“La desaprobación de Boric llega al 65% y se convierte en el presidente más rechazado de la historia de Chile”: #Engañoso

Aseguran que el Presidente Gabriel Boric cuenta con un 65% de desaprobación, convirtiéndose en el jefe de Estado con más rechazo desde que existe registro. Sin embargo, esto es engañoso: si bien la encuestadora Cadem midió en un 65% su desaprobación, es falso concluir que se trate de la más alta de la «historia de Chile».
"La desaprobación de Boric llega al 65% y se convierte en el presidente más rechazado de la historia de Chile": #Engañoso

Aseguran que el presidente Gabriel Boric cuenta con un 65% de desaprobación, convirtiéndose en el jefe de Estado con más rechazo desde que existe registro. Sin embargo, esto es engañoso: si bien la encuestadora Cadem midió en un 65% su desaprobación, es falso concluir que se trate de la más alta de la «historia de Chile».


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales circula esta premisa: «La desaprobación del comunista Boric llega al 65% y se convierte en el presidente más rechazado de la historia».
  • Pero el contenido difundo en Twitter y Facebook es engañoso.
  • Si bien es cierto que en la última medición (Cadem) el presidente Boric marcó un 65% de desaprobación, es falso concluir que se trate de la cifra más alta de la historia.
  • De momento, el peak lo registra el ex presidente Sebastián Piñera, con un 84% en febrero de 2020.

Por Elías Miranda

A través de Twitter y Facebook (1,2,3) se ha masificado que: «La desaprobación del comunista Boric llega al 65% y se convierte en el presidente más rechazado de la historia».

Fast Check CL revisó el contenido difundido en Twitter y constató que la información es engañosa, puesto que si bien es cierto que Boric cuenta con un 65% de desaprobación —de acuerdo a Cadem—, es falso que sea la más alta desde que existe registro.

Captura de una publicación en Facebook.

Plaza Pública de Cadem

Lo primero que realizamos fue buscar la fuente desde donde se indica que el mandatario cuenta con un 65% de desaprobación. Mediante palabras claves, encontramos diferentes artículos de prensa (1,2,3) que confirman la cifra. La fuente de medición es la encuesta Plaza Pública de Cadem, publicada el 26 de marzo de 2023.

Es decir, de acuerdo a este sondeo, es real que el Presidente Gabriel Boric cuenta con un 65% de desaprobación.

Para ver el estudio completo, haz click aquí.

Captura de un tuit de Cadem.

El origen

Al buscar el origen de la publicación, se encontró un artículo de la Derecha Diario publicado el 27 de marzo. Este se titula de la siguiente manera:

  • «La desaprobación de Boric sube al 65% y ya es el presidente más rechazado de la historia de Chile junto a Piñera».

Posteriormente, en redes sociales comenzó a difundirse un titular similar; sin embargo, se resta de la oración al ex presidente Sebastián Piñera. Estos son algunos de las afirmaciones que circulan:

  • «La desaprobación del comunista Boric llega al 65% y se convierte en el presidente más rechazado de la historia».
  • «Cadem: desaprobación del Presidente Boric llega al 65%. Récord histórico para el gobierno Marxista el cuál castiga decisiones y desempeño, es el presidente más rechazado de la historia de Chile».

No, no es la desaprobación más alta de la historia

Zanjada la omisión, Fast Check CL revisó las mediciones e informes para conocer si el Presidente Gabriel Boric es el más desaprobado de la historia.

Utilizamos los insumos de Cadem, puesto que es a partir de esta encuestadora con la cual usuarios en redes sociales se basan para determinar la desaprobación de Boric (65%) y concluir que es el «más rechazado de la historia de Chile»

A continuación, se desmenuza la aprobación desde Patricio Aylwin a Gabriel Boric.

Aprobación presidencial 1990-2022

Cadem: Encuesta Plaza Pública: Especial Gobierno de Sebastián Piñera. Ver informe completo aquí.

El mandatario que marcó el punto más alto de desaprobación desde la vuelta a la democracia es Sebastián Piñera. En el documento dispuesto por Cadem, incluye las mediciones del Centro de Estudios Públicos (1991-2013) .

Aprobación presidencial semanal – Sebastián Piñera

Al entrar en el detalle semanal del ex presidente Piñera, advertimos que en febrero de 2020 marcó un 84% de desaprobación, siendo el punto más alto durante todo su segundo mandato.

Fuente: Cadem.

Aprobación presidencial semanal – Gabriel Boric

Examinamos la evolución semanal de Gabriel Boric en Cadem y constatamos que el 65% registrado en el último sondeo, no es el más alto en lo que lleva de admnistración. Antes —en enero de este año— alcanzó un peak de 70% en el contexto de los indultos otorgados. Ver aquí.

Fuente: Cadem.

Consignado lo anterior, hasta el momento, Gabriel Boric no ha superado el umbral marcado por el ex presidente Sebastián Piñera (84%).

Conclusión

Fast Check CL declara engañoso el contenido viralizado en redes sociales. Si bien es cierto que en la última medición (Cadem) el presidente Boric marcó un 65% de desaprobación, en la publicación se omite que Sebastián Piñera obtuvo un 84% en febrero de 2020, convirtiéndose, hasta el momento, en el mandatario más rechazado.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

Bárbara Sepúlveda, presidenta Juventud PPD y derrota de Tohá: “Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo”

La presidenta de las juventudes del Partido por la Democracia (PPD), Bárbara Sepúlveda, reflexiona en torno a la derrota electoral de Carolina Tohá a días de las elecciones primarias del oficialismo: «Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo». También, se refirió al apoyo que el partido le entregará a Jeannette Jara para la primera vuelta y el rol de las juventudes para mantener vigente al PPD.

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.