“$10.000.000 mensuales de sueldo ganarán Boric y Vallejo con el 12% de alza del sector público”: #Falso

En redes sociales se compartió que la ministra Camila Vallejo y el Presidente Gabriel Boric tendrían un sueldo de $10.000.000 mensuales con el alza de un 12% en las remuneraciones de funcionarios del sector público. Fast Check CL calificó como falso el contenido, pues el reajuste no incluye al presidente y a sus ministros.

En redes sociales se compartió que la ministra Camila Vallejo y el Presidente Gabriel Boric tendrían un sueldo de $10.000.000 mensuales con el alza de un 12% en las remuneraciones de funcionarios del sector público. Fast Check CL calificó como falso el contenido, pues el reajuste no incluye al presidente y a sus ministros.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se aseguró que el Presidente y la vocera de Gobierno recibirían $10.000.000 de sueldo por el alza de 12% en las remuneraciones de funcionarios públicos.
  • Sin embargo, la información es falsa. El salario del presidente y sus ministros se rige por el Artículo 38 bis de la Constitución, el cual plantea que su remuneración será fijada cada cuatro años, por lo tanto, no están incluidos dentro de los funcionarios públicos que ven aumentado su sueldo en un 12%.
  • Con esta información, Fast Check CL consideró inchequeable el caso de Irací Hassler, pues en la Ley aprobada solo se menciona que los alcaldes debiesen tener un aumento de $264.000. Sin embargo, el Ejecutivo acordó reajustar su salario hasta en un 12% en diciembre de 2023.
  • Al ser un acuerdo que se realizará en un futuro no puede ser verificado, por lo que se consideró inchequeable.

Por Isidora Osorio

El pasado miércoles 21 de diciembre el Congreso despachó el proyecto de ley que permite un reajuste salarial de 12% a funcionarios públicos.

A raíz de esto, en Twitter (1,2,3) y Facebook (1,2,3,4,5) se aseguró que el Presidente Gabriel Boric y la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, recibirán un sueldo de $10.000.000 por el alza de 12% que se aprobó para funcionarios públicos.

«$10.000.000 mensuales de sueldo ganarán Boric, Vallejo, Irací Hasler con el 12% de alza del sector público. $1.000.000 mensual aumentará su sueldo mientras a la Sra Juanita le subirán $300 pesos», se afirma en las publicaciones.

Publicación verificada.

Sin embargo, la información es falsa, el Presidente y sus ministros no están dentro de los funcionarios que se les subirá el sueldo en un 12%. Respecto al caso de Irací Hassler, se consideró inchequeable, pues en la ley aprobada aparece que solo se les aumentará el sueldo en $264.000 a los alcaldes, sin embargo el gobierno acordó subirles en un 12% el sueldo en diciembre.

El proyecto de ley no incluye al presidente y a sus ministros

Para corroborar si Camila Vallejo y el Presidente Gabriel Boric estaban incluidos en el reajuste, Fast Check CL lo primero que hizo fue buscar cómo se fija el monto de las remuneraciones del presidente y sus ministros, pudiendo comprobar que se rigen por el Artículo 38 bis de la Constitución, por lo tanto, no se incluyen en el reajuste.

El Artículo 38 bis de la Constitución señala lo siguiente: «las remuneraciones del Presidente de la República, de los senadores y diputados, de los gobernadores regionales, de los funcionarios de exclusiva confianza del Presidente (ministros de Estado, subsecretarios, delegados presidenciales regionales y delegados presidenciales provinciales) y de los contratados sobre la base de honorarios que asesoren directamente a las autoridades gubernativas ya indicadas, serán fijadas, cada cuatro años y con a lo menos dieciocho meses de anticipación al término de un período presidencial, por una comisión cuyo funcionamiento, organización, funciones y atribuciones establecerá una ley orgánica constitucional».

Entonces, como bien señala la Constitución el sueldo del presidente y de sus ministros se fija cada cuatro años por una comisión.

De igual manera, para corroborar la información, Fast Check CL se contactó con el Ministerio de Hacienda, quienes aseguraron que este reajuste no incorpora al Presidente y Camila Vallejo, pues, tal como pudimos comprobar, sus remuneraciones se rigen por el Artículo 38 bis de la Constitución.

En transparencia activa se pudo observar que Gabriel Boric recibió un sueldo de $7.634.386 y Camila Vallejo de $7.012.388.

“10.000.000 ganará Irací Hasler con el 12% de alza del sector público”: #Inchequeable

Los alcaldes no están incluidos dentro del Artículo 38 bis, por lo que se buscó la ley de reajuste salarial para saber si ellos estaban considerados dentro de los funcionarios públicos que verán un reajuste en su salario.

Específicamente en la Ley de reajuste salarial se plantea que los trabajadores del sector público «cuya remuneración bruta del mes de noviembre de 2022 sea de un monto igual o inferior a $2.200.000.-, el reajuste será de un 12% por una jornada completa».

Al revisar el sueldo que recibió Irací Hassler en noviembre se comprueba que es de $7.147.682, por lo tanto, no estaría incluida dentro de esto.

En la Ley se detalla que si tienen un monto mayor a $2.200.000, el reajuste «será solo de un monto total y único ascendente a $264.000 mensuales por una jornada completa» y se agrega que «también se aplicará el reajuste antes señalado a los alcaldes».

El Ministerio de Hacienda coincidió con esto, al señalar a Fast Check CL que «los alcaldes, de acuerdo al texto aprobado del proyecto, reciben reajuste: un monto total y único ascendente a $264.000 mensuales. Es decir, estas autoridades tienen un reajuste expresado en un monto fijo y no en porcentaje».

Sin embargo, el pasado 21 de diciembre, se informó que el Senado llegó a un acuerdo con el Gobierno para que en el mes de agosto los sueldos de las personas que reciben más de $2.200.000 aumente en un 4% para que en diciembre se alcance un 12%. Por lo tanto, si bien no aparece que se reajustará un 12% el sueldo de los alcaldes en la Ley sí se acordó que para finales del próximo año se alcance este porcentaje.

En el sitio web del Ministerio de Hacienda se lee: «Tras un protocolo de acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo y los senadores miembros de la comisión de Hacienda del Senado, el Ejecutivo propondrá, además, un ajuste a las remuneraciones de las y los funcionarios que recibieron el reajuste de $ 264.000». 

«Este ajuste se aplicará a partir de agosto de 2023, con un incremento de 4% promedio respecto de las remuneraciones de este grupo de funcionarios/as en 2022. Este ajuste se complementará en diciembre de 2023 y permitirá totalizar un incremento máximo de 12% respecto de las remuneraciones vigentes a noviembre de 2022, sirviendo de base para el reajuste general que se determine para 2024».

Con esta información, Fast Check CL consideró inchequeable el caso de Irací Hassler, pues en la Ley aprobada solo se menciona que los alcaldes debiesen tener un aumento de $264.000. Sin embargo, el Ejecutivo acordó reajustar su salario hasta en un 12% en diciembre de 2023. Al ser un acuerdo que se realizará en un futuro no puede ser verificado, por lo que se consideró inchequeable.

Conclusión

Fast Check CL calificó el contenido como falso, pues la remuneración del presidente y sus ministros se rige por el Artículo 38 bis de la Constitución, el cual plantea que su sueldo será fijado cada cuatro años, por lo que no están incluidos en el reajuste salarial del 12%.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Últimos chequeos:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.