(Video) “El año 2021 ingresa el proyecto de ley para renovar el estado de zona franca en Iquique (…). Resulta que Gabriel Boric lo sacó de tramitación y es así como Iquique deja de ser zona franca”: #Engañoso

En TikTok se hecho viral una publicación que afirma que el gobierno de Gabriel Boric ha eliminado la zona franca de Iquique, por lo que esta en esta zona se dejaría de eximir impuestos. Sin embargo, esto es falso, ya que la legislación vigente estima que en Iquique habrá zona franca hasta el 2030.

En TikTok se ha hecho viral una publicación que afirma que el gobierno de Gabriel Boric eliminó el proyecto para renovar el estado de zona franca en Iquique, por lo que este sector dejaría de eximir impuestos. Sin embargo, esto es engañoso, ya que efectivamente el Presidente sacó de tramitación el proyecto, pero es falso que Iquique haya dejado de ser zona franca, la legislación vigente estima que habrá zona franca hasta el 2030.


Por si tienes poco tiempo:

  • El 17 de enero, una usuaria en TikTok denunció que el gobierno retiró un mensaje presidencial que renovaba el estatus de zona franca en Iquique. Según la usuaria, al retirarlo, «Iquique deja de ser zona franca».
  • Sin embargo, esto es engañoso. Si bien es cierto que se retiró dicho mensaje presidencial, esto no significa que Iquique dejará de tener una zona franca. De hecho, de acuerdo a un contrato celebrado el 7 de marzo de 1990 y aprobado en el DL 672 del Ministerio de Hacienda en ese mismo año, ZOFRI S.A gozará con los beneficios y exenciones aduaneras hasta el 2030.

Por Maximiliano Echegoyen

Más de 629 mil reproducciones tiene un TikTok, publicado el martes 17 de enero, donde una usuaria expone que el Presidente Gabriel Boric «termina con tradicional zona franca en Iquique».

En el video, la usuaria parte diciendo: «La última del merluzo (…). El año 2021 se ingresa el proyecto de ley para renovar el estado de zona franca en Iquique».

Bajo esta línea, la tiktoker agrega: «resulta que en la Comisión de Economía (de la Cámara) no lo pusieron nunca en tabla (…) y como nunca se votó, resulta que Gabriel Boric, el día de ayer, lo sacó de tramitación. Y es así como Iquique deja de ser zona franca. Esto es socialismo puro y duro».

La publicación también se ha compartido en otras redes sociales, como es el caso de Facebook (1,2), Instagram (1) y Twitter (1).

Sin embargo, la afirmación que se realiza es engañosa. Si bien es cierto que el gobierno de Gabriel Boric retiró el mensaje presidencial que renovaba el estado de zona franca en Iquique hasta el 2060, esto no quiere decir que actualmente Iquique deje de serlo. Según la legislación vigente, Iquique será zona franca hasta el 2030.

El proyecto de ley ignorado

En primer lugar, Fast Check realizó una búsqueda con palabras clave «zona franca» e «Iquique» en los distintos motores de búsqueda, encontrando un tuit del diputado de la Región de Tarapacá, Renzo Trisotti (UDI), en donde denuncia: «Presidente decide retirar del Congreso Nacional el proyecto que prorroga la vigencia del régimen de @Zofri_SA».

Junto al tuit, el parlamentario adjunta fotografías del oficio en donde el Ejecutivo da cuenta del retiro del mensaje presidencial:

Gracias al documento adjuntado, se conoce que el boletín en donde estaba el mensaje en cuestión es el 14128-03. Por ende, Fast Check revisó este proyecto de ley, constatando que ingresó a la Cámara el 24 de marzo de 2021, bajo el gobierno de Sebastián Piñera.

Como se puede leer en el mensaje, el proyecto buscaba «prorrogar anticipadamente el régimen de invariabilidad tributaria y aduanera a que están acogidos los usuarios de la Zona Franca de Iquique y la sociedad administradora de esta zona franca hasta el 31 de diciembre de 2060».

Sin embargo, cómo se puede observar en los registros de la Cámara de Diputadas y Diputados, una vez que se dio cuenta del mensaje y pasó a la Comisión de Economía, el proyecto de ley quedó en pausa.

En los registros se puede apreciar cómo del 25 de marzo de 2021 el proyecto pasó a la Comisión, para ser retirado el pasado 16 de enero de 2023. Es decir, estuvo casi dos años en el Congreso sin que se haya deliberado.

Pero Iquique seguirá siendo zona franca

A pesar del retiro del mensaje presidencial que prorrogaba el régimen de zona franca en Iquique hasta el 2060, esto no significa que la zona deje tener este estatus.

En el mismo documento que fue retirado y del que habla la persona en el video, aparecen los antecedentes que fundamentaban el proyecto de ley. En ellos se explica la historia de la zona franca en Iquique, como que se creó en 1975 gracias al DL 1.055 y que inició oficialmente sus operaciones el 25 de junio de aquel año.

