(Video) “Empezó la movilización en las distintas regiones del Perú”: #Falso

En redes sociales se ha hecho viral un video de manifestantes gritando «¡Ahora sí! ¡Guerra Civil!», lo que algunos usuarios han vinculado que se trata de movilizaciones luego de la detención del expresidente peruano, Pedro Castillo. Sin embargo, el video data de 2019 y fue grabado en Bolivia, por lo que las afirmaciones las catalogamos como #Falsas.

En redes sociales se ha hecho viral un video de manifestantes gritando «¡Ahora sí! ¡Guerra Civil!», lo que algunos usuarios han vinculado con las movilizaciones que se han dado en Perú, luego de la detención del expresidente Pedro Castillo. Sin embargo, el video data de 2019 y fue grabado en Bolivia, por lo que las afirmaciones las calificamos como #Falsas.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula en distintas plataformas un video, donde se escucha a manifestantes gritar «¡Ahora sí! ¡Guerra Civil!» y se asegura que estos hechos habrían ocurrido en Perú, luego de la destitución y arresto del expresidente Pedro Castillo.
  • Sin embargo, el video data de noviembre de 2019 y fue grabado en El Alto, una ciudad aledaña a La Paz, capital de Bolivia.

Por Maximiliano Echegoyen

El miércoles 7 de diciembre, el entonces presidente peruano, Pedro Castillo, decidió disolver el Congreso y decretar estado de excepción. Pero esto no dio resultado. Con cero apoyos a su favor, el Legislativo finalmente decidió destituir a Castillo y en su lugar puso a su vicepresidenta, Dina Boluarte, quien calificó lo realizado por su predecesor como un «golpe de Estado».

Desde entonces que Castillo se encuentra detenido por la justicia peruana, lo que también ha provocado movilizaciones por sus simpatizantes, quienes exigen su libertad y nuevas elecciones presidenciales. Por lo mismo, ha comenzado a circular un video en redes sociales en el que se ve una multitud de personas corriendo y gritando al unísono «¡Ahora sí! ¡Guerra Civil!».

El clip ha sido subido en TikTok por el usuario @emerquilla y su video se ha replicado en Facebook (1,2). Al adjuntar el registro, algunos usuarios describen cosas como «empezó las movilizaciones en las distintas regiones del Perú» o que el motivo de estas serían por «la detención del presidente Pedro Castillo».

Sin embargo, esta afirmación es falsa. El registro data de noviembre de 2019 y fue grabado en El Alto, una ciudad que forma parte del área metropolitana de La Paz, la capital de Bolivia.

El video fue grabado en 2019 en Bolivia

En primer lugar, Fast Check CL buscó entre comillas (“”) la frase de lo que gritan las personas movilizadas en el video: “¡Ahora sí! ¡Guerra civil!”. En los resultados de Google, aparecieron varios videos grabados en distintos ángulos con manifestantes realizando esas consignas y portando la bandera aymara, que es la que aparece en el registro.

Todos estos videos han sido subidos en Youtube el 11 de noviembre de 2019 (aquí, aquí y aquí) y suelen tener como título: «Pueblo boliviano marcha al grito de “ahora sí, guerra civil!», «Povo boliviano clama: Ahora si! Guerra civil!» o «Bolivia: “Ahora si, guerra civil”».

También se encontró un video subido, en esas fechas, por la cuenta de Youtube del medio trasandino Telefe Noticias, en donde explican que «con ese grito, cientos de militantes a favor de Evo Morales avanzaban hacia La Paz. Esto ocurrió en El Alto, una zona en las afueras de la capital boliviana».

Mientras el periodista de Telefe relata el contexto de las protestas, en el segundo 0:05 de la nota aparece el mismo registro que ahora se ha vinculado a las movilizaciones a favor de Pedro Castillo.

El contexto se debe a que el 10 de noviembre de 2019, el entonces mandatario boliviano, Evo Morales, tuvo que renunciar a la presidencia de su país, luego de varias protestas en su contra que denunciaban fraude en los comicios del 20 de octubre de aquel año, en donde Morales salió elegido para un cuarto mandato.

Otras pruebas de que los hechos sucedieron en El Alto

Además de que varios de los videos en Youtube indiquen que esos cánticos corresponden a protestas en Bolivia y que Telefe haya consignado que lo sucedido pasó en El Alto, La Paz, Fast Check CL también comparó las localidades para disipar las dudas.

Por ejemplo, en la siguiente imagen puedes ver que hay un edificio en la esquina de color turquesa, mientras que media cuadra más adentro una de las torres tiene una entrada de color rojo.

Captura de pantalla del video a verificar.

De igual manera, arriba del edificio con la entrada roja pareciera haber en un costado un gran ventanal, mientras que la torre aledaña posee un toldo de color amarillo.

Captura de pantalla del video a verificar.

Al explorar por la herramienta Google Earth, es posible ver los mismos edificios en una de las avenidas que posee El Alto (ver aquí).

Captura de pantalla a Google Earth.

Con mayor detalle, es posible visualizar el gran ventanal del edificio rojizo, además de los toldos amarillentos de la torre aledaña.

Captura de pantalla a Google Earth.

Conclusión

Fast Check CL califica que es #Falso que el video que muestra a manifestantes gritar «¡Ahora sí! ¡Guerra Civil!» corresponda a las recientes protestas en Perú por la destitución y arresto de Pedro Castillo. El registro data de noviembre de 2019 y fue grabado en El Alto, un sector de La Paz, Bolivia, cuando Evo Morales renunció a la presidencia.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

Últimos chequeos:

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.