“La ley que menciona la senadora (sobre el cobro de IVA a los servicios) es del gobierno anterior y se aprobó con el voto favorable de ella misma”: #Real

La Senadora Ximena Rincón, realizó una crítica a la ley que reduce o elimina las exenciones tributarias. Ante esto, el diputado Gonzalo Winter le respondió que la ley mencionada es del gobierno anterior y que se aprobó con el voto de ella. Fast Check CL comprobó que la información entregada por Winter es real, ya que la votación en general de esta ley ocurrió el 24 de enero de 2022, cuando Gabriel Boric aún no asumía la presidencia, y la senadora efectivamente votó a favor de esta.

La Senadora Ximena Rincón, realizó una crítica a la ley que reduce o elimina las exenciones tributarias. Ante esto, el diputado Gonzalo Winter le respondió que la ley mencionada es del gobierno anterior y que se aprobó con el voto de ella. Fast Check CL comprobó que la información entregada por Winter es real, ya que la votación en general de esta ley ocurrió el 24 de enero de 2022, cuando Gabriel Boric aún no asumía la presidencia, y la senadora efectivamente votó a favor de esta.


Por si tienes poco tiempo:

  • La senadora Ximena Rincón tuiteó una crítica a la ley que reduce o elimina exenciones tributarias y aseguró que «no están entendiendo nada en el gobierno».
  • Ante esto, el diputado Gonzalo Winter respondió: «La ley que menciona la senadora es del gobierno anterior y se aprobó con el voto favorable de ella misma».
  • Esta información es real, ya que la votación se realizó el 24 de enero de 2022, cuando Sebastián Piñera estaba gobernando, y la senadora efectivamente votó a favor.
  • Aunque Ximena Rincón en la Comisión de Hacienda se abstuvo de votar en relación al tema del IVA a los servicios, argumentando que falta información.

Por Fast Check CL

La senadora Ximena Rincón publicó un tuit, donde realiza una crítica a la ley 21.420, la cual elimina o reduce las exenciones tributarias. Frente a esto, el diputado Gonzalo Winter salió a responder asegurando que la ley fue votada en el gobierno anterior y se aprobó con el voto favorable de ella.

«Y más iva a los servicios !!! Solo los gastos comunes de miles de familias aumentarán 5% + por el iva, gasto de salud no ambulatorio 19%, servicios de asilos de ancianos 19% etc… Clara-mente no están entendiendo nada en el gobierno!», esto fue lo publicado por la senadora. 

Gonzalo Winter, por su parte, respondió: «Hace tiempo que evito disputas odiosas, empates espúreos y lodos, pero esto superó mínimos éticos inaceptables. La ley que menciona la Senadora es del gobierno anterior y se aprobó con el voto favorable de ella misma».

Esta información es real, pues la votación de la ley fue votada el 24 de enero de 2022, instancia en que la senadora Rincón votó a favor.

Ley 21.420

Para comprobar la información que entrega el diputado, Fast Check CL lo primero que hizo fue buscar la ley a la que se refiere la senadora, pudiendo comprobar que es la Ley 21.420, la cual busca incrementar el ingreso fiscal, mediante la eliminación o reducción de las exenciones tributarias, con el fin de financiar la Pensión Garantizada Universal.

En el Ártículo 6 se especifica que los servicios ya no quedarán exentos del pago del IVA, por lo tanto, servicios como el asilo de ancianos deberán pagar dicho impuesto. A esto hace referencia la senadora.

Fue votada en enero de 2022

Teniendo esta información, Fast Check CL ingresó al sitio web del Senado y buscó el boletín de la ley. En este se aprecia que la votación se realizó el día 24 de enero del 2022, es decir, mientras estaba Sebastián Piñera como Presidente.

Por lo tanto, es cierto que la ley viene del gobierno anterior. De hecho, fue el mismo Presidente quien envío el proyecto para que se discutiera.

Ximena Rincón votó a favor

De igual manera, en el mismo boletín se pudo ver la votación, donde se observa el nombre de Ximena Rincón entre las personas que aprobaron la norma. Solo una persona se abstuvo, la senadora Jacqueline van Rysselberghe, y no hubo ningún voto en contra.

Además, una noticia del mismo Senado confirma que la ley se aprobó de manera general con 29 votos a favor y una abstención. En esa instancia la senadora dijo que la norma «busca hacer más simple el sistema tributario respecto a la utilización de varios instrumentos del mercado de capitales, el inmobiliario, aquellos que afectan el IVA y el mercado del lujo, entre otros».

Aclaración de la senadora

De todas maneras, Fast Check CL se contactó con la Senadora Rincón, quien aclaró que su voto en la Sala se debió al apoyo en general de la PGU.

Además, aseguró que en la Comisión de Hacienda, ella fue la única que se abstuvo en el ámbito del IVA a los servicios. Esto se pudo comprobar en el informe de Comisión de Hacienda.

En el informe se advierte que la senadora planteó que «el informe de la OCDE señala que no existe información suficiente para poder avanzar en la materia, al mismo tiempo expertos nacionales indican que el efecto recaudatorio será menor porque si bien se pagará IVA se rebajará de otras formas como gastos, siendo menor la recaudación y encareciéndose varios servicios». Pero de igual forma votó a favor de la ley en Sala.

La senadora le respondió al diputado Winter en Twitter: «Querido @gonzalowinter nunca he culpado a este gobierno de esa ley. Siempre he dicho que fue en gobierno anterior y es más dije que no respalde esto en su momento (enero 2022) pues era malo. El punto es que venimos pidiendo a este gobierno que tiene un estándar mas alto lo cambie!».

Conclusión

Fast Check CL califica esta información como real, ya que la Ley 21.420 fue tramitada y publicada durante el mandato de Sebastián Piñera. Además, es cierto que se aprobó con el voto favorable de la senadora Ximena Rincón.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Últimos chequeos:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.