(Video) “Diputado de la Carrera junta las firmas para destituir a Boric. Habrá Plebiscito Revocatorio Presidencial”: #Falso

Se ha compartido en redes sociales que el diputado Gonzalo de la Carrera tendría todas las firmas que se necesitan para destituir al Presidente Gabriel Boric, a través de un plebiscito revocatorio. Sin embargo, esto es falso, ya que, de acuerdo a las leyes chilenas, no se puede hacer un plebiscito para destituir a un mandatario. Además, el mismo diputado de la Carrera desmintió la información.

Se ha compartido en redes sociales que el diputado Gonzalo de la Carrera tendría todas las firmas que se necesitan para destituir al Presidente Gabriel Boric, a través de un plebiscito revocatorio. Sin embargo, esto es falso, ya que, de acuerdo a las leyes chilenas, no se puede hacer un plebiscito para destituir a un mandatario. Además, el mismo diputado de la Carrera desmintió la información.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha compartido en redes sociales que el diputado Gonzalo de la Carrera tendría las firmas suficientes para oficializar un plebiscito revocatorio para destituir al Presidente Gabriel Boric. 
  • Esta información es falsa, ya que la Constitución en ninguna parte plantea que se pueda realizar un plebiscito revocatorio para destituir a un presidente, además el mismo diputado lo desmintió.
  • De igual manera, la desinformación comenzó con el video de un usuario que después confesó que era una broma del día de los inocentes.

Por Fast Check CL

Se ha compartido en redes sociales (1,2,3,4,5) que el diputado Gonzalo de la Carrera tiene la cantidad de firmas suficientes para iniciar un plebiscito revocatorio en contra del Presidente Gabriel Boric.

En las distintas publicaciones se explica que el diputado consiguió 2.750.000 firmas, lo que según dicen, permitiría realizar un plebiscito revocatorio para destituir a Gabriel Boric.

«El diputado Gonzalo de la Carrera acaba de oficializar 2.750.000 firmas, lo que constituye el quórum mínimo que establece la actual Constitución del año 1980 para poder destituir al Presidente de la República mediante plebiscito revocatorio, por lo tanto, ya es oficial habría plebiscito revocatorio, según lo que dice la Constitución», se escucha en uno de los videos.

Publicación verificada.

Sin embargo, Fast Check CL calificó como falsa la información, ya que la Constitución en ninguna parte plantea que se pueda realizar un plebiscito revocatorio para destituir a un presidente, además el mismo diputado lo desmintió.

No hay un plebiscito para destituir a un presidente

Fast Check CL lo primero que hizo fue revisar la Constitución para constatar si es posible realizar un plebiscito revocatorio para destituir a un presidente, sin embargo, no se encontró esta información en ninguna parte. Lo mismo sucedió al buscar una ley que planteara esto en la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN).

Además, este medio se comunicó con el abogado constitucionalista, Tomás Jordan, quien clarificó que la Constitución chilena actual no permite que se realice un plebiscito para revocar al Presidente de la República.

Explicó que en dos casos se puede realizar un plebiscito, el primero corresponde a un plebiscito para aprobar una nueva Constitución, como se dio en el Plebiscito de Salida.

El segundo caso es cuando se da una disconformidad entre el Presidente y el Congreso, donde el primero de estos puede convocar a un plebiscito para que la ciudadanía decida si está de acuerdo con la propuesta del mandatario o la impulsada por el parlamento.

Gonzalo de la Carrera desmintió la información

De igual forma, Fast Check CL se contactó con el diputado Gonzalo de la Carrera, quien desmintió la información.

«Si bien, no estoy de acuerdo con las decisiones de quienes gobiernan el país. Le quiero decir que no es posible que yo solicite la destitución de una autoridad electa democráticamente, con procedimientos que no están establecidos en la Constitución y las leyes. Por lo tanto, no soy yo quien esta pidiendo las firmas para esos fines», aseguró.

Video original

De igual manera, se buscó de dónde proviene la desinformación, pudiendo comprobar que el primer video compartido es del usuario @soy.elmax, quien publicó esta información el día 28 de diciembre de 2022.

Aquí explica que el diputado Gonzalo de la Carrera habría juntado la cantidad de firmas necesarias para iniciar esta destitución en contra del Presidente de la República. Además, citó al artículo 162 y 163 de la actual Constitución.

Sin embargo, el mismo Tik Toker, @soy.elmax al día siguiente, subió a sus redes sociales otro video, donde explica que todo era una broma por el día de los inocentes, celebrado el 28 de diciembre, y afirmó que la actual Constitución no posee artículos 162 ni 163, por lo que no entrega la posibilidad de realizar un plebiscito revocatorio. De hecho, la Carta Magna solo posee 143 artículos y 51 disposiciones transitorias.

Conclusión

Fast Check CL califica esta información como falsa, ya que la Constitución actual no permite que se realice un plebiscito revocatorio para destituir a un presidente. Además, el mismo diputado desmintió la información.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Últimos chequeos:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.