“En particular, la Constitución en su Art. 32° N°14 y la Ley 19.050 que fija las normas generales para conceder indultos particulares”: #Impreciso

En un punto de prensa, el Presidente Gabriel Boric se refirió al indulto otorgado a Jorge Mateluna, indicando que se funda en la «Constitución en su Artículo 32° y la Ley 19.050 que fija las normas generales para conceder indultos particulares». No obstante, la información es imprecisa: es real que la Carta Magna le concede atribuciones para indultar, pero es falso que la Ley 19.050 consigne tales facultades.

En un punto de prensa, el Presidente Gabriel Boric se refirió al indulto otorgado a Jorge Mateluna, indicando que se funda en la «Constitución en su Artículo 32° y la Ley 19.050 que fija las normas generales para conceder indultos particulares». No obstante, la información es imprecisa: es real que la Carta Magna le concede atribuciones para indultar, pero es falso que la Ley 19.050 consigne tales facultades.


Por si tienes poco tiempo:

  • En un punto de prensa, el Presidente Gabriel Boric se refirió al indulto otorgado a Jorge Mateluna: «En particular, la Constitución en su artículo 32 N° 14 y la Ley 19.050 que fija las normas generales para conceder indultos particulares (…)».
  • La afirmación emitida por el mandatario es imprecisa. Es real que la Constitución en su artículo 32 N°14 le concede al Presidente «otorgar indultos particulares en los casos y formas que determine la ley». Sin embargo, es falso que la Ley 19.050 sea la que fija las normas generales para conceder indultos particulares, pues esta se relaciona a materias como «seguro de responsabilidad civil y daños a vehículos de terceros».

Por Elías Miranda

El viernes 30 de diciembre de 2022 se dio a conocer que el Presidente Gabriel Boric indultó a 13 personas. Una de ellas corresponde a Jorge Mateluna, ex integrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez.

En declaraciones a la prensa, el mandatario señaló que «tengo la más profunda convicción de que en el juicio a Jorge Mateluna hubo irregularidades y una valoración de la prueba que no estuvo a la altura de la justicia. Esto no es una opinión personal ni algo que yo haya discutido de manera individual, sino que es la opinión del exdecano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Davor Harasic, que es de los juristas que se han acercado con más seriedad al caso».

El día de ayer la Corte Suprema emitió una declaración pública «referida a las expresiones pronunciadas por el Presidente de la República» (lee aquí la declaración):

  • «La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. Ni el Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse a causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos».

Horas después del pronunciamiento de la Corte Suprema, el jefe de Estado sostuvo en un punto de prensa que:

  • «Independiente de mi opinión personal respecto del caso en cuestión, el indulto otorgado a Jorge Mateluna, se funda en las atribuciones que como Presidente de la República me otorgan la Constitución y las leyes. En particular, la Constitución en su artículo 32 N° 14 y la Ley 19.050 que fija las normas generales para conceder indultos particulares (…)».

La afirmación (ennegrecida) emitida por el Presidente Gabriel Boric es imprecisa. Es real que la Constitución —en el artículo 32 N°14— le concede atribuciones para otorgar indultos; sin embargo, es falso que sea la Ley 19.050 la que fija las normas generales para conceder indultos particulares.

Artículo 32 N°14: #Real

Lo referido por el mandatario en relación a la Constitución en su artículo 32 N°14 es real. Conforme a lo que indica dicho numeral, «son atribuciones especiales del Presidente de la República»:

  • 14°: «Otorgar indultos particulares en los casos y formas que determine la ley. El indulto será improcedente en tanto no se haya dictado sentencia ejecutoriada en el respectivo proceso. Los funcionarios acusados por la Cámara de Diputados y condenados por el Senado, sólo pueden ser indultados por el Congreso».

Ley 19.050: #Falso

No obstante, lo señalado por el Presidente Boric sobre que sus atribuciones se fundan -además de la Constitución- en la ley 19.050, es falso.

Dicha Ley, de acuerdo a la Biblioteca del Congreso Nacional, no tiene relación con la materia tratada por el mandatario, más bien refiere a «seguro de responsabilidad civil y daños a vehículos de terceros».

La ley que fija las normas generales para conceder indultos particulares es la Ley 18.050, publicada en noviembre de 1981.

Conclusión

Fast Check CL declara como imprecisa la afirmación del jefe de Estado. Es real que la Constitución en su artículo 32 N°14 le concede al Presidente «otorgar indultos particulares en los casos y formas que determine la ley». Sin embargo, es falso que la Ley 19.050 sea la que fije las normas generales para conceder indultos particulares, pues esta se relaciona a materias como «seguro de responsabilidad civil y daños a vehículos de terceros».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

Últimos chequeos:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.