CNN: “Chile demandará a Evo Morales ante La Haya por usar puertos chilenos para exportar cocaína”: #Falso

Circula una presunta portada de CNN en que se asegura que «Chile demandará a Evo Morales ante La Haya por usar puertos chilenos para exportar cocaína». Sin embargo, esto es falso, pues se trata de una imagen adulterada.

Circula una presunta portada de CNN en que se asegura que «Chile demandará a Evo Morales ante La Haya por usar puertos chilenos para exportar cocaína». Sin embargo, esto es falso, pues se trata de una imagen adulterada.


Por si tienes poco tiempo:

  • Una supuesta portada de CNN tituló: «Chile demandará a Evo Morales ante La Haya por usar puertos chilenos para exportar cocaína».
  • Lo anterior es falso. No existe registro de la presunta portada de CNN que, además, está adulterada.

Por Elías Miranda

En Facebook (1,2,3,4,5,6,7) circula una supuesta portada de la cadena de noticias CNN que se titula: «Chile demandará a Evo Morales ante La Haya por usar puertos chilenos para exportar cocaína».

A su vez, en la bajada la «noticia» indica que «el Congreso chileno aprobó el presupuesto para demandar al presidente de Bolivia, Evo Morales, por el uso de puertos chilenos para exportación de cocaína».

La difusión de esta imagen coincide con el fallo de La Haya respecto al uso de las aguas en el río Silala. No obstante, Fast Check CL pudo corroborar que dicha portada es falsa.

Supuesta portada de CNN.

Búsqueda avanzada

Mediante búsqueda avanzada de Google aplicamos exactamente las palabras atribuidas a CNN. Ninguno de los resultados arrojados acredita que CNN informó de lo que sería una demanda de Chile ante La Haya.

Adicionalmente, Fast Check CL comprobó que no hay ningún proyecto aprobado en Chile para «demandar al presidente de Bolivia, Evo Morales, por el uso de puertos chilenos para exportación de cocaína».

Wayback Machine y redes sociales

Para profundizar más, hicimos una revisión en Wayback Machine y redes sociales de CNN en español. Sin embargo, no existe registro que lo respalde. El mismo ejercicio se repitió con CNN Chile.

Búsqueda inversa

Al hacer una búsqueda inversa, logramos dar con una captura de pantalla. En contraste con lo difundido en redes sociales, la información no consigna una demanda de Chile en contra de Evo Morales, sino la idea del ex mandatario boliviano de realizar el Mundial 2030 en Sudamérica, con el país del altiplano como sede. Por tanto, se trata de una adulteración.

Originalmente la información fue publicada en diciembre de 2018. Pincha aquí para ver.

Desde Bolivia y Perú lo desmintieron

Nuestros colegas de Bolivia Verifica señalaron que «no existe ninguna información oficial sobre alguna nueva demanda de Chile contra Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)».

En tanto, el Verificador de La República consigna que las últimas novedades sobre Chile, Bolivia y La Haya; se remontan al conflicto por las aguas del río Silala, tal como lo consignó nuestro medio al principio de la nota.

Conclusión

Fast Check CL declara falso la información compartida en redes sociales. No existe registro de la presunta portada de CNN que, además, está adulterada. Además, no hay ningún proyecto aprobado en Chile para demandar al expresidente de Bolivia, Evo Morales.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.