“El Presidente Gabriel Boric es el mejor pagado de Latinoamérica”: #Falso

Se asegura que el Presidente Gabriel Boric es el mandatario con el sueldo más elevado de Latinoamérica. No obstante, tras contrastar con información pública, corroboramos que esto es falso, el jefe de Estado se posiciona entre el tercer y cuarto lugar a nivel regional.

Se asegura que el Presidente Gabriel Boric es el mandatario con el sueldo más elevado de Latinoamérica. No obstante, tras contrastar con información pública, corroboramos que esto es falso, el jefe de Estado se posiciona entre el tercer y cuarto lugar a nivel regional.


Por si tienes poco tiempo:

  • Aseguran en redes sociales que el Presidente Gabriel Boric “es el mejor pagado de Latinoamérica”. No obstante, esta información es falsa.
  • Al revisar el salario de todos los mandatarios en Latinoamérica, Gabriel Boric colinda entre el tercer y cuarto lugar.

Por Elías Miranda

En Twitter se comparte una comparativa en el sueldo anual -en dólares- entre el Presidente Gabriel Boric y su par de El Salvador, Nayib Bukele. La misma información se compartió en Facebook (1,2,3,4,5)

Al mandatario chileno se le adjudican US $196.000, mientras que al líder salvadoreño US $62.172. Para reafirmar esta comparación, se asegura que «el Presidente Gabriel Boric es el mejor pagado de Latinoamérica».

Esta información proviene de un video de YouTube que compara la remuneración de todos los mandatarios de la región, ubicando en primer lugar al jefe de Estado en Chile (ver video aquí). El material lleva por título: “Los Presidentes de Latinoamérica con salarios más altos 2023”.

Al hacer una revisión de reportes de prensa y transparencia de gobiernos latinoamericanos, fue posible concluir que Gabriel Boric no es el mandatario con el sueldo más alto de la región.

El ranking de Bloomberg

Primeramente, se examinó con búsqueda avanzada si existe algún listado de las remuneraciones a nivel continental, constatando que lo más reciente data del año pasado.

En abril de 2022, el sitio Bloomberg Línea publicó un ranking de los salarios de los presidente latinoamericanos. En ese listado, el Presidente Gabriel Boric aparece en tercer lugar. Conforme a la información del citado medio, la lista -de mayor a menor- es la siguiente:

Salarios brutos en dólares. Captura al artículo de Bloomberg Línea.

No, Boric no tiene el salario más alto de Latinoamérica

De igual manera, Fast Check CL elaboró un listado mediante información oficial de cada gobierno y registros de prensa, con lo que se puede advertir que Boric no tiene el sueldo más alto de la región.

Los dos primeros lugares (tomando el salario bruto) los ocupa Uruguay y Guatemala, descartando la premisa inicial: Boric no cuenta con el sueldo más alto, ni es el mejor pagado.

PaísPresidente (a)Bruto peso nacional o dólarLíquido peso nacional o dólarBruto anual (US $)Líquido anual (US $)Fuente:
UruguayLuis Lacalle864.739449.633264.348137.460Gobierno de Uruguay
GuatemalaAlejandro Giammattei150.000230.940Gobierno de Guatemala
MéxicoAndrés Manuel López Obrador2.602.486139.715Gobierno de México
ChileGabriel Boric7.634.386111.348Gobierno de Chile
BrasilLula39.29389.856Gobierno de Brasil
ColombiaGustavo Petro35.316.13387.888Gobierno de Colombia
República DominicanaLuis Abinader368.22380.652Bloomberg Línea
HondurasXiomara Castro137.80067.068Gobierno de Honduras
Costa RicaRodrigo ChávezUS$ 548865.856Bloomberg Línea
ParaguayMario Abdo37.908.00063.204Gobierno de Paraguay
El SalvadorNayib BukeleUS $ 5.18162.172Gobierno de El Salvador
NicaraguaDaniel OrtegaUS $ 4.20050.400El Confidencial
PerúDina Boluarte15.50049.224Gobierno de Perú
BoliviaLuis ArceUS $3.35340.236Bloomerg Línea
ArgentinaAlberto Fernández434.70425.440Bloomberg Línea
VenezuelaNo hay registroNo hay registroNo hay registroNo hay registroNo hay registroNo hay registro
CubaNo hay registroNo hay registroNo hay registroNo hay registroNo hay registroNo hay registro
*Tipo de cambio: 21 de marzo 2023 | No existe registro de Venezuela y Cubra.

Con esta información, se constata que la remuneración (bruta) de Gabriel Boric colinda entre el tercer y cuarto lugar a nivel regional. Lo anterior convalida sueldos brutos como líquidos (conforme a la información pública disponible); por ende, si el salario del Mandatario chileno estuviera transparentado con los descuentos legales variaría el monto, al igual que en el caso de México, Perú, Honduras, entre otros países.

Cabe aclarar que ciertos países no cuentan con la información actualizada a 2023, por lo que se tomó de referencia el último reporte entregado. Este es el caso de El Salvador, Honduras y Guatemala.

Adicionalmente, agradecemos a nuestros colegas de: El Sabueso de Animal Político (México), Verificador de La República (Perú), La Silla Vacía (Colombia) y Agencia Lupa (Brasil). Todos ellos —miembros del International Fact-Checking Network (IFCN) al igual que Fast Check CL— prestaron de su ayuda y entregaron información para realizar esta verificación.

Conclusión

Fast Check CL declara falsa la información compartida en redes sociales. Al revisar la remuneración de todos los mandatarios en Latinoamérica, se comprobó que el salario bruto de Gabriel Boric colinda entre el tercer y cuarto lugar.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.