“46 diputados votaron en contra de bajarse sueldos pagados por el Estado”: #Añejo

Afirman en redes sociales que 46 legisladores votaron en contra de «bajarse el sueldo». Pero la información que se comparte es añeja, pues es una votación ocurrida en junio de 2018.

Afirman en redes sociales que 46 legisladores votaron en contra de «bajarse el sueldo». Pero la información que se comparte es añeja, pues es una votación ocurrida en junio de 2018.


Por si tienes poco tiempo:

  • Asegura en redes sociales que «46 diputados votaron en contra de bajarse sueldos pagados por el Estado».
  • Pese a que es real lo que se afirma, la información no es reciente. Se trata de la votación de un proyecto de 2018.

Por Elías Miranda

Desde hace algunas horas que en Twitter (1,2) e Instagram afirman lo siguiente: «46 diputados votaron en contra de bajarse sueldos pagados por el Estado».

Las publicaciones que han amplificado esta información cuentan con miles de reacciones y comentarios. Sin embargo, pese a que dicha información es real; no es reciente. Se trata de una votación ocurrida en junio de 2018.

Publicación de Twitter.

La votación es de 2018

Lo que primeramente se puede advertir es el nombre de los congresistas acusados de votar en contra de este proyecto. Varios de ellos ya no forman parte de la Cámara de Diputadas y Diputados, como Aracely Leuquén, Mario Desbordes y Javier Macaya (actual senador).

Al hacer una simple búsqueda en Google, encontramos que la cantidad (46) y los nombres aludidos, corresponden a la votación de un proyecto de 2018 (1,2,3,4). Dicha iniciativa fue presentada en 2014 por el actual Presidente Gabriel Boric y su ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson; cuando era diputados.

Cabe agregar que este proyecto se concretó. La rebaja finalmente fue de un 25% tras una larga discusión.

  • Imagen compartida en redes sociales:
  • Imagen de la votación de 2018, donde contó con 76 votos a favor, 46 en contra y 25 abstenciones:

Proyectos recientes

Lo difundido en redes sociales coincide con los proyectos legislativos presentados por el diputado Gonzalo de la Carrera (28 de noviembre) y la bancada del Partido de la Gente en junio de este año. Ambos se encuentran en tramitación, no han sido votados aún.

Conclusión

Fast Check CL declara añeja la información que circula en redes sociales. Si bien es efectivo que 46 diputados votaron en contra de bajarse el sueldo, esto no es reciente. Se trata de una votación de 2018.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.