Un estudio reciente de la Universidad Cat贸lica arroj贸 que las consultas por trastornos de la conducta alimentaria, como la anorexia, bulimia y el trastorno por atrac贸n, se quintuplicaron en los 煤ltimos a帽os y a煤n as铆 el Estado no considera estas enfermedades dentro de su legislaci贸n. De hecho, ni siquiera se puede saber qu茅 tanto han aumentado a nivel nacional, pues el Ministerio de Salud no tiene un n煤mero actualizado de las personas afectadas por estas patolog铆as.
Por Isidora Osorio
Un estudio reciente arroj贸 que las dietas m谩gicas que se comparten en la red social de Tik Tok podr铆an aumentar los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) como la anorexia, bulimia y el trastorno por atrac贸n.
Esto aparece en un momento cr铆tico, pues distintos estudios han comprobado que los TCA aumentaron notablemente despu茅s de la aparici贸n del covid-19. Por ejemplo, una investigaci贸n publicada en el Journal of Eating Disorders, asegura que durante la pandemia se vio una mayor demanda en los servicios de trastornos alimentarios de Nueva Zelanda.
Lo mismo arroj贸 un art铆culo del Journal of Clinical Medicine, donde se menciona que 芦hubo un aumento del 66% en los ingresos hospitalarios por trastornos alimentarios entre ni帽os y adolescentes en Irlanda desde la pandemia禄.
En Chile tambi茅n hay estudios que han observado que las consultas por trastornos de la conducta alimentaria se quintuplicaron despu茅s de la pandemia. Sin embargo, no se puede contar con una cifra oficial actualizada, pues el Ministerio de Salud no tiene un registro del n煤mero de personas afectadas por estas patolog铆as, a pesar de que la anorexia es la enfermedad mental con mayor mortalidad.

Aumento de las consultas por TCA en Chile
Respecto a la realidad actual que vive Chile frente a los trastornos alimenticios, el Centro de Pol铆ticas P煤blicas de la Universidad Cat贸lica realiz贸 un art铆culo, donde se observ贸 que las consultas por este motivo aumentaron entre cuatro a cinco veces durante los a帽os 2019-2021.
芦De acuerdo a resultados preliminares, un 75% de la poblaci贸n consultante por TCA se encuentra entre los 10 y 25 a帽os, con un preocupante 40% entre los 10 y 17 a帽os, pudiendo objetivar un aumento de la consulta por esta causa durante los a帽os 2019-2021, entre cuatro a cinco veces la de a帽os previos禄, se afirma en el estudio.
De igual manera, en otra publicaci贸n de la Universidad Cat贸lica se asegura que las consultas asociadas a los trastornos alimentarios se ha elevado en un 30% en adolescentes chilenos. Adem谩s, se menciona que el riesgo de padecer un TCA afecta alrededor del 12% de los adolescentes del pa铆s.
Coincide con esto Mar铆a P铆a de la Maza, nutri贸loga de la Cl铆nica Alemana, quien al ser contactada por Fast Check, mencion贸 que las consultas por este motivo han crecido de manera importante en su centro de salud despu茅s de la llegada de la pandemia. Adem谩s, ha observado que la edad de las personas que asisten por este tema ha disminuido.
Ver贸nica Iribarra, nutricionista de la Unidad de Trastornos de la Alimentaci贸n de la Red Salud UC Christus, tambi茅n argumenta que 芦nosotros, que llevamos 15 a帽os viendo pacientes con TCA, hemos visto que ha aumentado mucho, sobre todo en la pandemia. Esto es coherente con lo que se est谩 reportando en el mundo.Tambi茅n a m谩s temprana edad se est谩n viendo pacientes m谩s graves禄.
No hay cifras oficiales actualizadas
Sin embargo, no se puede saber con claridad el aumento de los trastornos alimenticios a nivel nacional, pues en Chile el Ministerio de Salud no cuenta con un registro reciente del n煤mero de personas afectadas por estas patolog铆as. Al buscar este dato en el Departamento de Estad铆stica e Informaci贸n de Salud (DEIS), en los programas de salud mental y los de alimentaci贸n no se encontr贸 nada vinculado con esto.
De hecho, las actuales iniciativas a nivel de gobierno (Plan Nacional de Salud Mental 2017-2025 y Ley de Salud Mental) no incluyen a los TCA.
Por esta raz贸n, en junio se ingres贸 un proyecto de ley que busca que el Estado entregue 芦prevenci贸n, atenci贸n, diagn贸stico y tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria禄. Sin embargo, no ha tenido mucho 茅xito, pues no ha avanzado dentro de la C谩mara de Diputados.
芦A nivel de Estado efectivamente esta es una enfermedad invisible, es decir, no existe. Las 煤ltimas cifras oficiales del Ministerio de Salud son del a帽o 2007 y del Colegio M茅dico de 2011. Esto ya era alarmante en ese momento porque estaban aumentando los TCA, entonces imag铆nate ahora禄, asegura Sophia Bugue帽o, psic贸loga cl铆nica especialista en trastornos de la conducta alimentaria y una de las autoras del proyecto de ley antes mencionado.
Esto coincide con lo que plantea una investigaci贸n reciente de la Universidad de Chile, donde se se帽ala que los trastornos de la conducta alimentaria han recibido menos atenci贸n que otras enfermedades de salud mental.

