(Imagen) “Farmacéutica Pfizer le da 2,8 millones a la FDA para que apruebe su vacuna de covid-19. El soborno expuesto de manera irrefutable”: #Engañoso

En redes sociales se ha compartido que Pfizer sobornó a la FDA al pagarle 2,8 millones para que aprobara su vacuna. Pero la información es engañosa. Si bien es cierto que Pfizer le pagó ese monto a la FDA no fue por soborno, sino por la Ley de Tarifas para Usuarios de Medicamentos Recetados. Todas las farmacéuticas deben pagar este monto para que sus productos puedan ser revisados y aprobados.

En redes sociales se ha compartido que Pfizer sobornó a la FDA al pagarle 2,8 millones para que aprobara su vacuna. Pero la información es engañosa. Si bien es cierto que Pfizer le pagó ese monto a la FDA no fue por soborno, sino por la Ley de Tarifas para Usuarios de Medicamentos Recetados. Todas las farmacéuticas deben pagar este monto para que sus productos puedan ser revisados y aprobados.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se compartió que la «Farmacéutica Pfizer le entregó 2,8 millones a la FDA para que apruebe su vacuna de covid-19. El soborno expuesto de manera irrefutable».
  • Fast Check CL pudo comprobar que efectivamente Pfizer tuvo que pagar más de 2,8 millones de dólares a la FDA.
  • Sin embargo, no por soborno, sino porque la Ley de Tarifas para Usuarios de Medicamentos Recetados exige que se pague ese monto para que los productos puedan ser revisados y aprobados.

Por Isidora Osorio

En Twitter (1,2,3) y Facebook (1,2,3,4,5) se ha viralizado que Pfizer sobornó a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para que aprobara su vacuna. Esto lo muestran a través de un documento donde la farmacéutica dice: «Se realizó una transferencia electrónica por $2,875,842.00 al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (TREAS)».

En las distintas publicaciones se lee: «¡Atención! ¡Bombazo! ¡Aparece un documento en que la farmacéutica Pfizer le da 2,8 millones a la FDA para que apruebe su vacuna del covid por el procedimiento de urgencia! ¡El soborno expuesto de manera irrefutable!» o «Pfizer sobornó con 2.8 millones de dólares a la FDA para que aprobara su vacuna».

Publicación verificada.

Sin embargo, la información es engañosa, pues no se comparte completo el documento para sacar de contexto el monto. Efectivamente Pfizer le pagó 2,8 millones de dólares a la FDA, pero no por un soborno, sino porque así lo exige la Ley de Tarifas para Usuarios de Medicamentos Recetados.

Pfizer pagó el monto

Fast Check CL lo primero que hizo fue realizar una búsqueda avanzada para dar con el documento que se comparte en la imagen. Al encontrar el informe completo se pudo comprobar que efectivamente Pfizer asegura que realizó una transferencia electrónica por 2,8 millones de dólares, sin embargo, se corta la parte donde dice que ese pago es por «tarifa de usuario».

«Se realizó una transferencia electrónica por $2,875,842.00 al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (TREAS) NYC 33 Liberty Street, New York, NY 10045) el 5 de mayo de 2021 (número de identificación de tarifa de usuario PD3017966) por la tarifa de usuario de esta aplicación. Una copia de la portada de la tarifa de usuario (Formulario 3397) se proporciona en el Módulo 1.1», se lee en el documento completo.

No se depósito como soborno

Teniendo esta información Fast Check CL buscó qué es la tarifa de usuario y por qué se paga, pudiendo verificar que es una ley que permite que la FDA cobre tarifas a las compañías farmacéuticas para acelerar los procesos de revisión y aprobación de los medicamentos.

En el sitio web de la FDA se especifica que «la Ley de Tarifas para Usuarios de Medicamentos Recetados (PDUFA, por sus siglas en inglés) fue creada por el Congreso en 1992 y autoriza a la FDA a recaudar tarifas de usuarios de personas que presenten ciertas solicitudes de medicamentos para humanos para su revisión o que se nombren en solicitudes aprobadas como patrocinadores de ciertos productos de medicamentos recetados».

Además, la institución explica que a toda persona (natural o jurídica) que presente una solicitud de medicamento humano se le cobra una tarifa de solicitud de la siguiente manera:

  • Una solicitud de medicamento humano para la cual se requieren datos clínicos (que no sean estudios de biodisponibilidad o bioequivalencia) con respecto a la seguridad o la eficacia para su aprobación, se cobra una tarifa de solicitud completa.
  • Una solicitud de medicamento humano para la cual no se requieren datos clínicos con respecto a la seguridad o la eficacia para su aprobación se cobra la mitad de una tarifa completa.

El monto coincide

Considerando que el documento es de 2021, Fast Check CL revisó si este monto coincidía con las tarifas que se impusieron ese año.

De acuerdo al Registro Federal, durante 2021 las compañías que realizaran una solicitud que incluía datos clínicos debían pagar US$2,875,842, las que no requerían datos clínicos US$1,437,921 y para la tarifa del programa de medicamentos recetados US$336,432.

Cuadro obtenido en el documento del Registro Federal.

Esto demuestra que a todas las compañías que presentaron una solicitud de medicamento humano en 2021 se les cobró esa tarifa, por lo tanto, no corresponde a un soborno.

De igual manera, Abby, portavoz de la FDA, aseguró a Politifact que «las tarifas de los usuarios brindan fondos fundamentales para la revisión independiente de la FDA de los productos médicos que marcan la diferencia en la vida de todos los estadounidenses, sin comprometer el compromiso de la agencia con la integridad científica, la salud pública y los estándares regulatorios, la seguridad del paciente y la transparencia».

Conclusión

Fast Check CL calificó como engañosa la información, pues si bien es cierto que Pfizer depositó 2,8 millones a la FDA no fue por soborno. En la publicación se corta la parte donde se especifica que la transferencia se realizó por la Ley de Tarifas para Usuarios de Medicamentos Recetados, que obliga a todas las compañías que soliciten la revisión y aprobación de un medicamento humano pagar ese monto.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Últimos chequeos:

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.