(Video) “Bolivia se arma con armamento militar ruso”: #Añejo

En Perú circula una noticia que daría cuenta de un reciente acuerdo militar entre Rusia y Bolivia. No obstante, la información que se comparte es añeja, puesto que es un anuncio dado a conocer en 2016.

En Perú circula una noticia que daría cuenta de un reciente acuerdo militar entre Rusia y Bolivia. No obstante, la información que se comparte es añeja, puesto que es un anuncio dado a conocer en 2016.


Por si tienes poco tiempo:

  • Aseguran a través de un video de RT que Bolivia y Rusia estrecharon lazos mediante un acuerdo de cooperación militar. No obstante, la información es añeja.
  • Si bien es real que se concertó un acuerdo de cooperación militar entre Bolivia y Rusia, esta información no es reciente; data de septiembre de 2016.

Por Elías Miranda

Fue en enero cuando la presidenta de Perú, Dina Boluarte, acusó que desde Bolivia se estaban ingresando armas y municiones, desatando la molestia del gobierno boliviano. En adelante, ha comenzado a viralizarse un video que daría cuenta de un acuerdo militar entre el país altiplánico y Rusia:

  • «Bolivia se arma con armamento militar ruso», dice el encabezado de un video publicado en Tik Tok (1,2) y replicado en Facebook (1,2). Las publicaciones cuentan con miles de reproducciones. Sin embargo, Fast Check CL detectó que se trata de una noticia añeja.
Captura del video.

La información es de 2016

El video que circula en redes sociales lleva como fuente el noticiario de la cadena de noticias RT. Al respecto, se consigna un acuerdo militar entre los ministerios de defensa ruso y boliviano. Dicho anuncio se produjo en el foro internacional de material bélico organizado por Rusia.

A su vez, en el mismo video se recogen apreciaciones del ministro de defensa boliviano, aunque sin precisar su nombre.

Con estos antecedentes se realizó una búsqueda avanzada, donde logramos constatar que el acuerdo referido no es de este año, sino de 2016 (1,2). Además, no hay registros recientes que evidencien una cooperación militar en 2023.

  • «”Para nosotros es la posibilidad de tener alternativas de apoyo técnico militar independientes de la esfera de países que tradicionalmente han atentado contra nuestra soberanía”, ha comentado a RT el ministro de Defensa boliviano acerca del nuevo convenio firmado con Rusia», se lee en la nota publicada por RT el 6 de septiembre de 2016.

Canales oficiales

Mediante búsqueda inversa del video en InVID, advertimos que el material audiovisual es de septiembre de 2016 (ver aquí y aquí).

  • «El Ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, y su homólogo boliviano, Reymi Ferreira, firmaron un Convenio de Cooperación Militar en el foro Ejército-2016. Gentileza de RT en Español», dice la descripción del video subido por el Ministerio de Defensa boliviano en su canal de YouTube.

Verificadores también lo desmintieron

Nuestros colegas de Verificador de La República y Bolivia Verifica —pertenecientes al International Fact-Checking Network (IFCN) como Fast Check CL— indicaron que el contenido viralizado es de 2016:

  • «(…) ambos países cuentan con un convenio desde septiembre de 2016. De hecho, el video difundido es de esa fecha, es decir, fue grabado hace más de 6 años», consigna Verificador de La República.

Conclusión

Fast Check CL califica como #Añejo el video difundido. Si bien es real que se concertó un acuerdo de cooperación militar entre Bolivia y Rusia, esta información no es reciente; data desde septiembre de 2016.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Últimos chequeos:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.