“Chile iniciará el 2023 con un impuesto a la promoción de la actividad física, cobrando un IVA del 19% a los gimnasios”: #Real

Se comenta en redes sociales que a partir del 1 de enero de 2023 los gimnasios deberán pagar el IVA correspondiente a un 19%. Esta información es #Real, ya que, la ley 21.420 emitida el 4 de febrero de 2022, en su Artículo 6, especifica que las empresas prestadoras de servicios, las cuales estaban exentos de pago del IVA, tendrán que hacerlo desde la fecha antes descrita. 

Se comenta en redes sociales que a partir del 1 de enero de 2023 los gimnasios deberán pagar el IVA correspondiente a un 19%. Esta información es #Real, ya que, la ley 21.420 emitida el 4 de febrero de 2022, en su Artículo 6, especifica que las empresas prestadoras de servicios, las cuales estaban exentas de pago del IVA, tendrán que hacerlo desde la fecha antes descrita. 


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se aseguró que los gimnasios deberán pagar un IVA de 19% a partir del 2023. 
  • Esta afirmación es real, debido a que a partir del 1 de enero de 2023 entrará en vigencia el Artículo 6 de la Ley 21.420, en donde se especifica que las empresas prestadoras de servicios deberán pagar IVA.
  • El objetivo de esta es financiar la Pensión Garantizada Universal.

Por Fast Check CL

Un usuario de Twitter aseguró que «Chile iniciará el 2023 con un impuesto a la promoción de la Actividad Física, cobrando un IVA de un 19% a los gimnasios».

Lo mismo se compartió en distintas redes sociales como Instagram (1) y Facebook (1,2,3). Además, fue varias veces preguntado por nuestros lectores.

Publicación verificada.

Fast Check CL pudo comprobar que la información es real. En el Artículo 6 de la Ley 21.420, se detalla que distintas empresas que presten servicios, entre ellas los gimnasios, deberán pagar un IVA de 19% desde el 1 de enero de 2023.

Gimnasios deberán pagar 19% de IVA: #Real

Este medio lo primero que hizo para verificar la información fue realizar una búsqueda con palabras claves, con lo que pudo comprobar que la información es real.

En un artículo del sitio web Mercado Fitness, publicado en julio de 2022, se menciona que «desde el primer día del año próximo, los servicios prestados por gimnasios, estudios de fitness y clubes deportivos de Chile comenzarán a estar gravados por el mismo impuesto al valor agregado (IVA) que ya pagan “las empresas de diversión y entretenimiento”, que es del 19%. Así lo dispone la Ley 21.420, publicada el 4 de febrero pasado».

Al tener esta información, Fast Check CL revisó la Ley y los cambios que se le había realizado (1,2), con lo que se pudo comprobar que en el Artículo 6 se plantea que se eliminó el párrafo primero del número 2°) del artículo 2°.

Este cambio implica que, a partir del 1 de enero de 2023, se comenzará a cobrar IVA a todas las prestaciones de servicios, excluyendo de esto a los sectores de salud, educación y transporte.

Fast Check CL se comunicó con el gimnasio O2 fit, los cuales confirmaron que, para esta cadena, a partir del 1 de enero de 2023 a los precios de los servicios se les incluirá el 19% correspondiente al IVA.

Este medio, además, se contactó con el Servicio de Impuestos Internos (SII), quienes confirmaron la información y explicaron que esta medida afectará a los gimnasios específicamente por la prestación de máquinas de deporte y otros implementos deportivos usados para realizar ejercicio físico.

Según dicen, actualmente no se cobra IVA por esto, ya que «no proviene del ejercicio de alguna de las actividades mencionadas en los números 3 y 4 del artículo 20 de la Ley de la Renta, requisito que es necesario para estar gravado hasta el 31 de diciembre de este año y que se elimina a partir del 1 de enero del año próximo, con lo que estas prestaciones deportivas se encontrarán afectas a IVA».

¿Cuál sería la excepción para no cobrar IVA en gimnasios?

El SII aseguró que hay dos excepciones en las que no se cobrará IVA en gimnasios. La primera, serán las clases guiadas por profesores, con el fin de enseñar y/o perfeccionar una disciplina deportiva, pues se consideran como una actividad vinculada a la educación.

«De acuerdo con el N° 4 del artículo 13 de la LIVS, no se incluyen por ser consideradas una actividad docente. Esta situación tributaria es la que se encuentra vigente actualmente y no se altera con la entrada en vigencia de la Ley 21.420», especificó el SII.

El segundo caso, incluye las canchas y otros inmuebles que sirvan para la práctica de algún deporte y sean arrendadas. En este caso, la situación tributaria vigente, al igual que en el caso anterior, no se altera por la ley 21.420, por lo tanto, no se cobra IVA.

«Dicho arriendo sólo se encontrará gravado con IVA si el inmueble cuenta con instalaciones suficientes, que permitan una actividad comercial, por ejemplo, si tiene graderías que permitan realizar en dicho lugar un espectáculo pagado con público», agrega.

Cuál es el objetivo de esta ley

Esta ley redujo o eliminó una serie de exenciones y tratamientos tributarios especiales ¿El objetivo? Aumentar la recaudación fiscal de forma permanente para financiar la Pensión Garantizada Universal (PGU).

El 26 de enero de 2022, el Ministerio de Hacienda publicó una nota, donde celebran la aprobación de la PGU y comentan la manera en que esta se financiará.

Desde la cartera detallan que dos tercios provendrán de nuevos ingresos fiscales, entre ellas la afectación del IVA a todos los servicios, y el otro tercio será de provisiones contempladas en el presupuesto para el proyecto de Reforma de Pensiones.

Conclusión

Fast Check CL califica como #real lo difundido por las redes sociales. Por medio del Artículo 6 de la Ley 21.420, se especifica que distintas empresas, entre ellas los gimnasios, deberán comenzar a pagar IVA correspondiente al 19% desde el 1 de enero de 2023.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

El método de Cadena: la exfuncionaria de la Corporación Municipal de La Serena que habría usado facturas falsas para desviar más de $115 millones

La Corporación Gabriel González Videla, dependiente de la Municipalidad de La Serena, presentó una querella contra Nicole Cadena por presunto fraude de más de $115 millones, detectado tras una auditoría interna y observaciones de la Contraloría. El escrito acusa a la exfuncionaria de presentar facturas adulteradas, reutilizar respaldos y emitir boletas a través de su cónyuge. Cadena, quien ya se encuentra formalizada por su presunta responsabilidad en un fraude sistemático dentro de la entidad, ejerció como coordinadora del Departamento de Salud entre los años 2015 y 2021.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Últimos chequeos:

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

El método de Cadena: la exfuncionaria de la Corporación Municipal de La Serena que habría usado facturas falsas para desviar más de $115 millones

La Corporación Gabriel González Videla, dependiente de la Municipalidad de La Serena, presentó una querella contra Nicole Cadena por presunto fraude de más de $115 millones, detectado tras una auditoría interna y observaciones de la Contraloría. El escrito acusa a la exfuncionaria de presentar facturas adulteradas, reutilizar respaldos y emitir boletas a través de su cónyuge. Cadena, quien ya se encuentra formalizada por su presunta responsabilidad en un fraude sistemático dentro de la entidad, ejerció como coordinadora del Departamento de Salud entre los años 2015 y 2021.

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.