En un principio, la zona franca de Iquique era administrada por la Junta de Administración y Vigilancia hasta que en 1990 se cambió por la sociedad anónima Zona Franca Iquique SA (ZOFRI). Esta sociedad anónima celebró un contrato de concesión de una duración de 40 años, en donde el Estado se comprometió a mantener los beneficios y exenciones impositivas. El acuerdo fue aprobado por el Decreto 672 del Ministerio de Hacienda publicado el 29 de septiembre de 1990.

La fecha en la que se celebró el contrato fue el 7 de marzo de 1990, por lo que su fin sería el 7 de marzo de 2030. Esto quiere decir que hasta 2030, la ZOFRI gozará con los beneficios y exenciones de impuestos.

Dicho de otro modo, el retiro del mensaje presidencial que prorrogaba el régimen de invariabilidad tributaria y aduanera hasta 2060 no es sinónimo de que Iquique dejará de tener una zona franca, ya que el contrato original la consagra hasta el 2030.

Mall ZOFRI, ubicado dentro de la zona franca de Iquique, lo que hace que sus productos tengan precios más económicos.

Entonces, ¿por qué se retiró el mensaje presidencial?

La pregunta de fondo en este asunto es conocer las razones del Gobierno de Gabriel Boric para haber retirado el mensaje presidencial. Para ello, Fast Check se contactó con Presidencia y el Ministerio de Hacienda para consultar los motivos de ello.

Desde Presidencia señalan que el proyecto se retiró ya que Hacienda estimó «que no es necesario un proyecto de ley para la prórroga de invariabilidad tributaria. De hecho, esto puede hacerse mediante normas administrativas, lo que es más expedito».

Según el ministerio encabezado por Mario Marcel, el proyecto enviado por el expresidente Piñera, si bien prorrogaba la vigencia del régimen de zona franca, «ello se efectuaría a través de una licitación pública, lo que excluía la posibilidad de renovar la concesión a los actuales operadores».

Esto provocaría una incertidumbre jurídica respecto a la continuidad de ZOFRI S.A. como concesionarios, lo que haría disminuir los niveles de inversión, estima Hacienda. Es por ello que, bajo esta línea, la cartera recalca que el actual marco normativo sí permite renovar las exenciones tributarias a los mismos operadores, es decir, a ZOFRI S.A.

De hecho, desde el Ministerio explican que fue ZOFRI quien solicitó a la Contraloría General de la República «que se pronuncie acerca de la facultad legal del Ejecutivo de renovar la concesión». Luego de las diligencias, Hacienda consideró relevante que el ente fiscalizador «se pronuncie favorablemente acerca de este régimen, a objeto de que este Ministerio comience a impulsar y trabajar en la renovación de esta concesión».

Es decir, según las interpretaciones del Gobierno, el Ejecutivo puede renovar la concesión con ZOFRI S.A. «sin necesidad del proyecto de ley», razón por la cual se decidió retirar. Esto, de acuerdo a la cartera, entrega «certeza jurídica respecto de los proyectos de inversión en la zona, impulsando este componente de la economía en línea con lo que ha estado realizando en el plan Invirtamos en Chile».

Ministro de Hacienda Mario Marcel presentando el plan Invirtamos en Chile el pasado 12 de septiembre 2022.

ZOFRI llama a la calma

Fast Check revisó el sitio web de ZOFRI, encontrando un comunicado donde el presidente de la sociedad anónima, Alfredo Leiton, señaló que la noticia del retiro del mensaje presidencial era «esperable y que no debe generar alarma en la comunidad ni en el sector empresarial».

Según el directivo de ZOFRI, hay dos caminos para obtener la prorroga del régimen de invariabilidad tributaria y aduanera. «Una era continuar con el proyecto de ley, lo que consideraba una extensa tramitación y el segundo camino es trabajar en la renovación directa de acuerdo con la ley vigente de zonas francas», indicó.

De hecho, Zona Franca Iquique S.A especifica que Alfredo Leiton se ha reunido y presentado en el Ministerio de Hacienda «con el objeto de buscar las mejores y más efectivas opciones».

«Agradecemos el que se nos haya escuchado y que hayan atendido nuestro planteamiento. Creemos que es la ruta a seguir para obtener anticipadamente la renovación de la concesión por los próximos 30 años y con ello entregar certezas y confianzas a los actuales y potenciales inversionistas que generen sus negocios en ZOFRI», enfatiza Leiton.

Conclusión

Fast Check CL califica como #Engañosa la publicación de TikTok. Si bien es cierto que el Ejecutivo retiró el mensaje presidencial que busca prorrogar el régimen de invariabilidad tributaria y aduanera en Iquique, esto no significa que la ciudad haya dejado de ser zona franca. Según el DL 672 del Ministerio de Hacienda de 1990, ZOFRI S.A gozará con los beneficios y exenciones aduaneras hasta el 2030.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.