El candidato a consejero constitucional Luis Silva “quedó fuera del proceso anterior por menos de 400 votos ante Rojas Vade”: #Real

Un folleto del candidato a consejero constitucional Luis Silva (Partido Republicano) asevera que perdió su postulación en el proceso anterior ante el exconvencional Rojas Vade por una diferencia menor a 400 votos. Luego de revisar los datos del Servel y hablar con expertos electorales, Fast Check califica el contenido como #Real.

Un folleto del candidato a consejero constitucional Luis Silva (Partido Republicano) asevera que perdió su postulación en el proceso anterior ante el exconvencional Rojas Vade por una diferencia menor a 400 votos. Luego de revisar los datos del Servel y hablar con expertos electorales, Fast Check califica el contenido como #Real.


Por si tienes poco tiempo:

  • Un folleto del candidato Luis Silva (Partido Republicano), quien se presenta como consejero constitucional por la Región Metropolitana, asevera que él también se postuló para la Convención Constitucional, aunque perdió por menos de 400 votos ante Rojas Vade.
  • Lo planteado por Silva es #Real. Esto, porque el Sistema D’Hondt sumado a requisito de paridad, habría hecho que Vamos por Chile consiguiera un escaño en el D13 y la paridad le daría el cupo a Luis Silva.

Por Maximiliano Echegoyen

El próximo 7 de mayo se realizarán las elecciones para los Consejeros Constitucionales, quienes serán los encargados de debatir la antepropuesta de la Comisión de Expertos para este nuevo proceso constitucional. Para esa instancia, la Región Metropolitana cuenta con cinco escaños y el candidato Luis Silva (Partido Republicano) aspira estar en uno de ellos.

Luis Alejandro Silva Irarrázaval (45) ya ha mostrado interés en el proceso constitucional, ya que se postuló como convencional anteriormente. De hecho, ese dato lo asevera en su folleto de campaña, al describir que «quedó fuera del proceso anterior por menos de 400 votos ante Rojas Vade y el engaño de su enfermedad».

Lectores de Fast Check solicitaron a este medio verificar si esto es así. Luego de revisar datos disponibles en el Servel y de hablar con expertos en procesos electores, este medio califica el contenido como #Real.

Ambas caras del folleto entregado por voluntarios de la campaña de Luis Silva. Encerado en un rectángulo, la frase a verificar.

Los registros oficiales

En primer lugar, Fast Check realizó una búsqueda avanzada para conocer en qué distrito se postuló Luis Silva en 2021, cuando se debían elegir a los convencionales constituyentes que integrarían la extinta Convención Constitucional.

De este modo, un interactivo de La Tercera señala que Silva se postuló para representar al Distrito 13 (El Bosque, Lo Espejo, La Cisterna, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel, San Ramón), lo que coincide con la elección de Rodrigo Rojas Vade, quien logró representar por escasos meses a ese distrito, según la Biblioteca del Congreso Nacional.

Despejada la duda de que ambos hayan sido rivales de campaña en el mismo distrito, Fast Check revisó la información electoral de esas votaciones. Estos datos se consiguen en el sitio web del Servicio Electoral de Chile (Servel).

En concreto, hay que dirigirse al ítem «Centro de Datos» y escoger la opción «Resultados electorales históricos».

Una vez elegidas esas opciones, aparecerá en la pantalla una gran línea de tiempo de los procesos electorales que ha tenido el país desde 1989. Al revisar el año 2021 está la opción «convencionales constituyentes generales».

Al presionar dicha opción, la pestaña muestra varios datos sobre los candidatos como sus listas, los partidos políticos y sus resultados electorales. En este caso, Fast Check revisó la información de los candidatos del Distrito 13.

Los candidatos del D13

De este modo, Fast Check corroboró que fueron 50 los candidatos a convencionales constituyentes que se postularon en el Distrito 13 a través de 9 listas o pactos, en donde solamente habían 4 deseados escaños. Quienes lograron obtenerlo fueron:

Candidato D13ListaVotos obtenidosPorcentaje
Malucha PintoLista del Apruebo29.23212,6%
Ingrid VillenaLista del Pueblo19.8878,61%
Rodrigo RojasLista del Pueblo19.4348,41%
Marcos Barraza (electo corrección paridad)Apruebo Dignidad11.2604,87%
Datos extraídos de Servel.

