“El video en que Bachelet reconoce en entrevista a un canal universitario alemán que ella no es médico”: #Engañoso

A través del extracto de una entrevista a la ex presidenta Michelle Bachelet, aseguran que reconoció no ser médico. Sin embargo, el registro audiovisual está sacado de contexto, pues señala expresamente que «hoy día no soy médico», aludiendo a que en ese entonces no ejercía como tal y actuaba como Directora de ONU Mujeres.

A través del extracto de una entrevista a la ex presidenta Michelle Bachelet, aseguran que reconoció no ser médico. Sin embargo, el registro audiovisual está sacado de contexto, pues señala expresamente que «hoy día no soy médico», aludiendo a que en ese entonces no ejercía como tal y actuaba como Directora de ONU Mujeres.



Por si tienes poco tiempo:

  • Comparten en redes sociales un clip, asegurando lo siguiente: «El video en que Bachelet reconoce en entrevista a un canal universitario alemán que ella no es médico». No obstante, el extracto de la entrevista es sacado de contexto y por tanto, engañoso.
  • Si bien la ex presidenta Michelle Bachelet señaló en una entrevista que «hoy día no soy médico», se refería a que por ese entonces no ejercía como tal, ya que en aquel momento actuaba como Directora de ONU Mujeres.

Por Elías Miranda

Desde hace por lo menos siete años que circula el extracto de una entrevista a la ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, para la Universidad de Humboldt de Berlín. A través de esta registro aseguran que:

  • «El video en que Bachelet reconoce en entrevista a un canal universitario alemán que ella no es médico», asevera una periodista en un video que ha vuelto a circular (1,2) en redes sociales.

En la entrevista que se utiliza para probar la supuesta confesión de Bachelet, es posible escuchar: «Hoy día no soy médico, pero también mi paso por la universidad en Chile, por la universidad en Alemania; soy una convencida que me entregó elementos y herramientas y formas de acercarme a las cosas que me permiten hacer bien mi tarea».

No obstante, el registro está sacado de contexto. Fast Check CL te lo explica paso a paso.

Captura del video donde se afirma que Bachelet reconoció “no ser médico”.

Entrevista de 2011

Fast Check CL lo primero que hizo fue una búsqueda avanzada para encontrar las declaraciones que se comparten de Bachelet. Dentro de los resultados se arrojó un video, publicado el 18 de noviembre de 2011, de la Universidad de Humboldt de Berlín, donde se visualizan extractos de una entrevista realizada a la ex presidenta Michelle Bachelet.

Es importante recordar que la ex mandataria fue alumna de dicha casa de estudios en su paso por Alemania Oriental tras salir al exilio producto del golpe de Estado.

Es en 1979 cuando vuelve al país y reanuda su formación en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, lugar donde estudiaba antes de exiliarse.

A lo largo del video recuerda y reflexiona sobre su paso como estudiante en esta universidad alemana, hasta que en el minuto 2:41 sostiene:

  • «Hoy día no soy médico, pero también mi paso por la universidad en Chile, por la universidad en Alemania; soy una convencida que me entregó elementos y herramientas y formas de acercarme a las cosas que me permiten hacer bien mi tarea».

Puesto que el registro solo se encuentra disponible en extractos, no queda claro cuál es la pregunta que derivó en esta respuesta. Pese a ello, Bachelet es clara en señalar que en aquel momento (tiempo presente) «hoy día no soy médico», ya que a la fecha de publicada esta entrevista, ella no ejercía la profesión como tal. Para ese entonces actuaba como Directora Ejecutiva de ONU Mujeres. Además, previo a esto, fue presidenta de Chile y ministra de Estado en el gobierno de Ricardo Lagos.

Adicionalmente, en la descripción del video publicado por la Universidad de Humboldt en YouTube, describen: «Ahora es Secretaria General Adjunta interina de las Naciones Unidas como Directora Ejecutiva de la organización de mujeres de ONU Mujeres».

En 2011, Bachelet es designada como Directora de ONU Mujeres, ocupando este cargo hasta marzo de 2013, cuando vuelve al país para abocarse en su carrera presidencial.

Michelle Bachelet sí es médico

Luego de rumores que circulaban en redes sociales, la misma Universidad de Chile en 2018 desmintió que la ex presidenta Michelle Bachelet no contara con su título. En respuesta a una usuaria de Twitter, refutaron:

  • «(…) La ex presidenta Bachelet sí es titulada de la Universidad de Chile y su Facultad de Medicina (…)», sostuvo la casa de estudios en aquella oportunidad.

Fast Check CL corrobora esta versión de acuerdo al registro de la Superintendencia de Salud. Conforme al documento de la institución mencionada, Michelle Bachelet «posee título de Médico Cirujano otorgado por la Universidad de Chile emitido el 7 de Enero de 1983».

Registro de prestadores de salud.

Conclusión

Fast Check CL declara engañoso el registro que difunden en redes sociales. Si bien Michelle Bachelet señaló en una entrevista que «hoy día no soy médico», se refería a que por ese entonces no ejercía como tal, ya que en aquel momento actuaba como Directora de ONU Mujeres. La expresidenta se tituló como médico en la Universidad de Chile.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

Últimos chequeos:

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.