Caso Interferencia/Dammert: “No existen registros” de la comunicación entre EE.UU. y Chile

En septiembre, el medio independiente Interferencia publicó un reportaje sobre una presunta petición de testimonio de parte del FBI a Lucía Dammert —ex jefa de asesores en La Moneda— por la investigación en contra de un exministro mexicano acusado de narcotráfico. Por ese entonces, desde el Ejecutivo manifestaron que, tras consultar por «medios oficiales» al gobierno de Estados Unidos, la información del citado medio resultó ser falsa. Fast Check CL solicitó vía transparencia el requerimiento diplomático "oficial", del cual no existe registro documental.

En septiembre, el medio independiente Interferencia publicó un reportaje sobre una presunta petición de testimonio de parte del FBI a Lucía Dammert —ex jefa de asesores en La Moneda— por la investigación en contra de un exministro mexicano acusado de narcotráfico. Por ese entonces, desde el Ejecutivo manifestaron que, tras consultar por «medios oficiales» al gobierno de Estados Unidos, la información del citado medio resultó ser falsa. Fast Check CL solicitó vía transparencia el requerimiento diplomático “oficial”, del cual no existe registro documental.


Por Elías Miranda

El 15 de septiembre se dio a conocer que el Presidente Gabriel Boric aceptó la renuncia de Lucía Dammert, quien hasta ese entonces se desempeñaba como jefa de asesores en el Segundo Piso de La Moneda.

  • «El Presidente expresa, a nombre de él y de todo su Gobierno, los más sinceros agradecimientos hacia Lucía, tanto por su rol en la campaña presidencial, como también por estos meses en el gobierno; funciones que cumplió con gran dedicación y profesionalismo», señaló el comunicado de renuncia.

Durante ese mismo día, el medio digital Interferencia publicó un reportaje en que se consiga que supuestamente el FBI le pidió a Lucía Dammert declarar en la investigación contra el exministro mexicano, Genaro García Luna, acusado de narcotráfico.

La situación escaló al punto que desde el Palacio de La Moneda emitieran un comunicado oficial desmintiendo la información del medio digital, tras haber consultado al gobierno de Estados Unidos «por medios oficiales».

Pero, ¿cuáles fueron esos medios oficiales por los que el Gobierno consultó los hechos descritos en el artículo de Interferencia? Fast Check CL solicitó vía Ley de Transparencia el esclarecimiento de este requerimiento y estos son sus resultados.

El testimonio de Lucía Dammert

En síntesis, el artículo de Interferencia tituló: «Exclusivo: FBI pide testimonio de Lucía Dammert por caso de narcotráfico que involucra a ex zar antidrogas de México, a quien ella asesoró por 6 años». El «zar» es Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública del gobierno de Felipe Calderón (2006-2012).

Genaro García Luna – Crédito: Rodrigo Angulo.

García Luna, detenido en 2019, es acusado de haber colaborado con el cartel de Sinaloa y «enfrenta actualmente una investigación de la fiscalía federal con sede en Brooklyn, Nueva York», esboza el citado medio.

¿En qué calza Lucía Dammert en todo esto? Pues bien, en el marco de esta indagatoria, el FBI le habría pedido presentar su testimonio, a lo que ella accedió de forma voluntaria. Esto porque Dammert —asegura Interferencia— fue «una de las asesoras más estrechas de García Luna e incluso escribió junto a él varios libros sobre reforma policial y temas de seguridad».

“Dicha información es falsa”

Días después, el Ejecutivo emitió un comunicado en el que se asevera que lo publicado por Interferencia es «información falsa». En concreto, el documento manifiesta:

  • «El Gobierno de Chile ha consultado al Gobierno de Estados Unidos, por medios oficiales, respecto de la veracidad de los hechos descritos en la publicación del medio de comunicación Interferencia. Luego de recibir respuesta al mencionado requerimiento, el Gobierno de Chile confirma que dicha información es falsa y que Lucía Dammert no ha sido citada a declarar en ninguna investigación o proceso judicial llevado a cabo en EE.UU.», sostuvo La Moneda.

A esto, se suma la versión de la propia Lucia Dammert que, en el mismo día del comunicado de Gobierno, a través de su cuenta de Twitter se refirió a la nota de Interferencia como «un conjunto de mentiras, todas las cuales han sido negadas por las fuentes citadas, incluidos el FBI, la Canciller Urrejola y la Embajadora Narváez». Remarcó en ese entonces la decisión de «ejercer las acciones legales necesarias para dejar en evidencia su intencionalidad».

La respuesta de Interferencia

Horas después, vino la replica de Interferencia: «Nuestro artículo no habla de una citación del FBI a Dammert, sino que de una petición de esa policía para que declarara de manera voluntaria, a lo cual la ex jefa de asesores del Segundo Piso habría accedido según fuentes oficiales extranjeras y nacionales que pidieron reserva de su identidad».

Consignan que «autoridades del gobierno no accedieron a revelar qué fuentes del gobierno de Estados Unidos habrían desmentido la información ni en qué circunstancias (llamados, mails, etc.) lo hicieron».

Así también, dejaron en claro la posibilidad de presentar una querella contra el Gobierno.

Transparencia: No existe documentación del requerimiento

Fast Check CL, amparado en la Ley de Transparencia, solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel) el «esclarecimiento de los medios oficiales por los cuales el Gobierno de Chile requirió al Gobierno de Estados Unidos entregar información respecto al artículo de prensa del medio digital Interferencia (…) sobre la ex jefa de asesores de la Presidencia de la República, Lucía Dammert».

Asimismo, agregamos en la misma solicitud el «nombre completo de las personas involucradas en dicha gestión diplomática y la respuesta oficial del gobierno de Estados Unidos de manera documentada (entiéndase e-mail, comunicado, etc)».

Tras el cumplimiento formal de 20 días hábiles para una respuesta, más una prorroga de 10 días hábiles extra, el Minrel respondió a nuestra solicitud indicando que las «comunicaciones fueron transmitidas por vías verbales».

Ante esto, confirmaron que «no existen registros de actos, resoluciones, actas, expedientes, contratos o acuerdos, ni en ningún otro soporte, que versen sobre la materia consultada».

Además, no hay mención —como se especificó en nuestra solicitud— de las personas involucradas en el requerimiento tratado con el gobierno estadounidense.

Versión desde Interferencia

Fast Check CL se contactó con Victor Herrero, director y fundador de Interferencia, para recoger su parecer en relación a lo recabado por nuestro medio, señalando que «probablemente el Gobierno se apuró en sacar esa declaración y tampoco se dio cuenta del revuelo que pudo causar. No es normal que un Gobierno a otro Gobierno haga gestiones internacionales por una ciudadana privada, y también muestra cierta opacidad detrás de eso».

Herrero agregó que «nos deja tranquilos por un lado, en el sentido que pese a todos los esfuerzos, no se ha logrado desacreditar la información que publicó Interferencia y nosotros nos mantenemos con la información oficialmente publicada».

El director del medio digital Interferencia, explicó que hasta la fecha no tiene constancia que la ex jefa de asesores de La Moneda haya tomado acciones judiciales en contra de Interferencia. A su vez, el periodista confirmó a Fast Check CL que el medio decidió desistir de querellarse ante el Gobierno.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS). 

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

Últimos chequeos:

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS).