“El video en que Bachelet reconoce en entrevista a un canal universitario alemán que ella no es médico”: #Engañoso

A través del extracto de una entrevista a la ex presidenta Michelle Bachelet, aseguran que reconoció no ser médico. Sin embargo, el registro audiovisual está sacado de contexto, pues señala expresamente que «hoy día no soy médico», aludiendo a que en ese entonces no ejercía como tal y actuaba como Directora de ONU Mujeres.

A través del extracto de una entrevista a la ex presidenta Michelle Bachelet, aseguran que reconoció no ser médico. Sin embargo, el registro audiovisual está sacado de contexto, pues señala expresamente que «hoy día no soy médico», aludiendo a que en ese entonces no ejercía como tal y actuaba como Directora de ONU Mujeres.



Por si tienes poco tiempo:

  • Comparten en redes sociales un clip, asegurando lo siguiente: «El video en que Bachelet reconoce en entrevista a un canal universitario alemán que ella no es médico». No obstante, el extracto de la entrevista es sacado de contexto y por tanto, engañoso.
  • Si bien la ex presidenta Michelle Bachelet señaló en una entrevista que «hoy día no soy médico», se refería a que por ese entonces no ejercía como tal, ya que en aquel momento actuaba como Directora de ONU Mujeres.

Por Elías Miranda

Desde hace por lo menos siete años que circula el extracto de una entrevista a la ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, para la Universidad de Humboldt de Berlín. A través de esta registro aseguran que:

  • «El video en que Bachelet reconoce en entrevista a un canal universitario alemán que ella no es médico», asevera una periodista en un video que ha vuelto a circular (1,2) en redes sociales.

En la entrevista que se utiliza para probar la supuesta confesión de Bachelet, es posible escuchar: «Hoy día no soy médico, pero también mi paso por la universidad en Chile, por la universidad en Alemania; soy una convencida que me entregó elementos y herramientas y formas de acercarme a las cosas que me permiten hacer bien mi tarea».

No obstante, el registro está sacado de contexto. Fast Check CL te lo explica paso a paso.

Captura del video donde se afirma que Bachelet reconoció “no ser médico”.

Entrevista de 2011

Fast Check CL lo primero que hizo fue una búsqueda avanzada para encontrar las declaraciones que se comparten de Bachelet. Dentro de los resultados se arrojó un video, publicado el 18 de noviembre de 2011, de la Universidad de Humboldt de Berlín, donde se visualizan extractos de una entrevista realizada a la ex presidenta Michelle Bachelet.

Es importante recordar que la ex mandataria fue alumna de dicha casa de estudios en su paso por Alemania Oriental tras salir al exilio producto del golpe de Estado.

Es en 1979 cuando vuelve al país y reanuda su formación en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, lugar donde estudiaba antes de exiliarse.

A lo largo del video recuerda y reflexiona sobre su paso como estudiante en esta universidad alemana, hasta que en el minuto 2:41 sostiene:

  • «Hoy día no soy médico, pero también mi paso por la universidad en Chile, por la universidad en Alemania; soy una convencida que me entregó elementos y herramientas y formas de acercarme a las cosas que me permiten hacer bien mi tarea».

Puesto que el registro solo se encuentra disponible en extractos, no queda claro cuál es la pregunta que derivó en esta respuesta. Pese a ello, Bachelet es clara en señalar que en aquel momento (tiempo presente) «hoy día no soy médico», ya que a la fecha de publicada esta entrevista, ella no ejercía la profesión como tal. Para ese entonces actuaba como Directora Ejecutiva de ONU Mujeres. Además, previo a esto, fue presidenta de Chile y ministra de Estado en el gobierno de Ricardo Lagos.

Adicionalmente, en la descripción del video publicado por la Universidad de Humboldt en YouTube, describen: «Ahora es Secretaria General Adjunta interina de las Naciones Unidas como Directora Ejecutiva de la organización de mujeres de ONU Mujeres».

En 2011, Bachelet es designada como Directora de ONU Mujeres, ocupando este cargo hasta marzo de 2013, cuando vuelve al país para abocarse en su carrera presidencial.

Michelle Bachelet sí es médico

Luego de rumores que circulaban en redes sociales, la misma Universidad de Chile en 2018 desmintió que la ex presidenta Michelle Bachelet no contara con su título. En respuesta a una usuaria de Twitter, refutaron:

  • «(…) La ex presidenta Bachelet sí es titulada de la Universidad de Chile y su Facultad de Medicina (…)», sostuvo la casa de estudios en aquella oportunidad.

Fast Check CL corrobora esta versión de acuerdo al registro de la Superintendencia de Salud. Conforme al documento de la institución mencionada, Michelle Bachelet «posee título de Médico Cirujano otorgado por la Universidad de Chile emitido el 7 de Enero de 1983».

Registro de prestadores de salud.

Conclusión

Fast Check CL declara engañoso el registro que difunden en redes sociales. Si bien Michelle Bachelet señaló en una entrevista que «hoy día no soy médico», se refería a que por ese entonces no ejercía como tal, ya que en aquel momento actuaba como Directora de ONU Mujeres. La expresidenta se tituló como médico en la Universidad de Chile.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.