“El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirma tener pruebas de ‘escandaloso fraude’ y ha decretado la movilización de las Fuerzas Armadas en el país”: #Falso

Aseguran que tras su derrota, el todavía presidente de Brasil Jair Bolsonaro, afirmó «tener pruebas de 'escandaloso fraude'» y decretó «la movilización de las Fuerzas Armadas en el país». No obstante, esto es falso: Bolsonaro no ha señalado ni adoptado ninguna de las medidas que se le atribuyen. Además, la información proviene de una cuenta parodia.

Aseguran que tras su derrota, el todavía presidente de Brasil Jair Bolsonaro, afirmó «tener pruebas de ‘escandaloso fraude’» y decretó «la movilización de las Fuerzas Armadas en el país». No obstante, esto es falso: Bolsonaro no ha señalado ni adoptado ninguna de las medidas que se le atribuyen. Además, la información proviene de una cuenta parodia.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales afirman que: «El Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirma tener pruebas de ‘escandaloso fraude’ y ha decretado la movilización de las Fuerzas Armadas en el país».
  • Sin embargo, esto es falso. No existe registro que acredite que Bolsonaro —hasta el cierre de esta nota— haya dicho que cuenta con pruebas de fraude, como tampoco que mandatara la movilización de las Fuerzas Armadas. La información proviene de una cuenta parodia.

Por Elías Miranda

El pasado domingo 30 de octubre, Luiz Ignacio Lula da Silva resultó electo presidente de Brasil con el 50,9% de los votos, superando a Jair Bolsonaro (49,1%) en una reñida segunda vuelta.

La desinformación fue tema recurrente en el gigante sudamericano, en especial por la decisión del Tribunal Superior Electoral de sancionar la difusión de fake news en el transcurso de la campaña. Aunque la situación no quedo ahí. Aún cuando la jornada electoral ya está zanjada, en días posteriores a la victoria de Lula ha surgido masivamente una supuesta determinación de Bolsonaro:

  • «El Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirma tener pruebas de “escandaloso fraude” y ha decretado la movilización de las Fuerzas Armadas en el país».

A través de Facebook se constatan numerosas publicaciones (1,2,3,4,5,6,7) que han amplificado este contenido. Pese a ello, lo que se afirma es falso: la información proviene de una cuenta parodia y no existe registro de que Bolsonaro haya adoptado tales medidas.

Captura de una de las publicaciones.

No existe registro

Primeramente, realizamos una búsqueda avanzada de la información que ha sido replicada de la misma forma y con las mismas palabras. Al buscar declaraciones de Jair Bolsonaro correspondiente a las pruebas de fraude y a la movilización de tropas, no hubo resultados coincidentes ni concretos que dieran cuenta de lo que se comparte en redes sociales.

La fecha y las declaraciones no coinciden

Otro punto a considerar es que las publicaciones no guardan relación con el horario en que el mandatario en ejercicio salió a declarar en conferencia de prensa (después de más de 48 horas de silencio). Por ejemplo, Bolsonaro habló oficialmente después de las 16:30 horas (horario en Chile) del 1 de noviembre, lo cual no coincide con publicaciones que subieron la información en horas previas, incluso antes de las 12 del día (ver aquí y aquí).

Asimismo, al revisar la declaración oficial de Bolsonaro ante la prensa el pasado 1 de noviembre, es posible determinar que no hay ninguna mención a un «escandaloso fraude» ni a la movilización de las Fuerzas Armadas. Haz click acá para corroborar.

La fuente es una suplantación del Clarín

En nuestra búsqueda avanzada a través de Facebook, encontramos un post que atribuye la información al Clarín de Argentina.

Resultado encontrado por Fast Check CL.

Al indagar la frase exacta junto al medio antes citado en el buscador de Google, nos arroja el hilo de una cuenta de Twitter que suplantó la cuenta oficial del Clarín. De hecho, el mismo usuario de la parodia lo reconoce:

La única nota del Clarín asociada a la reacción de Bolsonaro post elecciones no afirma lo que se difunde en la premisa inicial.

Chequeadores también lo desmintieron

Adicionalmente, nuestros colegas de Verificador de La República y Chequeado, que al igual que Fast Check CL pertenecen a la International Fact-Checking Network (IFCN), concluyeron que lo atribuido al mandatario de Brasil Jair Bolsonaro es falso.

Conclusión

Fast Check CL declara falso lo que se difunde en redes sociales. No existe registro que acredite que Bolsonaro —hasta el cierre de esta nota— dijo que cuenta con pruebas de fraude y tampoco que decretara la movilización de las Fuerzas Armadas. La información proviene de una cuenta parodia.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.