(Video) “Chile despenaliza la pedofilia”: #Falso

En un video compartido en Facebook se señala que en Chile se despenalizó la pedofilia al derogarse el artículo 365 del Código Penal. Sin embargo, esto es falso. La indicación aprobada tiene por objetivo terminar con la discriminación a las relaciones entre personas del mismo sexo. Además, el abuso sexual de menores sigue siendo considerado un delito en el Código Penal.

En un video compartido en Facebook se señala que en Chile se despenalizó la pedofilia al derogarse el artículo 365 del Código Penal. Sin embargo, esto es falso. La indicación aprobada tiene por objetivo terminar con la discriminación a las relaciones entre personas del mismo sexo. Además, el abuso sexual de menores sigue siendo considerado un delito en el Código Penal.


Por si tienes poco tiempo:

  • Un usuario de Facebook divulgó un video en el que afirma que en Chile, al derogarse el artículo 365 del Código Penal, «un adulto puede pervertir a un niño de la forma que sea, dándole alcohol, dinero, droga, lo puede sodomizar y no es ningún delito».
  • Esto es falso. El artículo derogado no modifica la persecución de delitos sexuales como la violación y el abuso sexual de menores. Lo que hace es igualar la edad de consentimiento en relaciones heterosexuales y homosexuales, ambas desde los 14 años.

Por Fast Check CL

En Facebook, un usuario viralizó un reel en el que afirma que a propósito de la derogación del artículo 365 del Código Penal, desde ahora en Chile un hombre «puede abusar de un niño de 14 años y no es delito». Más adelante asegura que «un adulto puede pervertir a un niño de la forma que sea, dándole alcohol, dinero, droga y lo puede sodomizar y no es ningún delito». El mismo video ha sido compartido con la descripción «Chile despenaliza la pedofilia» (1, 2).

Video verificado

A esto se le suma la intervención del diputado del Partido Republicano, Cristián Urruticoechea, quien en medio del debate legislativo indicó sobre sus colegas: «Son los mismos que han aplicado y han aprobado la derogación del artículo 365, que no es más que la pedofilia» (3, 4).

Intervención del diputado Urruticoechea.

Sin embargo, esto es falso. La indicación aprobada tiene por objetivo terminar con la discriminación a las relaciones homosexuales. Además, el abuso sexual infantil sigue siendo penado por ley.

No se despenaliza la pedofilia

Fast Check CL lo primero que hizo fue revisar el artículo en cuestión, donde se observa que con la eliminación de este no se busca despenalizar la pedofilia.

El artículo 365 indicaba lo siguiente: «El que accediere carnalmente a un menor de dieciocho años de su mismo sexo, sin que medien las circunstancias de los delitos de violación o estupro, será penado con reclusión menor en sus grados mínimo a medio». En otras palabras, desconocía el consentimiento sexual de las personas mayores de 14 años y menores de 18 ante una relación homosexual.

Esto no quiere decir que ahora se permita abusar de menores de edad o tener relaciones sexuales sin consentimiento, pues Fast Check CL comprobó que en el Código Penal se siguen persiguiendo los siguientes delitos sexuales:

  • Violación (Art. 361 del CP);
  • Violación impropia (Art. 362 del CP);
  • Violación con homicidio (Art. 372 bis del CP);
  • Estupro (Art. 363 del CP);
  • Abuso sexual (Arts. 365 bis y 366 del CP);
  • Abuso sexual infantil (Art. 366 bis del CP); y 
  • Abuso sexual infantil impropio (Art. 366 quáter del CP).

Por lo tanto, se sigue penando por ley la violación y abuso sexual de menores. Además, la pedofilia, entendida según la RAE como la «atracción erótica o sexual que una persona adulta siente hacia niños o adolescentes», no está tipificada en Chile, por lo que tampoco es posible despenalizarla.

Contexto: discusión en el Congreso

La derogación de este artículo se da en el marco de la iniciativa legislativa que buscaba agravar las penas de delitos cometidos en contra de niños, personas con discapacidad y adultos mayores, proyecto conocido como “Ley Tamara” en honor a una niña asesinada en una encerrona. Esta iniciativa se comenzó a tramitar en la Cámara de Diputados en marzo de 2021.

