“Entre el año 2021 y lo que va ahora de 2023, entre fugas internas y externas, (…) son 32” privados de libertad: #Real

En una entrevista realizada en CNN el ministro de Justicia, Luis Cordero, aseguró que entre el año 2021 y lo que va ahora de 2023 se han fugado 32 personas privadas de libertad. Fast Check CL consultó estos datos con Gendarmería y el Ministerio de Justicia, pudiendo comprobar que la información es real.

En una entrevista realizada en CNN el ministro de Justicia, Luis Cordero, aseguró que entre el año 2021 y lo que va ahora de 2023 se han fugado 32 personas privadas de libertad. Fast Check CL consultó estos datos con Gendarmería y el Ministerio de Justicia, pudiendo comprobar que la información es real.


Por si tienes poco tiempo:

  • En una entrevista realizada en CNN el ministro de Justicia, Luis Cordero, afirmó que entre el año 2021 y lo que va ahora de 2023 se han fugado 32 personas privadas de libertad.
  • Fast Check CL se contactó con Gendarmería y el Ministerio de Justicia pudiendo comprobar que la información es real.
  • El año 2021 se fugaron 12, en 2022 fueron 17 y en lo que llevamos de 2023 se cuentan 3.

Por Isidora Osorio

En el marco del asesinato a la carabinera Rita Olivares, se dio a conocer que dos de los principales sospechosos se fugaron de la cárcel de Valparaíso en 2021.

A raíz de esto el ministro de Justicia, Luis Cordero, aseguró en una entrevista con CNN que entre 2021 y lo que llevamos de 2023 se fugaron 32 personas privadas de libertad.

«Entre el año 2021 y lo que va ahora de 2023, entre fugas internas y externas, fuga interna es la fuga del penal, fuga externa es cuando una persona privada de libertad es trasladada a un tribunal o a un hospital, por ejemplo, son 32, de los cuales el año 2021 se produjeron 13 fugas. De ese total de personas, son 32 que son fugadas en ese periodo», afirmó el ministro.

“Son 32 que se fugaron en ese periodo (2021-2023)”: #Real

Fast Check CL lo primero que hizo fue una búsqueda con las palabras claves «fuga» + «32 personas», con lo que se pudieron encontrar dos notas de presa que entregan este número.

En un artículo de Emol citan al ministro, al decir que «entre marzo de 2021 y lo que va ahora del 2023, entre fugas internas (del penal) y externas (cuando una persona privada de libertad es trasladada al tribunal o a un hospital, por ejemplo) la cifra llega a las 32».

The Clinic agrega que «del total de internos que se fugaron, nueve lo hicieron estando fuera del recinto penitenciario, mientras que los 23 restantes se encontraban al interior del penal. Ocho han sido recapturados».

Datos del Ministerio de Justicia

De igual manera, Fast Check CL se contactó con el Ministerio de Justicia y Gendarmería para que corroborar la veracidad de los datos.

Desde el Ministerio de Justicia confirmaron las cifras entregadas por Cordero. Específicamente, dijeron: «En el período comprendido (entre 2021 y lo que llevamos de 2023) se contabilizan 32 personas fugadas, de las cuales ocho han podido ser recapturadas. Del total de 32 fugados, nueve de ellos lo realizaron estando fuera del recinto penitenciario (Fuga Externa), mientras que los restantes 23, lo hicieron desde el interior de un recinto penitenciario (Fuga Interna)».

Además, detallaron que durante el año 2021 se fugaron 12, en 2022 fueron 17 y en lo que llevamos de 2023 se cuentan 3.

Desde Gendarmería también confirmaron los datos entregados por el ministro de Justicia, Luis Cordero.

Conclusión

Fast Check CL calificó como real la afirmación entregada por el ministro de Justicia, Luis Cordero. Según datos de Gendarmería y el Ministerio de Justicia, durante el año 2021 y lo que llevamos de 2023 se han fugado 32 personas privadas de libertad, de ellos se han recapturado ocho.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Últimos chequeos:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.