CTRL-F: el programa que enseña a jóvenes chilenos a detectar información falsa en internet

La iniciativa, impulsada por CIVIX Chile con la participación de Wikimedia Chile, CIPER y Fast Check CL, busca mejorar las habilidades de estudiantes en el consumo de información a través de habilidades de verificación y alfabetización mediática.

La iniciativa, impulsada por CIVIX Chile con la participación de Wikimedia Chile, CIPER y Fast Check CL, busca mejorar las habilidades de estudiantes en el consumo de información a través de habilidades de verificación y alfabetización mediática. Los establecimientos que deseen implementar el programa pueden inscribirse de manera gratuita en la página ctrl-f.cl/registro/ hasta el 06 de abril. 


Por Fast Check CL

En 2022, la encuesta Media Literacy Index publicada por el Open Society Institute de Bulgaria, ubicó por quinta vez consecutiva a Finlandia en el primer lugar de entre 41 países europeos en resiliencia contra la desinformación. Según consignó The New York Times, este mérito obedece a un esfuerzo de las y los docentes por entregar herramientas de alfabetización mediática, y enseñar a sus estudiantes cómo identificar información falsa desde niveles preescolares.

Estos objetivos se podrán abordar en establecimientos educacionales de Chile, a través del programa CTRL-F, una iniciativa de CIVIX, ONG líder en educación ciudadana con 20 años de trabajo en Canadá, 5 en Colombia, y en Chile, desde el 2022.

Sobre el programa

Es el segundo programa que CIVIX implementará en Chile luego de Voto Estudiantil, iniciativa de práctica electoral dirigida a niños, niñas y adolescentes del sistema escolar, que se realizó en paralelo al Plebiscito Constitucional de 2022 y entregó herramientas de formación ciudadana a más de 79.526 estudiantes de 435 establecimientos a lo largo del país.

Implementación del programa Voto Estudiantil 2022 por CIVIX Chile, Liceo Poetisa Gabriela Mistral. Fuente: CIVIX  Chile.

“Las evaluaciones del programa Voto Estudiantil nos permitieron conocer la mirada de docentes de diversas regiones, quienes señalaron que la desinformación es uno de los principales problemas que enfrentan diariamente en el aula”, dice Felipe Pimentel, Director Ejecutivo de CIVIX Chile.

A partir de ahí, y tomando como base el programa que implementa desde hace tres años CIVIX Canadá, el equipo de CIVIX Chile diseñó los contenidos, recursos y estrategias didácticas que son parte de la primera versión del programa en nuestro país. Basado en la estrategia de “lectura lateral” y en una investigación que avala su efectividad, el programa considera tres habilidades para que las y los estudiantes evalúen la información que encuentran en Internet: analizar la fuente, verificar la información y rastrear el contexto. 

Para profundizar en cada una de estas técnicas, el proyecto contó con el apoyo de ONGs dedicadas a combatir la desinformación en nuestro país: Wikimedia Chile, capítulo nacional de la Fundación Wikimedia, el medio de verificación Fast Check y el centro de investigación periodística CIPER. 

“Nos interesa combatir la desinformación en todas sus formas y en todos los frentes. Sabemos que apoyar la labor de los profesores y las profesoras, es fundamental y por eso hemos querido contribuir”, señala Fabián Padilla, Director de Fast Check CL.

“Es muy importante entregarle no solo a los jóvenes sino que a los niños en etapa escolar, advertencias respecto de la industria de la información falsa. Por lo tanto, creemos en CIPER, que advertir sobre esto a temprana edad, y también al crear conciencia entre sus padres de que la información tiene que ser verificada antes de ser compartida, es de gran importancia”, agrega Paulina Toro, periodista de CIPER.

Cómo se podrá acceder

CTRL-F se encuentra en su etapa de convocatoria a los y las docentes que quieran implementar las lecciones en sus establecimientos educacionales. Las inscripciones son gratuitas y se realizan de forma online en la página web. El proceso estará abierto hasta el 06 de abril.

“Creemos que este proyecto tiene el potencial de llegar a muchos estudiantes para que puedan reconocer las distintas fuentes de información que existen y cómo navegar en ellas. En un contexto tan mediático como el de hoy, es sumamente importante que las personas puedan desarrollar habilidades de alfabetización mediática y aprender a identificar desinformación”, menciona Carla Toro, encargada del programa de Comunidad y Nuevos Usuarios en Wikimedia Chile.

Cuadernillo docente del programa CTRL-F. Fuente: CIVIX Chile.

El programa está diseñado para implementarse desde el segundo ciclo básico (quinto básico) hasta cuarto año de enseñanza media. “Todo el programa está pensado para facilitar el trabajo docente, de manera que los aprendizajes esperados de las lecciones corresponden con las bases curriculares diseñadas por el Ministerio de Educación, y las estrategias didácticas promueven el juego como posibilidad de construir aprendizajes significativos”, señala Felipe Pimentel, Director Ejecutivo de CIVIX Chile.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Carta del Partido Radical de apoyo a Kast ya lo llama Presidente de Chile 2025”: #Engañoso

Circula una carta de apoyo a José Antonio Kast que, según se asevera en redes sociales, habría emanado del Partido Radical. Fast Check califica esto como #Engañoso, ya que fue publicada por exmilitantes y autoridades de la colectividad, pero no por la directiva ni integrantes actuales. Por lo demás el propio PR emitió un comunicado manifestando su rechazo a la actitud de las exautoridades y reafirmando su apoyo a Jeannette Jara.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.