En su primer trámite constitucional, los entonces diputados Matías Walker y Marcos Ilabaca presentaron la indicación de derogar el artículo 365 del Código Penal, el cual señalaba: «El que accediere carnalmente a un menor de dieciocho años de su mismo sexo, sin que medien las circunstancias de los delitos de violación o estupro, será penado con reclusión menor en sus grados mínimo a medio». La indicación fue aprobada por unanimidad en la comisión por los diputados Marcos Ilabaca, Karol Cariola, Luciano Cruz-Coke, Gonzalo Fuenzalida, Diego Ibáñez y Leonardo Soto.

Es importante destacar en este contexto que dicha norma era percibida como una discriminación hacia las personas homosexuales y se conocía como «la última ley homofóbica» (1, 2, 3, 4), debido a que las relaciones heterosexuales con mayores de 14 años no eran perseguidas por la ley.

Luego, en el boletín de indicaciones el senador Kenneth Pugh solicitó eliminar la indicación que derogaba el artículo 365, lo que fue rechazado unánimemente por la Comisión de Constitución del Senado (Aravena, Araya, De Urresti, Galilea y Walker). 

Finalmente, el 16 de agosto el proyecto volvió a la Cámara de origen, donde se discutió, votó y aprobó. Es ahí cuando la bancada republicana, más independientes y algunos congresistas de RN y la UDI se abstuvieron, mientras que tres diputados del Partido de la Gente votaron contra la iniciativa en general, es decir, la ley que aumenta las penas para delitos que afecten a menores de edad, adultos mayores o personas con discapacidad.

Votación de la iniciativa en general

Conclusión

Es falso que en Chile se haya despenalizado la pedofilia o el abuso sexual a menores. El artículo derogado no modifica la persecución de delitos sexuales como la violación y el abuso sexual de menores. Lo que hace es permitir las relaciones consentidas entre personas del mismo sexo desde los 14 años, tal como sucede en heterosexuales. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Pagos millonarios: Municipio de Copiapó favoreció a empresa de exfuncionario a pesar de no ofrecer los precios más convenientes

La Contraloría Regional de Atacama abrió un procedimiento disciplinario contra la Municipalidad de Copiapó, encabezada por el alcalde Maglio Cicardini, tras detectar reiteradas infracciones a la Ley de Compras Públicas en adquisiciones realizadas al proveedor Víctor Varela Ávila E.I.R.L. Entre diciembre de 2024 y junio de 2025, la empresa recibió 73 órdenes de compra por más de $282 millones, pese a no siempre ofrecer la alternativa más económica y la justificación requerida. Fast Check CL constató que el municipio es el único cliente público de Varela, un exfuncionario de la propia casa comunal.

Fuad Chahín, expresidente DC: “A Jeannette Jara le queda bastante poco de comunista, y el propio PC es el primero en saberlo”

A tres años del plebiscito que rechazó la propuesta de la Convención Constitucional, Fuad Chahín advierte que «dejamos pasar una oportunidad de tener una Constitución moderna, convocante y consensuada para las próximas décadas». En conversación con Fast Check CL, el exdiputado y exconvencional analiza los errores del proceso, las elecciones presidenciales y parlamentarias, y el genocidio en Gaza.

$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

Últimos chequeos:

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

(Video) Donald Trump tiene un nuevo avión “Marine One” que estrenará en Venezuela: #Falso

En redes sociales circula un video que asegura mostrar el “nuevo Marine One” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supuestamente destinado a estrenarse en Venezuela, en medio de las tensiones militares entre ambos países. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso: el registro fue creado digitalmente por un usuario que comparte animaciones de aviación en sus redes sociales.

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

“Nadie sabe qué pasará”: la incertidumbre de los extrabajadores de la Corporación Santiago 2023 por un eventual no pago de las demandas

Aunque los trabajadores de la Corporación XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 han obtenido fallos favorables que reconocen su relación laboral y ordenan el pago de indemnizaciones, la entidad ha presentado recursos de nulidad en algunas causas. Con su extinción programada para noviembre de 2025, el abogado Matías Berríos Fuchslocher —representante de un grupo de demandantes— advierte sobre el riesgo de que los trabajadores no puedan cobrar. La Corporación, en tanto, asegura que todas las indemnizaciones están provisionadas y que cumple con sus obligaciones laborales.