(Video) “A dos años del estallido, Karol Cariola compra parcela en Pucón con valor comercial de $349 millones”: #Engañoso

Después del Plebiscito, se comenzó a decir con mucha frecuencia que Karol Cariola (PC) habría adquirido una parcela en Pucón por casi $350 millones. Luego de cotizar los sitios en el condominio donde está ubicado el terreno y tener una respuesta de solicitud de Transparencia por la Municipalidad de Pucón, Fast Check CL califica estos rumores como #Engañosos. 

Después del Plebiscito, se comenzó a decir con mucha frecuencia que Karol Cariola (PC) habría adquirido una parcela en Pucón por casi $350 millones. Fast Check CL califica estos rumores como #Engañosos, ya que la diputada sí compró una parcela en Pucón, pero por un monto menor al que se señala. 


Por si tienes poco tiempo:

  • Lectores de Fast Check enviaron masivamente publicaciones que afirmaban que la diputada Karol Cariola (PC) adquirió una parcela en un condominio ubicado en Pucón, Región de La Araucanía. Se afirma también que la propiedad tendría un valor de casi $350 millones. 
  • Si bien es cierto que Cariola adquirió una parcela en el condominio Tinquilco de Pucón, no existen registros de que algún sitio tenga un valor de $350 millones.
  • Los lotes del condominio Tinquilco tenían un valor de $33,1 a $52 millones cuando la diputada adquirió la propiedad, en febrero de 2021. 
  • Además, la Dirección de Obras de la Municipalidad de Pucón afirmó que no se han ingresado permisos de edificación en el terreno aludido, por lo que no se sumaría valor a dicha parcela. 

Por Maximiliano Echegoyen

Lectores de Fast Check CL han preguntado constantemente si es cierto que la diputada Karol Cariola (PC) compró una parcela en Pucón a dos años del estallido social, por un valor comercial de $349 millones

Este rumor comenzó en una fecha cercana al 4 de septiembre, cuando se realizó el referéndum para Aprobar o Rechazar la propuesta constitucional, y fue amplificado a inicios de noviembre, cuando el diputado Gonzalo de la Carrera preguntó en Twitter «dónde queda la nueva propiedad de Karol Cariola» para visitarla.

Usuarios de redes sociales enviaron a este medio un video que dice «A 2 años del estallido, Karol Cariola compra parcela en Pucón. Valor comercial $349.000.000 ¡Con tus impuestos compran sus lujos!», mientras aparece la declaración de intereses y patrimonio de la parlamentaria, aunque de manera recortada, pues no aparece el valor fiscal de la propiedad (1,2,3,4,5,6,7).

Además, realizando una pesquisa en las plataformas, hay varias imágenes en donde se ve a Cariola junto al Presidente Boric con un texto que dice: «$349.000.000 la parcelita en Pucón que se compró Karol Cariola. ¡Compañera del Pueblo!» (1,2,3,4,5,6).

Si bien es cierto que la diputada adquirió una parcela en Pucón, es incorrecto que su valor sea de $349 millones. En 2021, fecha en que Cariola compró el terreno, estos tenían un valor de $33,1 millones a $52 millones, bastante lejano al precio que se le adjudica. Además, ni siquiera ha presentado un permiso de edificación hasta la fecha, según la Municipalidad de Pucón. 

La compra del terreno en Pucón

En el video compartido se muestra la declaración de intereses de la diputada, donde efectivamente aparece que tiene un terreno en Pucón. Por lo tanto, Fast Check CL ingresó a InfoProbidad para corroborar el dato.

Ahí se observa que a partir de 2021 Karol Cariola adquirió una propiedad en el condominio Tinquilco, ubicado en Pucón (Región de la Araucanía). El inmueble fue comprado el 5 de febrero de 2021 y tiene un avalúo fiscal de $12.500.000. Cabe precisar que, de acuerdo a su declaración, este no es el lugar donde vive.

Captura de pantalla de la declaración de Karol Cariola año 2021.

En la declaración de 2020 no se observa esta parcela en Pucón. Tampoco al año 2019. Por ende, es correcto lo que dicen algunos videos, que a dos años del estallido social, Karol Cariola adquirió un terreno en la Región de la Araucanía.

No costó $349 millones

Si bien el video entrega una prueba de la compra de la parcela por parte de la diputada, no se adjunta ninguna evidencia de los supuestos $349.000.000 que pagó por ella. Por ende, Fast Check CL buscó en la página oficial del Condominio Tinquilco los precios de los sitios.

Según información disponible en la página web del condominio (ver aquí), el sitio más barato que ofrecen tiene un valor de 1.137 UF, lo que se traduce en $39.620.516 con el precio de la UF del 6 de diciembre ($34.846,54). En cuanto al sitio con el valor más caro, este es de 1.787 UF, lo que serían $62.270.767. En ningún caso, los valores sobrepasan los $100 millones ni mucho menos los $300 millones. 

De acuerdo a la información de InfoProbidad, el sitio que adquirió Karol Cariola es el N°25. Según lo proporcionado en el sitio web del condominio Tinquilco, no se puede ver el precio en UF del sitio N°25, ya que aparece que está «vendido». No obstante, este sitio está junto a los que cuestan 1.202 UF en el listado, por lo que, presuntamente, tendría un valor de $41.885.541, con el precio de la UF al 6 de diciembre. 

  • A la fecha que Cariola compró el lote (5 de febrero 2021), la UF estaba a $29.137,81 (ver aquí). Entonces, los sitios con precios más baratos costaban $33,1 millones, mientras que el más caro $52 millones. En ningún caso, se acercan a los $349 millones. 

Este medio se contactó con el Condominio Tinquilco, quienes confirmaron que los valores son los que aparecen en su sitio web y que, además, cada lote que está a la venta viene sin casa.

No hay construcciones en el lugar

¿Pero y si se ha construido alguna edificación en el sitio, provocando que aumente su valor? Ante esta duda, Fast Check CL envió una solicitud de Transparencia a la Municipalidad de Pucón, para conocer si es que Karol Cariola presentó algún permiso de edificación en el lote. La solicitud fue enviada el 4 de noviembre y la respuesta fue entregada el 30 del mismo mes.

En la respuesta, se especifica que de acuerdo a la Dirección de Obras de la Municipalidad de Pucón, «no se tienen antecedentes de Permisos de Edificación ni Certificado de Recepción aprobados o ingresados, asociados a Karol Cariola para la propiedad ubicada en el denominado condominio Tinquilco parcela N°25 de la comuna de Pucón».

Además, Fast Check se contactó con el equipo de prensa de la diputada Cariola a mediados de noviembre, para consultar el valor del sitio en precio mercado. Señalan que «el avalúo fiscal es de $12 millones y no hay ninguna casa instalada en el terreno». 

Profundizando sobre esto último, el equipo de la diputada indica que: «se instaló un domo, es lo único que hay. Es decir, no compró una casa, compró un lote». 

Conclusión

Fast Check CL califica que es #Engañoso el contenido. Si bien es cierto que la diputada compró un terreno en Pucón en febrero de 2021, es falso que le haya costado $349 millones. En realidad, tenía un valor comercial que oscilaba entre los $33,1 y $52 millones. Además, la Municipalidad de Pucón confirmó vía Transparencia que no se han ingresados permisos de edificación para la propiedad de Cariola, por lo que tampoco ha aumentado su valor. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.