“Suiza rechaza incluir denominación no binaria en documentos oficiales”: #Real

Se ha masificado la información de que en Suiza se rechazó el tercer género en el registro civil, por lo que solo se considerará hombres y mujeres. Esta información es real, puesto que el Consejo Federal del país rechazó la posibilidad de agregar un tercer género, ya que no se cumplirían los requisitos sociales y se tendrían que cambiar leyes.

Se ha masificado la información de que en Suiza se rechazó el tercer género en el registro civil, por lo que solo se considerará hombres y mujeres. Esta información es real, puesto que el Consejo Federal del país rechazó la posibilidad de agregar un tercer género, ya que no se cumplirían los requisitos sociales y se tendrían que cambiar leyes.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha compartido en redes sociales que en Suiza solo se aceptan los géneros hombre y mujer en el registro civil, pues se rechazó la denominación «no binaria».
  • Esta información es real, debido a que el Consejo Federal brindó un informe en donde especifican que por temas sociales y legales sería perjudicial agregar un tercer género.

Por Fast Check CL

Se ha compartido en redes sociales (1,2,3,4,5) y en medios de comunicación (1,2,3) que en Suiza se rechazó la posibilidad de incluir un tercer género en la inscripción o reinscripción del registro civil.  

«Imagínate vivir en Suiza y que den estos argumentos contra las personas no binarias» o «Suiza rechaza denominación ‘no binaria’ en documentos oficiales», es lo compartido por algunos post en redes.

Imagen verificada.

Esta información es real, ya que el Consejo Federal compartió un informe el 21 de diciembre de 2022, en el cual explican por qué el país no está preparado para realizar este cambio.

Consejo Federal rechazó un tercer género

Fast Check CL lo primero que hizo fue ingresar al sitio web oficial del gobierno suizo, donde pudo encontrar un comunicado de prensa que habla sobre el tema.

En este se especifica que «el modelo de género binario sigue estando firmemente arraigado en la sociedad suiza. Así lo dejó constancia el Consejo Federal en un informe de postulados que aprobó en su sesión del 21 de diciembre de 2022. Los requisitos sociales previos para la introducción de un tercer género o para una renuncia general a la inscripción del género en el registro del estado civil no se cumplen actualmente. Un cambio en el modelo de género binario también implicaría numerosos ajustes a la Constitución y las leyes de la Confederación y los cantones».

Este informe se creó debido a dos postulados brindados al Consejo, el 17.4121 realizado por Sibel Arslan y el 17.4185 hecho por Rebecca Ruiz.

Esto también se dio a conocer en medios de comunicación suecos (1,2,3). Por ejemplo, Watson afirmó que «el Consejo Federal no quiere introducir un tercer género en Suiza ni permitir que se prescinda de la entrada de género. No se cumplen los requisitos sociales para ello. Además, habría que cambiar la Constitución y numerosas leyes. Para los Verdes y la organización Transgender Network Suiza, esta actitud es discriminatoria».

Polémica con la NEK

En el documento que compartió el Consejo Federal, es citado un informe de la Comisión Nacional de Ética en el Ámbito de la Medicina Humana (NEK), donde supuestamente coinciden con la decisión tomada por el Consejo Federal.

Sin embargo, la NEK realizó un comunicado de prensa, para desmentir esta información. «El comunicado de prensa (del Consejo Federal) se refiere de manera engañosa al Comité Nacional de Ética en el Ámbito de la Medicina Humana (NEK), ya que en su Dictamen No. 36/2020 abogó expresamente por un cambio en la práctica».

Agregando que lo planteado por el Consejo Federal «no tiene suficientemente en cuenta la diversidad de identidades de género y deja de lado los intereses fundamentales de personas con identidad de género no binaria, así como de personas transgénero e ignora a las personas intersexuales. Esto tiene graves consecuencias para los afectados».

Conclusión

Fast Check CL califica como real esta información, ya que el Consejo Federal de Suiza rechazó la opción de incluir un tercer género, pues, según dicen, los requisitos sociales no se cumplen actualmente y habría que cambiar leyes.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.