“El video en que Bachelet reconoce en entrevista a un canal universitario alemán que ella no es médico”: #Engañoso

A través del extracto de una entrevista a la ex presidenta Michelle Bachelet, aseguran que reconoció no ser médico. Sin embargo, el registro audiovisual está sacado de contexto, pues señala expresamente que «hoy día no soy médico», aludiendo a que en ese entonces no ejercía como tal y actuaba como Directora de ONU Mujeres.

A través del extracto de una entrevista a la ex presidenta Michelle Bachelet, aseguran que reconoció no ser médico. Sin embargo, el registro audiovisual está sacado de contexto, pues señala expresamente que «hoy día no soy médico», aludiendo a que en ese entonces no ejercía como tal y actuaba como Directora de ONU Mujeres.



Por si tienes poco tiempo:

  • Comparten en redes sociales un clip, asegurando lo siguiente: «El video en que Bachelet reconoce en entrevista a un canal universitario alemán que ella no es médico». No obstante, el extracto de la entrevista es sacado de contexto y por tanto, engañoso.
  • Si bien la ex presidenta Michelle Bachelet señaló en una entrevista que «hoy día no soy médico», se refería a que por ese entonces no ejercía como tal, ya que en aquel momento actuaba como Directora de ONU Mujeres.

Por Elías Miranda

Desde hace por lo menos siete años que circula el extracto de una entrevista a la ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, para la Universidad de Humboldt de Berlín. A través de esta registro aseguran que:

  • «El video en que Bachelet reconoce en entrevista a un canal universitario alemán que ella no es médico», asevera una periodista en un video que ha vuelto a circular (1,2) en redes sociales.

En la entrevista que se utiliza para probar la supuesta confesión de Bachelet, es posible escuchar: «Hoy día no soy médico, pero también mi paso por la universidad en Chile, por la universidad en Alemania; soy una convencida que me entregó elementos y herramientas y formas de acercarme a las cosas que me permiten hacer bien mi tarea».

No obstante, el registro está sacado de contexto. Fast Check CL te lo explica paso a paso.

Captura del video donde se afirma que Bachelet reconoció “no ser médico”.

Entrevista de 2011

Fast Check CL lo primero que hizo fue una búsqueda avanzada para encontrar las declaraciones que se comparten de Bachelet. Dentro de los resultados se arrojó un video, publicado el 18 de noviembre de 2011, de la Universidad de Humboldt de Berlín, donde se visualizan extractos de una entrevista realizada a la ex presidenta Michelle Bachelet.

Es importante recordar que la ex mandataria fue alumna de dicha casa de estudios en su paso por Alemania Oriental tras salir al exilio producto del golpe de Estado.

Es en 1979 cuando vuelve al país y reanuda su formación en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, lugar donde estudiaba antes de exiliarse.

A lo largo del video recuerda y reflexiona sobre su paso como estudiante en esta universidad alemana, hasta que en el minuto 2:41 sostiene:

  • «Hoy día no soy médico, pero también mi paso por la universidad en Chile, por la universidad en Alemania; soy una convencida que me entregó elementos y herramientas y formas de acercarme a las cosas que me permiten hacer bien mi tarea».

Puesto que el registro solo se encuentra disponible en extractos, no queda claro cuál es la pregunta que derivó en esta respuesta. Pese a ello, Bachelet es clara en señalar que en aquel momento (tiempo presente) «hoy día no soy médico», ya que a la fecha de publicada esta entrevista, ella no ejercía la profesión como tal. Para ese entonces actuaba como Directora Ejecutiva de ONU Mujeres. Además, previo a esto, fue presidenta de Chile y ministra de Estado en el gobierno de Ricardo Lagos.

Adicionalmente, en la descripción del video publicado por la Universidad de Humboldt en YouTube, describen: «Ahora es Secretaria General Adjunta interina de las Naciones Unidas como Directora Ejecutiva de la organización de mujeres de ONU Mujeres».

En 2011, Bachelet es designada como Directora de ONU Mujeres, ocupando este cargo hasta marzo de 2013, cuando vuelve al país para abocarse en su carrera presidencial.

Michelle Bachelet sí es médico

Luego de rumores que circulaban en redes sociales, la misma Universidad de Chile en 2018 desmintió que la ex presidenta Michelle Bachelet no contara con su título. En respuesta a una usuaria de Twitter, refutaron:

  • «(…) La ex presidenta Bachelet sí es titulada de la Universidad de Chile y su Facultad de Medicina (…)», sostuvo la casa de estudios en aquella oportunidad.

Fast Check CL corrobora esta versión de acuerdo al registro de la Superintendencia de Salud. Conforme al documento de la institución mencionada, Michelle Bachelet «posee título de Médico Cirujano otorgado por la Universidad de Chile emitido el 7 de Enero de 1983».

Registro de prestadores de salud.

Conclusión

Fast Check CL declara engañoso el registro que difunden en redes sociales. Si bien Michelle Bachelet señaló en una entrevista que «hoy día no soy médico», se refería a que por ese entonces no ejercía como tal, ya que en aquel momento actuaba como Directora de ONU Mujeres. La expresidenta se tituló como médico en la Universidad de Chile.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Últimos chequeos:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.