeras que consideras tan válido el hecho de que alguien pueda manifestarse como también el derecho de la persona a poder trasladarse en Metro».

Como respuesta, el entonces diputado frenteamplista dice: «lo voy a decir abiertamente: no condeno las evasiones en el Metro, porque gracias a lo que han hecho —que partieron los estudiantes— gracias a eso, hoy día se está discutiendo este tema».

«¿Tú crees que si hubieran ido los estudiantes con una carta a La Moneda, hoy día estaríamos discutiendo un cambio de prioridades en las políticas públicas?» le espeta Boric a la senadora, añadiendo luego que «evidentemente la violencia, los saqueos, los incendios, no tienen una justificación y en eso quiero ser claro».

Entonces, como se puede leer y ver en el programa, Gabriel Boric si bien no condenó las evasiones masivas, sí condenó —en varios momentos del programa— los hechos de violencia, saqueos e incendios.

Edición especial de Mesa Central emitida el domingo 20 de octubre de 2019.

Conclusión

Fast Check CL califica que es #Falso el contenido. En el extracto viralizado, Gabriel Boric no agradece en ningún momento la quema del Metro. En realidad, asegura que no condena las evasiones que se dieron en el marco del estallido social, pero sí los hechos de violencia, saqueos e incendios.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.