(Video) “Cartel de Sinaloa (…) estrelló un crucero contra el muelle destruyendo varias embarcaciones, tras la detención de Ovidio”: #Falso

En redes sociales se ha viralizado un video que muestra un crucero que se estrella contra el puerto de Culiacán y se asegura que esto fue obra del Cártel de Sinaloa. Sin embargo, la información es falsa, ya que, el video ocurrió en Venecia el año 2019. Además, la ciudad de Culiacán no tiene puerto. 

En redes sociales se ha viralizado un video que muestra un crucero que se estrella contra el puerto de Culiacán y se asegura que esto fue obra del Cartel de Sinaloa. Sin embargo, la información es falsa, ya que, el video ocurrió en Venecia el año 2019. Además, la ciudad de Culiacán no tiene puerto. 


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha viralizado en redes sociales un video que muestra un crucero estrellándose contra el puerto y se asegura que esto fue obra del Cartel de Sinaloa, quienes se habrían tomado instalaciones del puerto de Culiacán.
  • Esta información es falsa, ya que, el video ocurrió en Venecia el año 2019. Además, Culiacán no posee puerto marítimo.

Por Fast Check CL

Se ha compartido en redes sociales (1,2,3,4) un video que muestra un barco chocando contra el puerto, esto se le atribuye al Cartel de Sinaloa, en el contexto de la captura de Ovidio Guzmán, hijo del capo de la droga, Joaquín “Chapo” Guzmán. 

«Un comando armado de las fuerzas especiales El Raton y elementos del Cartel de Sinaloa tomaron instalaciones del puerto de Culiacán y estrellaron un crucero contra el muelle, destruyendo varias embarcaciones, tras la detención de #Ovidio», se asegura en la mayoría de las publicaciones.

Sin embargo, esta información es falsa, ya que, el video subido a redes sociales es de 2019 y corresponde a un accidente ocurrido en el canal de Giudecca, Venecia.

Publicación verificada.

Captura de Ovidio Guzmán

El día 5 de enero de 2023, las autoridades mexicanas confirmaron la captura de Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante, Joaquín “Chapo” Guzmán.

Ante este suceso, varios enfrentamientos se han generado en la ciudad de Culiacán, donde ocurrieron saqueos, incendios y disputas entre agentes policiales y narcotraficantes.

Situación ocurrida tras 4 años del denominado “Culiacanazo”, donde los agentes gubernamentales capturaron a Ovidio Guzmán, pero debieron liberarlo luego de verse sobrepasados por las fuerzas del crimen organizado.

La imagen es de 2019

Como primer paso, Fast Check CL realizó una búsqueda inversa del video compartido, para hallar la procedencia de este.

Dentro de los resultados se encontraron varias notas de medios internacionales (1,2,3,4) que comparten el mismo video, aunque desde otros ángulos. Todos coinciden en que el hecho ocurrió en junio de 2019 en Venecia.

Por ejemplo, la Cadena Ser aseguró que «un imponente crucero de la compañía MSC ha chocado contra un muelle y un barco turístico en un canal ocupado en Venecia. La colisión ocurrió cerca de las 8:30 de la mañana de este domingo (2 de junio de 2019) en el canal Giudecca».

Culiacán no tiene puerto

Además, se realizó una búsqueda de la ciudad de Culiacán, Sinaloa, en Google Maps, con lo que pudimos confirmar que esta ciudad no posee puerto ni salida al mar.

Conclusión

Fast Check CL califica esta información como falsa, ya que, el video ocupado en la publicación es de 2019 y muestra un accidente ocurrido en el canal de Giudecca, Venecia. Además, la ciudad de Culiacán no tiene puerto ni salida marítima.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.