“John E. Gould, Presidente de 10 Tanker Air Carrier confirma que su avión fue impactado por munición de guerra”: #Falso

Se ha viralizado en redes sociales que el presidente de 10 Tanker Air Carrier, John Gould, confirmó que el avión de su empresa, que opera actualmente en Chile, fue atacado con munición de guerra. Pero esto es falso, tanto la empresa como el Ministerio del Interior desmintieron esa información.

Se ha viralizado en redes sociales que el presidente de 10 Tanker Air Carrier, John Gould, confirmó que el avión de su empresa, que opera actualmente en Chile, fue atacado con munición de guerra. Pero esto es falso, tanto la empresa como el Ministerio del Interior desmintieron esa información. 


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha viralizado que el presidente de 10 Tanker Air Carrier confirmó que el avión que opera en el sur de Chile habría sido atacado con munición de guerra.
  • Esta información es falsa, tanto el Ministerio del Interior como la empresa desmintieron la información.

Por Fast Check CL

Se ha compartido en redes sociales (1,2,3,4,5,6,7) que John Gould, presidente de 10 Tanker Air Carrier, empresa dueña del avión que se encuentra combatiendo los incendios forestales en el sur de Chile, confirmó que este fue impactado con una bala. 

  • «Terroristas atacan Tanker. John E. Gould, Presidente de 10 Tanker Air Carrier, confirma que su avión fue impactado por Munición de Guerra», se asegura en las distintas publicaciones.
Imagen verificada.

Sin embargo esto es falso, tanto la empresa como el Ministerio del Interior desmintieron la información.

10 Tanker Air Carrier

El primer paso realizado por Fast Check CL para verificar la información, fue hacer una búsqueda con las palabras claves «Ten Tanker» + «John Gould» + «munición de guerra», pero no se arrojó ningún resultado que demostrara lo que se plantea en redes sociales.

De igual manera, se revisó el sitio web y las redes sociales oficiales de la empresa (1,2,3), pero tampoco se encontró un registro que acredite que el avión fue impactado por una munición de guerra.

Además, se realizó una búsqueda inversa y avanzada del supuesto documento que se adjunta, sin embargo, no hay registro de él.

Debido a esto, nos contactamos directamente con la empresa, desde donde desmintieron el contenido. «Esa información es incorrecta», afirmaron.

Asimismo, dentro de las publicaciones que comparten el contenido en Twitter, se encontró un comentario que lo desmiente. Un usuario también contactó a la empresa y le aseguraron que «son noticias falsas».

Captura de pantalla de Twitter

Desmentido del Ministerio del Interior

De todas formas, Fast Check CL se contactó con el Ministerio del Interior, quienes también desmintieron lo compartido en redes sociales.

«La información que atribuye declaraciones sobre ataques al Ten Tanker en Chile es falsa. No existe registro por parte de los directivos de la empresa sobre una declaración como la mencionada», afirmaron a este medio.

Además, comentaron que CONAF se contactó con los ejecutivos de la empresa en Chile, quienes aseguraron que, de haber ocurrido un suceso como este, por protocolo de seguridad, la aeronave se sacaría de circulación de manera inmediata.

Captura de pantalla página 10 Tanker Air Carrier

Conclusión

Fast Check CL califica esta información como falsa, ya que tanto la empresa T10 Tanker Air Carrier como el Ministerio del Interior de Chile desmintieron que el avión que combate los incendios en el sur haya recibido impactos con munición de guerra.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Pese a distancia de 3.700 km, abogada ligada a Amarillos trabajaba para municipios de Huechuraba y Rapa Nui al mismo tiempo

Mientras se desempeñaba como funcionaria de planta en Huechuraba, entre 2019 y 2023, Doris Durán (quien figura como integrante del Comité Político de Amarillos por Chile) también prestaba servicios a honorarios en la Municipalidad de Isla de Pascua, ubicada a más de 3.700 kilómetros, sin que existieran registros que acreditaran compatibilidad horaria, advirtió Contraloría. A esto se suma que la empresa que fundó junto a su pareja —posteriormente representada por su hermano— obtuvo contratos por más de $117 millones con el mismo municipio en el que trabajó: Rapa Nui. Fast Check CL reconstruyó su trayectoria en el Estado y su historial constatado en documentación pública.

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.

Últimos chequeos:

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

Juan Carlos Manríquez y deterioro en Valparaíso: “Lo que sería una gran tragedia, es perder la nominación de sitio Patrimonio de la Humanidad”

A días de cumplirse 23 años desde que Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad, el abogado Juan Carlos Manríquez denunció ante la UNESCO un “ecocidio” en el casco histórico. Acusa abandono estatal, desplazamiento forzado de vecinos y advierte que Chile podría enfrentar consecuencias internacionales si no se actúa con urgencia.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.