El caso del futbolista iraní que podría ser condenado a muerte: Amir Nasr-Azadani

El caso de Amir Nasr-Azadani ha recorrido el mundo entero, distintas figuras públicas han realizado un llamado para detener la posible condena de muerte del futbolista iraní, pero, ¿qué se sabe respecto a este caso? ¿por qué sería sentenciado a muerte? Fast Check CL en este explicativo responde a todas estas dudas.

El caso de Amir Nasr-Azadani ha recorrido el mundo entero, distintas figuras públicas han realizado un llamado para detener la posible condena de muerte del futbolista iraní, pero, ¿qué se sabe respecto a este caso? ¿por qué sería sentenciado a muerte? Fast Check CL en este explicativo responde a todas estas dudas.


Por Isidora Osorio

Ha recorrido el mundo entero el caso de Amir Nasr-Azadani, un futbolista iraní que podría ser condenado a muerte. En medio de la Copa Mundial de Fútbol Qatar 2022 se dio a conocer la información, lo que encendió las alarmas y causó un gran revuelo, pues distintas figuras públicas se refirieron al tema y solicitaron a los jugadores que hicieran algo por él.

Shakira en su cuenta de Twitter recalcó: «En la final de la Copa del Mundo, solo espero que los jugadores en el campo y el mundo entero recuerden que hay un hombre y compañero de fútbol llamado Amir Nasr, en el corredor de la muerte, solo por hablar a favor de los derechos de las mujeres».

El activista Oscar Camps también publicó que «si asesinan a Amir por apoyar los derechos de las mujeres en Irán, mientras se jugaba un Mundial, sin que ninguno de los protagonistas de esta parodia de FIFA llamada Qatar 22 se plante, será imperdonable. No es política, son principios y valores humanos».

Pero, ¿Fue arrestado por hablar a favor de los derechos de las mujeres? ¿Por qué se dice que podría ser condenado a muerte? Fast Check CL en este explicativo te contesta todas estas preguntas y más.

¿Quién es Amir Nasr-Azadani?

De acuerdo al medio iraní Ruydad Irán, Amir Nasr- Azadani, nacido en febrero de 1996 en Isfahan, es un conocido futbolista iraní que juega en la posición de defensa y centrocampista. Ha sido miembro de los clubes Sepahan, Railway, Tractor Sazi y Gol Gohar, aunque actualmente no juega con un equipo de manera oficial.

Nasr-Azadani fue conocido por el mundo entero cuando se dio a conocer que había sido arrestado por policías de Irán y existía la posibilidad que fuera condenado a muerte.

¿Cómo sucedió todo?

El pasado 16 de noviembre se llevaron a cabo protestas por los derechos de las mujeres en Estafahan, ciudad de Irán, donde terminaron asesinados tres agentes de seguridad.

Al otro día Amir Nasr-Azadani, junto a cuatro personas, fueron arrestados por las autoridades iraníes, por ser presuntamente parte de un grupo armado que tuvo responsabilidad en la muerte de estos tres agentes durante las manifestaciones.

Luego, el 20 de noviembre la emisora iraní IRIB difundió un video de las supuestas confesiones de las personas que fueron arrestadas por este crimen. De acuerdo al medio Iran Wire, en ese momento no se dieron a conocer los nombres, pero después, a través de redes sociales, se supo que Nasr-Azadani estaba entre ellos.

«IRIB no mencionó los nombres de los acusados, pero luego de la publicación de los videos, las identidades de los tres principales acusados ​​se publicaron en las redes sociales: Amir Nasr-Azadani, Saleh Mirhashmi y Saeed Yaghoubi», detalla el medio.

Aunque también menciona que «fuentes de IranWire dijeron que Nasr-Azadani había estado presente en algunas protestas a nivel nacional, pero nunca estuvo presente en el área donde las fuerzas del IRGC y Basij fueron asesinadas».

Imagen de Amir Nasr-Azadani. Obtenida en Instagram.

¿De qué se le acusa?

Según información entregada por Iran Human Rights, el futbolista está acusado de:

1.Baghy (rebelión armada) por pertenecer a un grupo armado, organizado con la intención de oponerse a la República Islámica.

2. Pertenecer a un grupo ilegal con la intención de perturbar la seguridad nacional.

3. Reunión y colusión para cometer delitos contra la seguridad, equivalentes a moharebeh (enemistad contra dios).

Coincide con esto el medio iraní, Harbetaze, el cual informó que el presidente del Tribunal Supremo y el Jefe de Justicia acusaron de los delitos antes mencionados a Azadani.

Además, las autoridades aclararon que hasta el momento no se ha emitido una sentencia para los acusados, pero que Azadani habría confesado su accionar delictual y que cuentan con suficiente documentación para demostrar que este es parte del grupo armado.

Sin embargo, Iran Human Rights señala que «la República Islámica está creando intencionalmente confusión en los casos de los manifestantes al compartir declaraciones contradictorias, particularmente en los casos de pena de muerte. Esto se ve perpetuado aún más por el hecho de que los acusados ​​de seguridad no tienen acceso a sus propios abogados según la Nota al Artículo 48 del CCP y su contacto familiar está restringido».

«Muchos abogados han informado que se les ha impedido acceder a sus clientes y sus casos en todas las etapas del proceso judicial», agrega.

¿Por qué se dice que será condenado a muerte?

En el Artículo 279 del Código Penal de Irán, se expresa que el delito de Moharebeh o enemistad con dios, de lo que se le acusa a Azadani, puede ser castigado con «pena de muerte, crucifixión, amputación de la mano derecha y el pie izquierdo o destierro».

Y de manera más explícita se señala en el Artículo 287 que «cualquier grupo que se rebele armadamente contra el estado de la República Islámica de Irán, será considerado como moharebs , y si usa [su] arma, sus miembros serán condenados a la pena de muerte».

Considerando que Azadani es acusado por pertenecer a un grupo armado que tiene la intención de oponerse a la República Islámica de Irán, se podría inferir que la sentencia que le espera es la pena de muerte, pues el Código Penal plantea que esa es la condena para ese delito.

Imagen de Amir Nasr-Azadani. Obtenida en Instagram.

¿Alguien ha sido condenado a muerte en Irán en el marco de las protestas?

La respuesta es sí. Hasta el momento se sabe que han ejecutado a dos personas, la primera fue Mohsen Shekari, quien fue condenado a muerte el 23 de octubre por presuntamente apuñalar a un miembro de la fuerza paramilitar Basij en una manifestación llevada a cabo en Teherán el 23 de septiembre, según declaró CNN.

La segunda fue Majid Reza Rahnavard, quien fue sentenciado a muerte el 29 de noviembre. De acuerdo al medio alemán DW, se le acusó de asesinar con arma blanca a dos agentes de seguridad y herir a otros cuatro.

Frente a esta realidad Amnistía Internacional realizó un llamado para que las personas compartan los nombres de las personas que podrían ser ejecutadas en Irán y asegura que «las autoridades iraníes dictan, confirman y ejecutan sentencias de muerte para asustar a los manifestantes y evitar que salgan a la calle».

«Como quedó demostrado con la ejecución de Majidreza Rahnavard y Mohsen Shekari, existe un grave riesgo de que, en cualquier momento y sin nuestro conocimiento, las personas sean rápidamente condenadas a muerte tras juicios sumarios y llevadas a la horca para su ejecución», añaden.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Últimos chequeos:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.