CTRL-F: el programa que enseña a jóvenes chilenos a detectar información falsa en internet

La iniciativa, impulsada por CIVIX Chile con la participación de Wikimedia Chile, CIPER y Fast Check CL, busca mejorar las habilidades de estudiantes en el consumo de información a través de habilidades de verificación y alfabetización mediática.

La iniciativa, impulsada por CIVIX Chile con la participación de Wikimedia Chile, CIPER y Fast Check CL, busca mejorar las habilidades de estudiantes en el consumo de información a través de habilidades de verificación y alfabetización mediática. Los establecimientos que deseen implementar el programa pueden inscribirse de manera gratuita en la página ctrl-f.cl/registro/ hasta el 06 de abril. 


Por Fast Check CL

En 2022, la encuesta Media Literacy Index publicada por el Open Society Institute de Bulgaria, ubicó por quinta vez consecutiva a Finlandia en el primer lugar de entre 41 países europeos en resiliencia contra la desinformación. Según consignó The New York Times, este mérito obedece a un esfuerzo de las y los docentes por entregar herramientas de alfabetización mediática, y enseñar a sus estudiantes cómo identificar información falsa desde niveles preescolares.

Estos objetivos se podrán abordar en establecimientos educacionales de Chile, a través del programa CTRL-F, una iniciativa de CIVIX, ONG líder en educación ciudadana con 20 años de trabajo en Canadá, 5 en Colombia, y en Chile, desde el 2022.

Sobre el programa

Es el segundo programa que CIVIX implementará en Chile luego de Voto Estudiantil, iniciativa de práctica electoral dirigida a niños, niñas y adolescentes del sistema escolar, que se realizó en paralelo al Plebiscito Constitucional de 2022 y entregó herramientas de formación ciudadana a más de 79.526 estudiantes de 435 establecimientos a lo largo del país.

Implementación del programa Voto Estudiantil 2022 por CIVIX Chile, Liceo Poetisa Gabriela Mistral. Fuente: CIVIX  Chile.

“Las evaluaciones del programa Voto Estudiantil nos permitieron conocer la mirada de docentes de diversas regiones, quienes señalaron que la desinformación es uno de los principales problemas que enfrentan diariamente en el aula”, dice Felipe Pimentel, Director Ejecutivo de CIVIX Chile.

A partir de ahí, y tomando como base el programa que implementa desde hace tres años CIVIX Canadá, el equipo de CIVIX Chile diseñó los contenidos, recursos y estrategias didácticas que son parte de la primera versión del programa en nuestro país. Basado en la estrategia de “lectura lateral” y en una investigación que avala su efectividad, el programa considera tres habilidades para que las y los estudiantes evalúen la información que encuentran en Internet: analizar la fuente, verificar la información y rastrear el contexto. 

Para profundizar en cada una de estas técnicas, el proyecto contó con el apoyo de ONGs dedicadas a combatir la desinformación en nuestro país: Wikimedia Chile, capítulo nacional de la Fundación Wikimedia, el medio de verificación Fast Check y el centro de investigación periodística CIPER. 

“Nos interesa combatir la desinformación en todas sus formas y en todos los frentes. Sabemos que apoyar la labor de los profesores y las profesoras, es fundamental y por eso hemos querido contribuir”, señala Fabián Padilla, Director de Fast Check CL.

“Es muy importante entregarle no solo a los jóvenes sino que a los niños en etapa escolar, advertencias respecto de la industria de la información falsa. Por lo tanto, creemos en CIPER, que advertir sobre esto a temprana edad, y también al crear conciencia entre sus padres de que la información tiene que ser verificada antes de ser compartida, es de gran importancia”, agrega Paulina Toro, periodista de CIPER.

Cómo se podrá acceder

CTRL-F se encuentra en su etapa de convocatoria a los y las docentes que quieran implementar las lecciones en sus establecimientos educacionales. Las inscripciones son gratuitas y se realizan de forma online en la página web. El proceso estará abierto hasta el 06 de abril.

“Creemos que este proyecto tiene el potencial de llegar a muchos estudiantes para que puedan reconocer las distintas fuentes de información que existen y cómo navegar en ellas. En un contexto tan mediático como el de hoy, es sumamente importante que las personas puedan desarrollar habilidades de alfabetización mediática y aprender a identificar desinformación”, menciona Carla Toro, encargada del programa de Comunidad y Nuevos Usuarios en Wikimedia Chile.

Cuadernillo docente del programa CTRL-F. Fuente: CIVIX Chile.

El programa está diseñado para implementarse desde el segundo ciclo básico (quinto básico) hasta cuarto año de enseñanza media. “Todo el programa está pensado para facilitar el trabajo docente, de manera que los aprendizajes esperados de las lecciones corresponden con las bases curriculares diseñadas por el Ministerio de Educación, y las estrategias didácticas promueven el juego como posibilidad de construir aprendizajes significativos”, señala Felipe Pimentel, Director Ejecutivo de CIVIX Chile.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.