(Imagen) “Boric solo, sin guardaespaldas, sin policía, sin corbata, rodeado de lonkos, caminando y conversando junto a él”: #Añejo

A raíz de la visita del Presidente Gabriel Boric a la Araucanía, se comenzó a compartir una imagen donde se ve a él sin policías ni guardaespaldas, conversando con comuneros mapuches. Fast Check CL califica como añeja la información, pues la imagen fue sacada en octubre de 2021, en el marco de la campaña presidencial.

A raíz de la visita del Presidente Gabriel Boric a la Araucanía, se comenzó a compartir una imagen donde se ve a él sin policías ni guardaespaldas, conversando con comuneros mapuches. Fast Check CL califica como añeja la información, pues la imagen fue sacada en octubre de 2021, en el marco de la campaña presidencial.


Por si tienes poco tiempo:

  • A raíz de la visita del Presidente Gabriel Boric a La Araucanía, se comenzó a viralizar una imagen de él junto a comuneros mapuches y se asegura que en esa instancia estuvo sin policías ni guardaespaldas.
  • Sin embargo, la imagen no es de la visita actual del Mandatario a La Araucanía, en realidad, data de octubre de 2021 en el marco de su campaña presidencial.

Por Isidora Osorio

El pasado jueves 10 de noviembre el Presidente Gabriel Boric visitó por primera vez La Araucanía en los ocho meses que lleva de mandato.

Tras esto se comenzó a viralizar un tuit, con más de 2 mil retuits y 9 mil likes, publicado el 12 de noviembre, que muestra una imagen del Mandatario junto a comuneros mapuches conversando.

Y se afirma: «Tremenda imagen!!!…. Boric solo… sin guardaespaldas… sin policía… sin corbata… rodeado de lonkos caminando y conversando junto a él. Intenten “fachos de a centavos” superen eso… Oye!!!, Felipe Kast… esa es tu zona, anda y has eso. Pero solo, sin tus amigas scor».

Lo mismo fue ampliamente compartido en Facebook (1,2,3,4,5,6,7). Sin embargo, la imagen no es de la visita actual del Mandatario, fue sacada en octubre de 2021 cuando Gabriel Boric era candidato presidencial y visitó la región.

Publicación verificada.

La imagen es de octubre de 2021

Fast Check CL lo primero que hizo fue realizar una búsqueda inversa de la imagen, pero no se pudo encontrar el origen de esta, por lo que se decidió utilizar palabras claves para dar con ella.

Al buscar “Boric junto a comuneros mapuches”, se pudo hallar la misma imagen en una nota del medio Radio Nuevo Mundo, publicada el 17 de octubre de 2021, donde se asegura que el candidato presidencial Gabriel Boric visitó La Araucanía y estuvo con comunidades rurales del sector.

Dentro de la misma nota, además, se comparte un tuit del ex diputado, publicado el 16 de octubre de 2021, donde comparte la foto y menciona que se junto con comunidades.

«Hoy en Makewe conversamos con comunidades y almorzamos con ñañas hortaliceras de la zona. Estamos recorriendo, escuchando y aprendiendo, porque lo que nos permitirá lograr acuerdos y un país en paz es diálogo, diálogo y más diálogo. No repetiremos recetas que sabemos fracasadas», afirmó en el tuit.

Tuit compartido por Gabriel Boric.

¿Por qué Gabriel Boric visitó La Araucanía en ese momento?

Para conocer el contexto en el que viajó Gabriel Boric a La Araucanía en ese momento, se realizó una búsqueda avanzada en Google para encontrar las notas de prensa que se publicaron en ese instante.

Los resultados arrojaron una publicación del medio La Tercera, donde mencionan que «hasta la región de La Araucanía tiene previsto llegar al término de esta jornada el candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric. La visita, que ha sido manejada con extremo celo por los equipos del diputado, tendrá un cariz especial».

«No sólo será la primera que el legislador realiza a la zona tras imponerse en las primarias del pasado 18 de julio, sino que además se da a solo días de que el gobierno decidiera decretar estado de excepción constitucional para que las Fuerzas Armadas asuman un rol en el control público, tras los graves hechos de violencia que se han registrado en las últimas semanas», agregaron.

De igual manera, se halló una nota de El Mostrador, donde se señala que «Gabriel Boric estuvo este fin de semana en la región de La Araucanía, desde donde realizó un llamado al diálogo y a no seguir repitiendo “las mismas recetas que han causado más violencia y más división”, criticando de paso el Estado de Excepción Constitucional que se mantiene en la denominada Macrozona Sur».

En resumen, Gabriel Boric visitó La Araucanía para realizar campaña presidencial previo a la primera vuelta.

Conclusión

Fast Check CL calificó como añejo el contenido, pues la imagen no es de la visita actual del Mandatario a La Araucanía. En realidad fue sacada en octubre del año 2021 cuando era candidato presidencial.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Últimos chequeos:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.