El entonces candidato Luis Silva obtuvo 4.947 votos, el equivalente al 2,14%. Silva fue candidato por el pacto Vamos por Chile en calidad de independiente con cupo por Renovación Nacional, pero la lista no consiguió ningún escaño en este distrito para la Convención Constitucional.

Listas/Pactos de Partidos e Independientes D13Número total de votos obtenidos
1. Lista del Pueblo58.737
2. Lista del Apruebo48.927
3. Apruebo Dignidad36.423
4. Vamos por Chile29.072
5. Independientes sin padrinos27.950
6. Partido Ecologista Verde11.593
7. Lista por la Justicia Social9.732
8. Partido de Trabajadores Revolucionarios6.525
9. Unión Patriótica2.054
Datos extraídos de Servel.

Los 400 votos de la discordia

¿Era posible que Luis Silva haya podido ser electo con esos 400 votos? Según dos expertos consultados para esta verificación, quienes recalcan que este es un escenario hipotético, sí pudo haber ocurrido.

Marcel Aubry.

Por ejemplo, el sociólogo y experto electoral Marcel Aubry, que además imparte clases en la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile indica que con esos 400 votos adicionales para Luis Silva el pacto Vamos por Chile sí hubiese alcanzado un escaño. «De hecho, basta con 297 votos adicionales para producir ese efecto», calcula el académico en base al Sistema D’Hondt.

Sergio Toro

Un cálculo similar es el que desprende el doctor en Ciencias Políticas y miembro del Instituto Milenio Fundamento de los Datos, Sergio Toro. Según el experto, si la lista Vamos por Chile hubiese obtenido 400 votos más a través de Silva o se le hubiesen restado 400 votos a Rojas Vade, la lista de derecha sí habría obtenido un escaño, quitándole uno a la Lista del Pueblo.

Ahora bien, lo interesante de este caso es que se habría aplicado una paridad a la inversa. Es decir, si Vamos por Chile obtenía su escaño en este distrito, quien saldría electa de forma natural sería Eleonora Espinoza (militante de Renovación Nacional que obtuvo 8.773 votos) pero, al ya estar electas Malucha Pinto e Ingrid Villena, la paridad habría beneficiado a Luis Silva.

«En muchos escenarios Luis Silva tenía chances, pero básicamente por paridad», resume Sergio Toro.

Según ambos expertos, Eleonora Espinoza habría perdido su cupo porque habían dos mujeres más votadas antes que ella (Malucha Pinto e Ingrid Villena), quienes ya tendrían su cupo asegurado al ser las primeras de sus respectivas listas.

De este modo, «ella pierde su escaño preliminarmente asignado, en beneficio del hombre más votado de su mismo partido —que no hay— o de su pacto. Conforme a esto último, el escaño va para Silva», señala Marcel Aubry.

Por su parte, Sergio profundiza aún más: «el formato de esta elección privilegió a las Listas, luego a los pactos o subpactos con independientes y después al candidato. En este hilo lógico, Vamos por Chile habría obtenido un escaño, el cual correspondería a su militante más votada de RN, Eleonora Espinoza. Por corrección de paridad, tendría que haber cedido su cupo al hombre más votado de su partido, que en este caso habría sido el independiente Luis Silva».

“La pena que él recibió no tiene ninguna relación con el tremendo daño que le hizo no solo a mi candidatura, sino a nuestra democracia”

A la par de los cálculos de los expertos, Fast Check se contactó Felipe Ross, concejal de Vitacura y jefe de campaña del candidato Luis Silva.

Por medio de Ross, el candidato Luis Silva le dijo a este medio que el caso de Rodrigo Rojas Vade «revela que en Chile mentir y manipular es muy fácil y de bajo riesgo. La pena que él recibió no tiene ninguna relación con el tremendo daño que le hizo no solo a mi candidatura, sino a nuestra democracia».

Felipe Ross y Luis Silva. Imagen extraída de la página de Facebook de Luis Silva.

Conclusión

Fast Check CL califica como #Real que el candidato a consejero constitucional Luis Silva haya quedado afuera del proceso anterior por menos de 400 votos ante Rodrigo Rojas Vade. Sin esos 400 votos de diferencia, el Sistema D’Hondt sumado a requisito de paridad, habría hecho que Vamos por Chile consiguiera un escaño en el D13 y habría resultado electo Luis Silva.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Últimos chequeos:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.