(Video) “Bolivia se arma con armamento militar ruso”: #Añejo

En Perú circula una noticia que daría cuenta de un reciente acuerdo militar entre Rusia y Bolivia. No obstante, la información que se comparte es añeja, puesto que es un anuncio dado a conocer en 2016.

En Perú circula una noticia que daría cuenta de un reciente acuerdo militar entre Rusia y Bolivia. No obstante, la información que se comparte es añeja, puesto que es un anuncio dado a conocer en 2016.


Por si tienes poco tiempo:

  • Aseguran a través de un video de RT que Bolivia y Rusia estrecharon lazos mediante un acuerdo de cooperación militar. No obstante, la información es añeja.
  • Si bien es real que se concertó un acuerdo de cooperación militar entre Bolivia y Rusia, esta información no es reciente; data de septiembre de 2016.

Por Elías Miranda

Fue en enero cuando la presidenta de Perú, Dina Boluarte, acusó que desde Bolivia se estaban ingresando armas y municiones, desatando la molestia del gobierno boliviano. En adelante, ha comenzado a viralizarse un video que daría cuenta de un acuerdo militar entre el país altiplánico y Rusia:

  • «Bolivia se arma con armamento militar ruso», dice el encabezado de un video publicado en Tik Tok (1,2) y replicado en Facebook (1,2). Las publicaciones cuentan con miles de reproducciones. Sin embargo, Fast Check CL detectó que se trata de una noticia añeja.
Captura del video.

La información es de 2016

El video que circula en redes sociales lleva como fuente el noticiario de la cadena de noticias RT. Al respecto, se consigna un acuerdo militar entre los ministerios de defensa ruso y boliviano. Dicho anuncio se produjo en el foro internacional de material bélico organizado por Rusia.

A su vez, en el mismo video se recogen apreciaciones del ministro de defensa boliviano, aunque sin precisar su nombre.

Con estos antecedentes se realizó una búsqueda avanzada, donde logramos constatar que el acuerdo referido no es de este año, sino de 2016 (1,2). Además, no hay registros recientes que evidencien una cooperación militar en 2023.

  • «”Para nosotros es la posibilidad de tener alternativas de apoyo técnico militar independientes de la esfera de países que tradicionalmente han atentado contra nuestra soberanía”, ha comentado a RT el ministro de Defensa boliviano acerca del nuevo convenio firmado con Rusia», se lee en la nota publicada por RT el 6 de septiembre de 2016.

Canales oficiales

Mediante búsqueda inversa del video en InVID, advertimos que el material audiovisual es de septiembre de 2016 (ver aquí y aquí).

  • «El Ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, y su homólogo boliviano, Reymi Ferreira, firmaron un Convenio de Cooperación Militar en el foro Ejército-2016. Gentileza de RT en Español», dice la descripción del video subido por el Ministerio de Defensa boliviano en su canal de YouTube.

Verificadores también lo desmintieron

Nuestros colegas de Verificador de La República y Bolivia Verifica —pertenecientes al International Fact-Checking Network (IFCN) como Fast Check CL— indicaron que el contenido viralizado es de 2016:

  • «(…) ambos países cuentan con un convenio desde septiembre de 2016. De hecho, el video difundido es de esa fecha, es decir, fue grabado hace más de 6 años», consigna Verificador de La República.

Conclusión

Fast Check CL califica como #Añejo el video difundido. Si bien es real que se concertó un acuerdo de cooperación militar entre Bolivia y Rusia, esta información no es reciente; data desde septiembre de 2016.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.