“El Foro Económico Mundial lanza una iniciativa (GAEA) para compras masivas de tierras en todo el mundo”: #Falso

Ha comenzado a circular que el Foro Económico Mundial lanzó una iniciativa para comprar masivamente tierras en todo el mundo. Esta información es falsa, ya que el proyecto que mencionan, GAEA, en ningún momento habla sobre la compra de tierras o propiedades. Además, el Foro Económico Mundial lo desmintió.

Ha comenzado a circular que el Foro Económico Mundial lanzó una iniciativa para comprar masivamente tierras en todo el mundo. Esta información es falsa, ya que el proyecto que mencionan, GAEA, en ningún momento habla sobre la compra de tierras o propiedades. Además, el Foro Económico Mundial lo desmintió.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha compartido en redes sociales que «el Foro Económico Mundial lanza una iniciativa para compras masivas de tierras en todo el mundo».
  • Esta información es falsa, ya que la iniciativa que se adjunta, Dar para  Amplificar la Acción por la Tierra (GAEA), en ningún momento habla sobre la compra de tierras.
  • De igual manera, no se encontraron otras iniciativas del Foro Económico Mundial que mencionara la compra de tierras o propiedades y la misma institución lo desmintió.

Por Fast Check CL

Se ha viralizado en Facebook (1,2,3,4,5,6,7) que el Foro Económico Mundial lanzó una nueva iniciativa que busca comprar tierras de manera masiva a lo largo del mundo.

Específicamente, se ha compartido una captura de pantalla de un artículo del blog suizo Uncut News titulado: «El Foro Económico Mundial lanza una iniciativa para la compra masivas de tierras en todo el mundo».

Imagen verificada.

Sin embargo, esta información es falsa, ya que no se encontró ningún registro de una iniciativa del Foro Económico Mundial que busque comprar tierras en todo el mundo.

¿Qué dice Uncut News?

Fast Check CL lo primero que hizo fue realizar una búsqueda avanzada con la cita textual que aparece en las capturas de pantalla para encontrar la nota que lo publicó en primera instancia, con esto se llegó al artículo de Uncut News.

En este texto se asegura que «el Foro Económico Mundial ha lanzado una nueva iniciativa: Giving to Amplify Earth Action (GAEA). La iniciativa tiene como objetivo avanzar en varias partes de la agenda del Gran Reinicio y dar a la élite más poder sobre la sociedad, dijo el autor Justin Haskins a Allie Beth Stuckey en el podcast Relatable».

Además, agrega que «buscarán canalizar $3 billones al año a GAEA para luchar contra el “cambio climático”, promover la energía renovable y comprar tierras para la “conservación”».

Iniciativa GAEA no contempla compra de tierras

Luego de esto Fast Check CL ingresó al sitio web del Foro Económico Mundial para comprobar si existía la iniciativa GAEA, pudiendo comprobar que sí. Pero en ningún momento se menciona que se busque comprar tierras.

En el artículo publicado por la misma institución se asegura que «el Foro Económico Mundial, con el apoyo de más de 45 socios, lanzó hoy Giving to Amplify Earth Action (GAEA), una iniciativa global para financiar y desarrollar asociaciones públicas, privadas y filantrópicas nuevas y existentes (PPPP) para ayudar a desbloquear los $ 3 billones de financiamiento necesarios cada año para alcanzar el cero neto, revertir la pérdida de la naturaleza y restaurar la biodiversidad para 2050».

Además, en una búsqueda avanzada se encontraron varios medios (1,2,3) que han hablado de la iniciativa GAEA y ninguno de ellos ha mencionado que con el dinero del proyecto se comprarán tierras o propiedades.

Asimismo, el Foro Económico Mundial confirmó a AFP Factual que la «iniciativa no tiene la intención de comprar tierras» y calificaron las afirmaciones del contenido compartido en redes sociales como «falsas».

De igual manera, se revisaron otros proyectos recientes del Foro Económico Mundial (1,2,3) para ver si hay otra iniciativa lanzada que compre tierras o propiedades, pero tampoco se encontró algo vinculado a ese tema.

Conclusión

Fast Check CL califica esta información como falsa, ya que la iniciativa que se adjunta, Dar para  Amplificar la Acción por la Tierra (GAEA), en ningún momento habla sobre la compra de tierras. Además, la misma institución desmintió la información.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.