驴Cu谩les son las consecuencias de esto?
La situaci贸n resulta a煤n m谩s problem谩tica si consideramos que los TCA tienen importantes consecuencias m茅dicas y econ贸micas para los pacientes, en especial la anorexia, patolog铆a mental con mayor mortalidad.
Consecuencias m茅dicas
De acuerdo a un estudio, publicado por la Cl铆nica Alemana, los TCA 芦son trastornos ps铆quicos con consecuencias org谩nicas graves, derivadas de la desnutrici贸n, restricciones nutricionales y desequilibrios hidroelectrol铆ticos, alcanzando una mortalidad de 6% a 12% por causas m茅dicas y psiqui谩tricas. La anorexia nerviosa (AN) tiene la mortalidad m谩s alta entre las enfermedades psiqui谩tricas. Las complicaciones cardiovasculares pueden presentarse hasta en 80% de las pacientes y explican el 30% de la mortalidad禄.
De igual manera, el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos, explica que estas enfermedades pueden tener consecuencias graves para la salud como osteoporosis, problemas al coraz贸n, infertilidad, da帽o cerebral, malestar e irritaci贸n intestinal, adem谩s de desequilibrio de los electrolitos (con niveles demasiados bajos o demasiados altos de sodio, calcio, potasio y otros minerales) lo que pueden originar un accidente cerebrovascular o ataque al coraz贸n.
Coincide con esto la nutri贸loga Mar铆a P铆a de la Maza, quien asegura que 芦es grav铆simo que no se est茅n implementando pol铆ticas p煤blicas respecto a este tema porque estamos hablando de enfermedades que tienen mortalidad. De hecho, una de ellas es la que tiene mayor mortalidad de todas las patolog铆as psiqui谩tricas. Entonces, si no se tratan de manera adecuada, en los casos m谩s graves, pueden morir por problemas de salud o porque se suicidan y si no pasa esto la enfermedad tiende a hacerse cr贸nica禄.

Consecuencias econ贸micas
Adem谩s de los problemas de salud se pueden encontrar consecuencias econ贸micas, pues los tratamientos son costosos.
De acuerdo a un estudio publicado por el Journal of Eating Disorders, los trastornos de conducta alimentaria en Estados Unidos tuvieron un costo econ贸mico, durante el a帽o 2018, de 11.800 millones de d贸lares por persona. De igual manera, se asegur贸 que 芦la reducci贸n sustancial en el bienestar asociado por los trastornos alimentarios se valor贸 adem谩s en $ 326,5 mil millones禄.
Las consecuencias econ贸micas no solo se observan en Estados Unidos. Seg煤n Ver贸nica Iribarra, la hospitalizaci贸n por TCA en Chile es muy costosa. 芦Para nosotros es bien serio que no se realicen pol铆ticas p煤blicas porque esto implica que los TCA se cronifiquen y eso sale mucho m谩s caro. Todas las hospitalizaciones son tremendamente caras porque son hospitalizaciones prolongadas禄, asegura.
Coincide con esto la psic贸loga Sophia Bugue帽o, quien explica que 芦las hospitalizaciones como tales de TCA, donde se hace un abordaje mucho m谩s integral, es en centros privados, en el sistema p煤blico solo se trabaja el peso del paciente. Entonces, 驴qu茅 pasa despu茅s? El paciente sale y vuelve a recaer禄.
芦Obviamente todo esto implica un costo, dependiendo de la gravedad de un paciente con TCA, le debiera salir un mill贸n de pesos mensuales m铆nimo y si fuera un paciente muy grave la hospitalizaci贸n podr铆a llegar a salir 60 millones de pesos, esto no est谩 al alcance pr谩cticamente de nadie禄, enfatiza.
驴C贸mo se puede avanzar?
De acuerdo a Bugue帽o, para avanzar en este tema Chile tiene que contar con cifras de las personas afectadas con estas patolog铆as, se debe especializar a los equipos de salud en este tema, educar a los padres, a los pacientes y a todas las personas. Adem谩s, plantea que se debe trabajar en la prevenci贸n e incluir estas enfermedades en el GES.
De igual manera, el art铆culo del Centro de Pol铆ticas P煤blicas de la Universidad Cat贸lica afirma que 芦es necesario trabajar en las barreras de acceso a intervenciones en las etapas de inicio de los TCA, mejorando la educaci贸n en salud mental en instituciones de educaci贸n, ampliando la concientizaci贸n respecto de las consecuencias de los trastornos mentales y fomentando una cobertura amplia en los planes de salud禄.
Adem谩s, Fast Check CL se contact贸 con el Ministerio de Salud para conocer los avances en este tema y saber si tienen alguna cifra del n煤mero de personas con TCA en Chile, pero, hasta el cierre de esta nota, no se obtuvo ninguna respuesta.
