(Imagen) “Un satélite de la NASA muestra a Alaska, Canadá y parte de Estados Unidos, bajo la nieve por la onda gélida”: #Impreciso

En redes sociales circula una imagen de la NASA que mostraría a Canadá y Estados Unidos siendo afectados por la onda gélida actual. Sin embargo, la información es imprecisa, efectivamente es una foto de la NASA que muestra nieve en América del Norte. Pero es falso que sea actual, en realidad muestra el invierno del año 2002.

En redes sociales circula una imagen de la NASA que mostraría a Canadá y Estados Unidos siendo afectados por la onda gélida actual. Sin embargo, la información es imprecisa, efectivamente es una foto de la NASA que muestra nieve en América del Norte. Pero es falso que sea actual, en realidad muestra el invierno del año 2002.


Por si tienes poco tiempo:

  • En Facebook se compartió una imagen que muestra el hemisferio norte nevado y se asegura que «un satélite de la NASA muestra a Alaska, Canadá y parte de Estados Unidos, bajo la nieve por la onda gélida».
  • Sin embargo la información es imprecisa. Es cierto que la imagen es de la NASA y muestra a Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, es falso que sea actual, fue sacada en febrero del año 2002.

Por Fast Check CL

Los últimos días de diciembre Canadá y Estados Unidos se vieron afectados por una gran onda gélida (1,2,3) llegando a temperaturas bajo los 40 grados.

Tras esto se comenzó a viralizar una imagen (1,2,3,4) que muestra el hemisferio norte nevado y se asegura que «un satélite de la NASA muestra a Alaska, Canadá y parte de Estados Unidos, bajo la nieve por la onda gélida» o «las fotos de la NASA revelan el grave problema de la nieve con temperaturas de -40 grados en EE.UU., Alaska y Canadá».

Publicación verificada.

Sin embargo la información es imprecisa, ya que efectivamente son fotos de la NASA que muestran nieve en el hemisferio norte, pero es falso que sean de la onda gélida actual. En realidad, se sacaron el año 2002.

La imagen es de la NASA: #Real

El primer paso que realizó Fast Check CL fue buscar un mapa de Canadá, Estados Unidos y Alaska para ver si coincidía con la imagen, pudiendo comprobar que sí (1,2,3).

Luego se realizó una búsqueda inversa sobre la fotografía, con lo cual encontramos la página de la NASA, Earth Observatory, donde se presentan imágenes, historias y descubrimientos sobre el medio ambiente, sistemas terrestres y el clima, que surgen investigaciones de la institución.

En este sitio web se muestra la misma imagen y se asegura que es «una cobertura de nieve invernal en el hemisferio norte» y menciona que «el espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS), que vuela a bordo de los satélites Terra y Aqua de la NASA, mide la capa de nieve en todo el mundo todos los días, si la capa de nubes lo permite». Por lo tanto, efectivamente la imagen es de la NASA y muestra a América del Norte.

Es de la onda gélida actual: #Falso

Sin embargo, en esta página también se dice que la foto fue tomada el año 2022, lo que demuestra que no es de la onda gélida actual.

«La imagen de arriba muestra la capa de nieve (píxeles blancos) en América del Norte del 2 al 9 de febrero de 2002», se explicita.

De hecho, ahí mismo se comparte el link de un video que muestra el avance y retroceso de la nieve en América del Norte durante el invierno del año 2002 y se observa la imagen compartida en redes sociales.

Imagen actual

De igual manera, en la página de Earth Observatory, esta publicada una foto de la onda gélida actual con fecha 25 de diciembre de 2022 en el hemisferio norte.

Imagen actual de la nevada en EE.UU

Se puede apreciar la distinción entre la nieve, en color calipso, y las nubes, en color blanco. Esta imagen solo muestra cómo se ha visto afectado Estados Unidos por las bajas temperaturas.

Conclusión

Fast Check CL califica como imprecisa la información compartida en redes sociales. Es cierto que se comparte una foto de la NASA que muestra nieve en América del Norte. Pero es falso que corresponda a la onda gélida actual, en realidad es una imagen del año 2002.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.