La Unión Europea crea un código de estándares para hacer fact checking y combatir la desinformación (EFCSN)

El día 16 de noviembre de 2022 fue lanzada la European Fact Checking Standards Networks (EFCSN), institución que tiene el propósito de abordar el fenómeno de la desinformación y fake news en Europa, a través de la creación de código de estándares, validado y practicado por 47 organizaciones participantes del viejo continente.

El día 16 de noviembre de 2022 fue lanzada la European Fact Checking Standards Networks (EFCSN), institución que tiene el propósito de abordar el fenómeno de la desinformación y fake news en Europa, a través de la creación de código de estándares, validado y practicado por 47 organizaciones participantes del viejo continente.


El 16 de noviembre fue presentado el órgano de gobernanza del European Fact- Checking Standars Network (EFCSN), institución que nace con el propósito de reunir a las organizaciones de verificación y crear un Código de Estándares para guiar el combate contra la desinformación.

El principal objetivo de la EFCSN es reunir a la comunidad europea de verificación de datos de fuente abierta para ayudar a cada organización a mantener sus estándares y apoyarlas en el desarrollo de un conjunto de pautas adaptadas a su trabajo y misión.

Hasta ahora, son 47 las organizaciones que se han unido a la EFCSN, quienes están liderados por 6 medios de fact-cheking europeos: Maldita.es (España), AFP (Francia), Correctiv (Alemania), Demagog (Polonia), Pagella Política /Fact (Italia) y EU DisinfoLab (Bélgica).

Estas organizaciones se regirán por el Código Europeo de estándares para organizaciones de ‘fact-checking’ independientes, que ya publicó la EFCSN. Este Código abarca desde calidad de las fuentes usadas, la imparcialidad, el apartidismo y la transparencia financiera de los medios que formen parte de la institución.

¿Cómo se puede ser miembro de EFCSN?

Las organizaciones europeas de fact-checking que quieran ser parte de la red del EFCSN, deben estar de acuerdo y regirse por el Código de Estándares que recientemente creo la organización. Aún no están recibiendo a nuevas organizaciones, pero podrán enviar su solicitud los primeros meses de 2023.  

¿Cuales son los estándares que exige el Código?

En el Código están estipulados tres tipos de estándares: de metodología, éticos y de transparencia.

Respecto a la metodología, la EFCSN exige, entre otras cosas, que cada organización tenga explicado su proceso de verificación y también, que los temas a verificar sean de interés público. Además, propone tener un canal abierto y accesible para que el público entregue datos o información para verificar.

En el apartado de Estándares Éticos, se estipula que las organizaciones no pueden tener relación con partidos o candidaturas políticas, tampoco sus miembros. Asimismo, pide no investigar solo a un partido o tendencia política. Además, en caso de necesitarlo, solicita que se proteja la identidad a personas cuya vida corra riesgo.

Para que una organización sea parte de la EFCSN , la institución exige que en cada sitio web se muestre, me manera sencilla, la estructura organizativa del medio y también la información acerca de la propiedad de la organización. Además se pide tener los nombres de los editores que están detrás de cada decisión que se tome.

¿En qué fase de creación está el Código?

De junio a agosto de este año (2022) se aprobó y presentó el Código Europeo de estándares para organizaciones de ‘fact-checking’ independientes. También, en noviembre se presentó la gobernanza de la institución, la cual también fue aprobada.

Ahora, el EFCSN está preparando el procedimiento para adherirse al código que comenzará en enero 2023 para luego, hasta junio de ese año, llevar a cabo la capacitación y promoción del Código.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.