(Video) “Klaus Schwab, propietario del WEF, felicita a los líderes de la UE por su progreso hacia la colocación de microchips en toda la población europea”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que muestra una conversación entre el presidente del Banco Económico Mundial y la presidenta de la Comisión Europea para afirmar que se colocarán microchips en toda la población europea. Pero esto es engañoso, si bien los líderes hablan de una nueva ley de microchips esta no busca que se introduzcan a la población.

En redes sociales circula un video que muestra una conversación entre el presidente del Banco Económico Mundial y la presidenta de la Comisión Europea para afirmar que se colocarán microchips en toda la población europea. Pero esto es engañoso, si bien los líderes hablan de una nueva ley de microchips esta no busca que se introduzcan a la población.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula un video que supuestamente muestra al presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, felicitando a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, «por su progreso hacia la colocación de microchips en toda la población europea».
  • Fast Check califica esto como engañoso. Si bien Schwab sí celebra una medida europea respecto a los microchips, es falso que sean para introducirlos en la población, en realidad se busca aumentar la producción tecnológica de estos.

Por Fast Check CL

Se ha viralizado un video en Facebook y Twitter (1, 2, 3, 4, 5) que muestra una conferencia entre el presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con la siguiente descripción: «YA ES OFICIAL. CHIP A TODA LA POBLACIÓN EUROPEA. Klaus Schwab, propietario del WEF, FELICITA a los líderes de la UE por su progreso hacia la colocación de microchips en toda la población europea».

Publicación verificada

En el video, además, se escucha una declaración en inglés, que traducido al español dice: «Me gustaría destacar lo que dijiste sobre la Ley Europea de Chips, porque es un paso importante para crear el cerebro físico para la digitalización y tenerlo localizado hasta cierto punto en Europa».

Sin embargo, la frase se encuentra descontextualizada, ya que el representante del Foro Económico Mundial se refiere a una nueva ley para aumentar la producción de microchips en Europa y no a que se vayan a insertar chips en la población.

Búsqueda inversa

Fast Check CL para verificar la información, primeramente buscó en Google “ursula von der leyen + klaus schwab + chips act” –que es la frase que se usa en el video–, esto arrojó el resultado de un artículo del 20 de enero de 2022 del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), que habla del anuncio de una nueva ley para aumentar la producción de microchips, con el objetivo de abordar la escasez de semiconductores y reducir la dependencia tecnológica de proveedores externos.

Con esto se pudo conocer que el encuentro entre los líderes se dio en el marco de la Agenda o Foro Davos, llevado a cabo el 20 de enero de este año y donde fue anunciada esta medida.

La sesión completa está publicada en el canal de YouTube de la WEF. Fast Check revisó la conferencia y constató que no se habla en ningún momento sobre la posibilidad de insertar los chips en la población.

¿De qué se trata la ley, entonces?

De acuerdo a la Unión Europea, sucede que en los últimos años ha habido una escasez mundial de chips, que son esenciales para el funcionamiento de muchos de los productos digitales que nos rodean, desde un control remoto hasta un auto inteligente.

Para enfrentar esta carencia y dejar de depender tanto de proveedores de otras regiones del mundo, la Unión Europea está impulsando la Ley Europea de Chips, conocida en inglés como European Chips Act

Entre sus objetivos se encuentran reforzar el liderazgo tecnológico y de investigación de Europa; desarrollar la capacidad de innovación en el diseño, la fabricación y el embalaje de chips avanzados; y aumentar la capacidad de producción hasta el 20% del mercado mundial de aquí a 2030; entre otros.

En la misma conferencia analizada, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen señaló que la necesidad de chips en Europa se duplicará en la próxima década. «Es por esto que necesitamos incrementar radicalmente el papel de Europa en el desarrollo, producción y uso de esta tecnología clave», indicó.

Conclusión

Fast Check CL calificó como engañoso el contenido. Si bien Schwab sí celebra una medida europea respecto a los microchips, es falso que sean para introducirlos en la población. En realidad la ley busca impulsar la producción de chips para hacerle frente a la escasez de semiconductores en Europa.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) Pedro Pascal muestra su apoyo a Jeannette Jara: #Falso

Se viralizó una publicación que afirma que Pedro Pascal expresó su apoyo a la candidatura presidencial de Jeannette Jara tras ser nominado a los Emmy 2025. Esto es #Falso: no existe ningún registro de que el actor haya respaldado públicamente a la ganadora de las primarias oficialistas. Esta desinformación fue descartada tras revisar medios de prensa, redes sociales personales de Pascal y realizar búsquedas específicas sobre el tema.

Christóbal Martínez, presidente Juventud Evópoli: “El Estado de Israel ha utilizado fuerza desmedida contra el Estado de Palestina”

El presidente de la Juventud Evópoli, Christóbal Martínez, analiza el escenario tras las primarias oficialistas y cuestiona el giro al centro de Jeannette Jara: «No nos dejemos engañar, en las elecciones se busca ganar». Además, aborda el rol que espera jugar Evelyn Matthei como figura de acuerdos amplios, sus diferencias con Republicanos y destaca el rol de las juventudes en el fortalecimiento de Evópoli.

Servel rechazó $37 millones de campaña de Marcela Cubillos: incluyó gasto con empresa cuyo dueño fue formalizado en Caso SQM

El Servel objetó tres facturas de la campaña a la alcaldía de Las Condes de Marcela Cubillos, entre ellas, dos emitidas por EGO Servicios, empresa vinculada a Esteban Gal Oliva, quien fue formalizado en el marco del Caso SQM. La misma sociedad también prestó servicios a la candidatura de María José Hoffmann, cuyos gastos también fueron parcialmente rechazados por el organismo electoral.

Últimos chequeos:

(Imagen) Pedro Pascal muestra su apoyo a Jeannette Jara: #Falso

Se viralizó una publicación que afirma que Pedro Pascal expresó su apoyo a la candidatura presidencial de Jeannette Jara tras ser nominado a los Emmy 2025. Esto es #Falso: no existe ningún registro de que el actor haya respaldado públicamente a la ganadora de las primarias oficialistas. Esta desinformación fue descartada tras revisar medios de prensa, redes sociales personales de Pascal y realizar búsquedas específicas sobre el tema.

Christóbal Martínez, presidente Juventud Evópoli: “El Estado de Israel ha utilizado fuerza desmedida contra el Estado de Palestina”

El presidente de la Juventud Evópoli, Christóbal Martínez, analiza el escenario tras las primarias oficialistas y cuestiona el giro al centro de Jeannette Jara: «No nos dejemos engañar, en las elecciones se busca ganar». Además, aborda el rol que espera jugar Evelyn Matthei como figura de acuerdos amplios, sus diferencias con Republicanos y destaca el rol de las juventudes en el fortalecimiento de Evópoli.

(Imagen) Pedro Pascal muestra su apoyo a Jeannette Jara: #Falso

Se viralizó una publicación que afirma que Pedro Pascal expresó su apoyo a la candidatura presidencial de Jeannette Jara tras ser nominado a los Emmy 2025. Esto es #Falso: no existe ningún registro de que el actor haya respaldado públicamente a la ganadora de las primarias oficialistas. Esta desinformación fue descartada tras revisar medios de prensa, redes sociales personales de Pascal y realizar búsquedas específicas sobre el tema.

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS).