“Comunidad haitiana en Chile exige ser parte del proceso constituyente: ‘Hemos aportado con nuestro conocimiento y tecnología a este país'”: #Falso

Se ha masificado un tuit que asegura que el representante de la comunidad haitiana en Chile exigió ser parte del nuevo proceso constituyente, debido a que han aportado conocimiento y tecnología al país. Fast Check CL calificó como falso el contenido, ya que no hay ningún registro que lo acredite. Además, la comunidad haitiana lo desmintió.

Se ha masificado un tuit que asegura que el representante de la comunidad haitiana en Chile exigió ser parte del nuevo proceso constituyente, debido a que han aportado conocimiento y tecnología al país. Fast Check CL calificó como falso el contenido, ya que no hay ningún registro que lo acredite. Además, la comunidad haitiana lo desmintió.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha viralizado un tuit en el que el representante de la comunidad haitiana exige ser parte del nuevo proceso constituyente. «Hemos aportado con nuestro conocimiento y tecnología a este país, tenemos todo el derecho», es la frase que se les atribuye.
  • Esta aseveración es falsa. Fast Check CL se comunicó con la comunidad haitiana en Chile, quienes aclararon la situación, negando haber dicho esto. 
  • La foto del tuit fue publicada por el medio “El Ovallino” en 2019 y no tiene ninguna relación con lo que se plantea. 

Por Fast Check CL

Luego de que los distintos partidos políticos llegaran a un acuerdo para realizar un nuevo proceso constituyente, se comenzó a compartir un tuit, donde se afirma que el representante de la comunidad haitiana en Chile exige ser parte del nuevo proceso constituyente. Además, se agregó una cita del supuesto representante, quien habría dicho: «Hemos aportado con nuestro conocimiento y tecnología a este país, tenemos todo el derecho».

Esto también fue ampliamente compartido en Facebook (1,2,3,4,5). Sin embargo, la información es falsa, pues no se encontró ningún registro que acredite lo que se plantea. Además, la comunidad haitiana lo desmintió.

Publicación verificada.

Desmentido de la comunidad haitiana

En primera instancia Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada de la cita que aparece en el tuit, pero no se encontró ningún registro que demostrara la información. Lo mismo sucedió al buscar las palabras claves «comunidad haitiana + proceso constituyente» y revisar distintos medios de comunicación (1,2,3,4).

Dentro de la búsqueda solo se encontró una página de Facebook que se llama «Comunidad haitiana en Chile» y cuenta con 58 mil seguidores. Fast Check CL, a través del certificado de vigencia de persona jurídica sin fines de lucro, pudo acreditar que ellos son la comunidad haitiana en Chile ante la ley.

Al ser consultados por la información del tuit nos informaron que esto es falso. Lo primero que comentaron fue que el representante de la comunidad es Widner Darcelin, quien se encuentra fuera del país, y no la persona que aparece en la imagen. Sobre la cita, mencionaron que jamás declararon su intención de participar en el nuevo proceso constituyente como comunidad.

Aunque sí reconocen que debería haber una organización representante de inmigrantes presente en este nuevo proceso, con el fin de tener un Chile más inclusivo y moderno. 

¿Quién es el de la foto?

Tras realizar una búsqueda inversa de la imagen que aparece en la publicación, pudimos dar con la persona que aparece en esta. Su nombre es William Pierre, el cuál dice ser el vocero de la comunidad haitiana en Chile.

Además, se encontró la foto en una nota del medio El Ovallino, publicada el 31 de julio del año 2019, donde se entrevistó a William por la muerte de dos haitianos.

Por parte de la misma comunidad, comentan que William se autoproclamó con este cargo, pero no es el representante actual. Además, explican que se encuentran en elecciones para elegir un nuevo comité representante, recalcando que la persona que ahora está en el cargo se encuentra fuera del país.

De todas maneras, Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada para corroborar si William ha entregado alguna frase similar, pero no se encontró nada vinculado al proceso constituyente.

Conclusión

Fast Check CL califica como falso el contenido, ya que, no se encontró ningún registro que acreditara la información. Además, la comunidad haitiana lo desmintió.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Presentan querella contra asesor de diputado Sebastián Videla por estafa y falsificación de instrumento privado

Héctor Bravo, actual asesor del diputado Sebastián Videla (IND-Rad/Lib), fue querellado por su presunta participación en la entrega de una boleta de garantía falsa por casi $300 millones en una licitación con la Municipalidad de Concepción. La empresa Seprivat SpA lo acusa de simular gestiones bancarias y cobrar por una intermediación con un banco. Consultado por Fast Check CL, Bravo niega los hechos y explica que, aunque desconoce los motivos de la acción judicial, «podría haber una intención política, con el sólo hecho de dañar y mancillar la honra».

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

Últimos chequeos:

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.