(Video) “Miren como un policía queda tendido y convulsionando” en Perú: #Añejo

Se ha compartido el video en donde un policía herido en el piso convulsionando, en el contexto de las manifestaciones en Perú. Este video es añejo, ya que, este suceso ocurrió en 2015, específicamente en la ciudad de Juanjuí. 

En el contexto de las manifestaciones en Perú, se ha compartido un video que muestra a un policía herido en el piso convulsionando. Pero esto es añejo, el suceso ocurrió en 2015, en el marco de un desalojo que se realizó en la ciudad de Juanjuí. 


Por si tienes poco tiempo:

  • En el contexto de las manifestaciones actuales de Perú, se ha compartido un video que muestra a un policía herido convulsionando en el piso.
  • El video es añejo, ya que fue grabado en 2015, en el marco de un desalojo que tuvo lugar en la ciudad de Juanjuí. 

Por Fast Check CL

Varias semanas de manifestaciones vive el Perú, luego de la destitución del ex presidente Pedro Castillo y el posicionamiento de Dina Boluarte como la nueva presidenta hasta nuevas elecciones.

A la población peruana no le gustó la llegada de Boluarte como mandataria del país, por lo que en varias localidades del país han salido a las calles a manifestarse, lo que ha generado una ola de violencia y de enfrentamientos entre los civiles y la policía.

Hasta la fecha van más de 45 muertos y más de 500 heridos producto de este conflicto. El Gobierno sigue con la medida de Estado de Emergencia y con paro nacional.

En este contexto se compartió en redes sociales un video (1,2,3,4) que muestra a un policía herido en el suelo convulsionando en medio de una protesta. En algunas de las publicaciones se dice: «Miren como un policía queda tendido y convulsionando» o «Miren como está el pobre policía convulsionando, ¿quién lo protege?».

Publicación verificada.
Publicación verificada.

Sin embargo, el video es añejo, ya que se trata de un enfrentamiento ocurrido en Juanjuí el año 2015.

Desalojo en Juanjuí

Al realizar una búsqueda en Google con las palabras claves «policía» + «convulsionando» + «Perú», se pudo comprobar que el video data del año 2015.

Por ejemplo, en Google se encontró un video, publicado el 23 de diciembre de 2015, que dentro de su descripción dice: «Masacran a policía y luego convulsiona en desalojo Juanjí Perú».

De igual manera, el medio Perú 21 publicó una nota el 24 de diciembre de 2015, donde menciona que «dos policías resultaron heridos luego de un enfrentamiento con invasores de terrenos en Juanjuí, en San Martín. Los efectivos terminaron con heridas de gravedad por lo que fueron trasladados a Lima».

«En un video de los hechos difundido en Facebook se puede observar cómo Manuel Tangoa cae herido al piso, mientras la batalla campal continúa. Tras perder el conocimiento, el policía parece convulsionar, producto de las fuertes lesiones recibidas», agrega.

Otros medios de comunicación (1,2,3) también comentaron el suceso. Según estos, el hecho ocurrió el 22 de diciembre de 2015 cuando la policía local concurrió a la ciudad de Juanjuí para realizar un desalojo, pues al rededor de 60 familias permanecían de forma ilegal en el sector.

Esto se dio, luego de que la justicia declarara como legítimo propietario a Tapullima Tapullima, quien comenzó un proceso judicial el año 2009 por esta causa.

Conclusión

Fast Check CL califica esta publicación como añeja, ya que el video compartido en el contexto de las protestas en Perú, en realidad fue grabado el año 2015, en el marco de un desalojo que se dio en la ciudad de Juanjuí.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Últimos chequeos:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.